El Govern y ERC pactan que Cataluña gestione el servicio de Cercanías el 1 de enero de 2026
Una empresa mixta formada por la Generalitat y el Gobierno central será la encargada de todas las líneas férreas, según el Ejecutivo de Illa


El traspaso del servicio de Cercanías de Cataluña a la Generalitat ha dado hoy un paso importante en cumplimiento de los acuerdos entre los socialistas y Esquerra Republicana. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque y la recientemente nombrada secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, han comunicado este lunes que han llegado a un acuerdo para que una empresa mixta ―con un consejo de administración paritario entre Generalitat y Gobierno central― gestionará el servicio de Rodalies de Cataluña a partir del 1 de enero de 2026. Desde ese momento, esa mercantil pública asumirá todas las líneas del servicio en Cataluña. A mediados del pasado enero se aprobó (sin hacerse efectivo) el traspaso de la línea R1 ―la que conecta Barcelona con Maçanet de la Selva (Girona) por la costa del Maresme― como uno de los pasos previos para ceder la gestión de Rodalies a una empresa mixta. Paneque y Alemany han anunciado que los estatutos de la empresa se redactarán esta primavera y la sociedad pública mixta quedará constituida “antes del 31 de diciembre de 2025″. La consejera de Territori ha acabado plasmando el acuerdo, por la tarde, en una reunió de la comisión bilateral con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
El traspaso de Rodalies a la Generalitat es una reivindicación que se arrastra durante más de una década y que quedó reflejado, en noviembre de 2023, en el acuerdo entre PSOE y ERC para que los independentistas votaran a favor de la investidura de Pedro Sánchez. El pacto establecía que la administración catalana asumiría la gestión completa del servicio ferroviario de cercanías en Cataluña a lo largo de esta legislatura. El traspaso todavía no se ha efectuado.
La consejera de Territorio ha sido la encargada de dar los pocos detalles, por ahora, del embrión de la mercantil. “La nueva operadora de Rodalies será una empresa mixta con participación mayoritaria de la Generalitat. La sociedad tendrá un consejo de administración paritario y el presidente será nombrado por la administración catalana y con voto de calidad”, ha resumido. A finales de marzo se cerrarán los estatutos de la sociedad pública y quedará constituida antes de acabar 2025 para entrar en funcionamiento en enero de 2026.
“Es un paso definitivo para que Cataluña gestione su servicio de cercanías. Hasta ahora, la gestión no ha estado a la altura y ha provocado un perjuicio constante. Ahora tenemos la oportunidad de gestionar la infraestructura”, se ha felicitado Alemany. Sin embargo, Paneque admite que antes de constituir la empresa debe realizarse un paso previo que es crear “una filial catalana de Renfe” para separar a los trabajadores de Cataluña del resto. Los trabajadores de esta filial, posteriormente, serán asumidos por la empresa mixta de nueva creación.
“Seguiremos fiscalizando los acuerdos que firmamos para que se cumplan. Hoy es momento de felicitarnos. Estamos mejorando la vida de los catalanes. Además, hay un camino por hacer hasta el 31 de diciembre cuando deba estar constituida la empresa. En esa fecha pasará, definitivamente, la red de Rodalies a manos de Cataluña. Además, coincidirá con la negociación de los presupuestos de la Generalitat de 2026″, ha amenazado la secretaria general de ERC.
La mercantil Rodalies Catalunya asumirá los recursos humanos y materiales que hoy operan en Renfe, lo que afecta a unos 1.700 trabajadores y a una flota de 101 trenes. La Generalitat trabaja también en un convenio de colaboración con Renfe para garantizar la movilidad laboral del personal y evitar conflictos sindicales.
La tarde de este lunes -tras hacer público el acuerdo entre ERC y PSC- Paneque y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se han reunido en la comisión bilateral entre Generalitat y el gobierno central y han acordado la constitución de la nueva empresa. Los estatutos estarán listos en la primera quincena de marzo. Paneque ha asegurado que la mercantil se constituirá lo “antes posible” y a partir de aquí y “siempre respetando los derechos sociolaborales y de permeabilidad de todos los trabajadores” se cumplirá con los acuerdos de investidura firmados entre PSOE y ERC.
No es la primera vez que Gobierno y Generalitat anuncian la creación de la empresa mixta para gestionar Rodalies. Hace justo un año y con ERC al frente del ejecutivo catalán, el gobierno central y el Govern de Pere Aragonès, se dieron un margen de seis meses para elaborar los estatutos y pactar los órganos de gobierno de la operadora que se iba a encargar de gestionar Rodalies. No se hizo. Ahora, un año después y con un gobierno del PSC al frente del ejecutivo, ambas administraciones aseguran que en marzo concluirá la redacción de estatutos.
La Sagrera, no incluida en el traspaso
La comisión bilateral también ha servido para rematar el traspaso de las vías entre las estaciones de Bifurcació-Sagrera (infraestructura que no está incluida en el traspaso) y Maçanet-Massanes de la R1. La comisión ha acordado concluir en un máximo de tres meses el inventario de las instalaciones, bienes y otros elementos a traspasar junto con una valoración económica de los costes vinculados al servicio. La bilateral remarca que no se traspasará a la Generalitat la “red ferroviaria de interés general” ya que se considera vital para los intereses del Estado. En este sentido, el Gobierno central entiende que todo el tramo de la R1 se utiliza exclusivamente para la prestación de servicios ferroviarios de Cataluña pero la “bifurcación de Sagrera”, en la que tendrá parada los trenes de alta velocidad, está incluida en la red ferroviaria de interés general ya que da servicio a otras infraestructuras de competencia nacional y su gestión será estatal.
También se ha tratado un nuevo plan que prevé una nueva hoja de ruta para, entre 2026 y 2030, diseñar el estudio informativo de la estación intermodal de Tarragona, mejorar la capacidad de la estación de Martorell, desdoblar la línea entre Montcada Bifurcació y Puigcerdà, mejorar la conexión entre Tarragona y Valencia en el nudo de Vila-Seca, construir una nueva estación en Torelló-la Garrotxa y remodelar las estaciones de Vila-seca, Mataró, L’Hospitalet de Llobregat y Sant Vicenç de Calders.
La reunión bilateral también ha servido para impulsar la culminación del convenio entre Generalitat y Ministerio de Transportes para la N-II en el Maresme. Ambas partes pretende pacificar la N-II para transformarla en una vía más local. El convenio quiere favorecer la accesibilidad de la C-32 para captar el tráfico de paso que utilizaba la N-II y otras carreteras. Para esta actuación se necesita una inversión de 384 millones de euros. La comisión también ha impulsado los trámites para la autorización des despliegue de la red de fibra óptica de la Generalitat en diversos tramos de carreteras de titularidad del estado como son la N-260, N-230. N-II, N-152, N-420 y M-340. En total suman 500 kilómetros de carreteras en el ámbito del Pirineo y las Terres de l’Ebre.
Gobierno central y Generalitat tienen previsto celebrar más reuniones bilatelares durante este mes. El próximo 24 de febrero se celebrará la comisión mixta de transferencias y el 28 la de asuntos económicos y fiscales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.