Naufraga el intento de reflotar Marie Claire: “Han jugado con los sentimientos de un pueblo”
For Men SA, que adquirió la textil de Vilafranca, anuncia el cierre de la planta y el despido de sus 78 empleados, tras el impago de nóminas y el embargo judicial

La histórica textil Marie Claire echa el cierre definitivo. El proyecto para reflotar la centenaria firma castellonense por parte de For Men SA, que en verano ponía fin a trece meses de incertidumbre y espera para la población de Vilafranca (2.200 habitantes), al adquirir la unidad productiva y garantizar el mantenimiento de los 78 trabajadores de la plantilla, ha hecho aguas. A través de un burofax remitido por su equipo legal, ha anunciado su decisión de resolver la compraventa, lo que implica, dice, el cierre definitivo de la planta de producción y el despido colectivo de la plantilla.
“Aquí hay muchos responsables, uno es él -Ángel Pío Sánchez, accionista mayoritario de For Men- y otro el administrador concursal. Hemos interpuesto demanda contra ambos, es gente incompetente y lo tiene que saber toda España; han jugado con los sentimientos de un pueblo. Los trabajadores no se merecían ni este final ni este sufrimiento”, lamenta Cándido Andrés, miembro del comité de empresa de UGT.
El desenlace, que estallaba hacia las once de la mañana de este lunes, no ha pillado de sorpresa a los trabajadores, a quienes no se ha llegado a abonar una sola de las nóminas desde la reactivación de la actividad, el pasado septiembre. De hecho, en enero, y con el respaldo sindical, iniciaron un paro retribuido de su actividad en Marie Claire debido a los impagos salariales.
Ante esta situación, la plantilla y los sindicatos habían convocado también para este miércoles una concentración frente a la planta de producción bajo el lema ‘De Ángel Pío no me fío’, en alusión al propietario de For Men, Ángel Pío Sánchez, propietario de los históricos almacenes Celso en Madrid -absorbidos luego por Galerías Preciados y El Corte Inglés- y dueño del 90% del capital de la compañía madrileña. La concentración se mantiene, señalan desde UGT. “Esto se veía venir, pero los ánimos están caldeados. Nos han hecho la burla a todos y es muy difícil de digerir”, matiza Cándido Andrés.
El lema de la protesta plasma el recelo hacia el dueño de For Men quien, aseguran los trabajadores, apenas ha hecho acto de presencia en Vilafranca, salvo para una reunión previa a la compra y “para hacerse la foto junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón”. Al gobierno valenciano también le han llovido las críticas por parte de sindicatos y trabajadores. “Nos ha abandonado del todo”, aseguran. Un compromiso del Consell reclamado también desde el consistorio de Vilafranca. La alcaldesa, Silvia Colom, urge a Mazón una reunión para abordar la situación socioeconómica actual del municipio y de la comarca de Els Ports.
El incumplimiento por parte de los nuevos propietarios de Marie Claire llevó en diciembre al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón a acordar de forma cautelar el embargo de todos los bienes y derechos que integran la unidad productiva de la empresa textil, así como de los saldos de las cuentas bancarias y acciones de la mercantil. La jueza estimaba así la solicitud realizada por el administrador concursal de Marie Claire SAU, tras comunicar al órgano judicial su intención de demandar al comprador de la firma concursada por el impago de la unidad productiva de la misma.
For Men SA atribuyó dichos “retrasos” a “las dificultades administrativas y burocráticas derivadas de la compra” y retiraba su “compromiso” con los trabajadores. Afirmaba, pocos días antes de cerrar el ejercicio 2024, que dicho “contratiempo” no reflejaba “la voluntad de For Men S.A. de incumplir con sus responsabilidades”. El propietario garantizaba que los pagos pendientes “se efectuarán en cuanto se despejen los obstáculos legales y administrativos que están actualmente en trámite” y que son -dijo- “una cuestión completamente ajena a For Men”. Algo que no ha ocurrido.
En el burofax remitido este lunes, desde For Men SA atribuyen el cierre al “mantenimiento del embargo de las cuentas corrientes a petición del administrador concursal de Marie Claire”. “Como consecuencia de lo anterior, nos vemos obligados a tramitar un despido colectivo que afectará a la totalidad de la plantilla”, zanjan desde la empresa.
La reversión de la situación se ve inviable. “No va a ocurrir. Aunque le desbloquearan las cuentas y pagara, ¿cómo vamos a seguir con un proyecto que ha pesado desde la mentira? Tendríamos que partir de cero, que todo fuera nuevo, y eso es imposible”, asevera Cándido Andrés.
El pasado mes de agosto la jueza de lo mercantil 1 de Castellón autorizaba la venta de Marie Claire, en concurso de acreedores, a For Men SA, insuflando esperanza a la centenaria textil, la única gran industria que quedaba en el interior norte de la provincia de Castellón, cerrada desde junio de 2023 y con 78 trabajadores en ERTE.
La magistrada fijó en 250.000 euros el precio de venta de la unidad productiva, advirtiendo que la actividad empresarial debería continuar al menos tres años. La oferta incluía bienes y maquinaria, la subrogación de naves y fincas, stock, contratos auxiliares, marcas comerciales, licencias, permisos y contratos laborales.
La Generalitat y la recolocación
El Gobierno valenciano ha lamentado la decisión de la empresa For Men y ha anunciado que estudiará para ellos un plan de recolocación. Ha mostrado su “apoyo total” a los trabajadores de la compañía con sede en Vilafranca del Cid, y ha recordado que, desde que la operación fue autorizada por el juzgado, el Gobierno valenciano “ha facilitado todos los pasos que podrían haber garantizado tanto la continuidad de la compañía como el cumplimento de sus compromisos financieros”.
En este sentido, han recordado que la Generalitat “no presentó alegaciones a la propuesta de adjudicación, permitiendo que siguiera su curso tal como reclamaban los sindicatos”. Pese a ello, señalan desde la Generalitat, “el comprador no ha cumplido ninguno de sus compromisos, motivo por el cual la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ya presentó el pasado diciembre un requerimiento al juzgado para solicitar explicaciones”.
Asimismo, desde la consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se ha manifestado que el Gobierno valenciano ha mantenido diversas reuniones con la compañía en los últimos meses para ofrecerle “todo tipo de facilidades” a la hora de volver a poner en marcha la producción de la factoría, informando de la posibilidad de concurrir a determinadas líneas de ayudas abiertas a empresas en situaciones similares.
El actual Consell asegura haberse encontrado Marie Claire en una situación crítica y ha recordado que el grueso de los despidos (648 de 720, el 90 %) se ejecutó en la anterior legislatura, bajo el gobierno del Botànic, “mientras se inyectaban 24 millones de euros de dinero público sin un plan de viabilidad sólido, lo que finalmente llevó a la drástica reducción de la plantilla y a la situación actual”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.