Pablo Alborán habla en ‘El hormiguero’ sobre el motivo real de su parón musical: “Hemos vivido un milagro en mi casa”
El cantante, que acaba de lanzar su nuevo sencillo, ‘Clickbait’, se sinceró anoche con Pablo Motos en una entrevista en la que insistió en la importancia de donar médula


“La última vez que viniste dijiste que te tenías que retirar para componer, aunque en realidad ibas a acompañar a una persona de tu familia a vivir una experiencia vital que ha salido muy bien, pero que te ha cambiado un poco la vida”. Así empezaba ayer Pablo Motos en El hormiguero la entrevista con su invitado de la noche, el cantante Pablo Alborán, que regresaba al programa de Antena 3 para promocionar su último y esperado sencillo, Clickbait.
Motos daba así pie al artista para hablar de un episodio de su vida privada que, según Alborán, tenía la “obligación moral” de explicar: “Me he pensado mucho cómo contar esto, porque es parte de mi intimidad, de mi familia, pero creo que las noticias buenas tienen que empezar a hacer más ruido que las malas. Hemos vivido un milagro en mi casa”, empezaba su relato el cantante. Y continuaba detallando cómo ha sufrido su entorno en los últimos tiempos: “Hemos pasado por un proceso de quimioterapia, inmunosupresión, trasplante de médula… En fin, un camino muy largo, un infierno”, continuaba.
Aunque el propio Alborán se refirió durante la entrevista a “un año un poco agridulce, porque yo me tenía que ir de gira sabiendo todo esto”, el conductor de El hormiguero acotaba en el tiempo el periodo más duro de la enfermedad. “Te encerraste con esa persona un mes, el pronóstico era malo. ¿Cómo era el día a día?”, preguntaba al cantante, quien contestaba: ”La verdad es que uno se pone el piloto automático. Las ganas de vivir, de superar ese proceso, son importantísimas siempre”. Aprovechó el altavoz que da un asiento en prime time para deshacerse en agradecimientos: “Doy las gracias a todo el equipo de la planta siete del Hospital La Fe de Valencia, porque han sido ejemplares, nos han devuelto la esperanza en el ser humano y nos han hecho creer otra vez que las cosas buenas también suceden”.
“Las cosas buenas también suceden”, @pabloalboran cuenta la realidad de su parón #AlboránEH pic.twitter.com/DsONKy3Fu4
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) March 26, 2025
Pablo Alborán aprovechó también su intervención El hormiguero para lanzar un mensaje importante: “Donad médula, es muy fácil y es vital. Salva vidas (...). Gracias a la Fundación Josep Carreras, que ha hecho posible que esta persona pudiera tener una médula y una segunda oportunidad. Esta persona y toda mi familia, si no hubiera sido imposible”.
[EN PRIMICIA] @pabloalboran canta en directo su nuevo single ‘Clickbait’ #AlboránEH pic.twitter.com/fixb3nJNVq
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) March 26, 2025
Tras la entrevista con Motos, el malagueño cantó en primicia su nuevo sencillo, Clickbait, un tema que rompe con su estética habitual y se sale de sus rituales amorosos para abordar el impacto de las redes sociales, las fake news y la búsqueda de validación en internet. Horas después del lanzamiento del single, el malagueño aprovechaba para anunciar su gira mundial, que comenzará en marzo de 2026 en Chile y terminará un año más tarde, en 2027, en Rumanía. Además de su retiro musical por motivos personales, el artista también ha abordado un nuevo proyecto como actor. Ha estado inmerso en las grabaciones de la segunda temporada de Respira, serie de Netflix protagonizada por Blanca Suárez y que tiene lugar en un centro hospitalario. Este será su debut oficial como actor que, por el momento, no tiene fecha de estreno.
Cómo donar médula en España
Según la Fundación Josep Carreras:
- Puede ser donante no emparentado de progenitores hematopoyéticos toda persona sana desde los 18 años y hasta los 60 años, siempre que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser trasmitida al receptor o que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
- Los donantes menores de 40 años son los más solicitados y con los que se obtienen mejores resultados clínicos en los pacientes que se trasplantan.
- A grandes rasgos, el donante no debe poseer antecedentes personales de enfermedades cardíacas, hepáticas, autoinmunes, infecto-contagiosas o neoplásicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.