TRABAJO
España pierde un millón de trabajadores (pero se salva gracias a la llegada de migrantes)
El envejecimiento de la población española avanza inexorablemente, y tiene ya consecuencias sobre el mercado laboral. Desde 2019, se han perdido unas 930.000 personas nacidas en España en edad de trabajar, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Pero la economía no se ha resentido. Se debe a la llegada de 2,1 millones de extranjeros con edades entre 20 y 64 años en el mismo periodo.
- De hecho, en 2024 se crearon 468.000 puestos de trabajo, y solo 59.000 (el 12%) fueron ocupados por nacionales.
- El restante 88% se debió a trabajadores extranjeros o de doble nacionalidad.
Es altamente probable que la tendencia se mantenga en los próximos años…
- La generación del baby boom (que nació entre finales de los cincuenta y finales de los setenta) está cada vez más cerca de la jubilación.
- Y no hay suficiente gente que ocupe sus puestos, a causa de la caída en las tasas de natalidad de los últimos 20 años.
- La entrada de extranjeros es la única solución para paliar el declive demográfico.
© Foto: Óscar Corral
Si quieres saber más, puedes leer aquí.