Diez reglas básicas para toda buena revolución pacífica
El activista Srdja Popovic propone tácticas no violentas para lograr el éxito en una protesta
Srdja Popovic (Belgrado, 1973) es entrenador de revolucionarios. No de los violentos, cuyas rebeliones suelen terminar “empapadas de sangre de inocentes”, afirma, sino de aquellas personas que “uniéndose y pensado de forma creativa pueden derribar dictadores y enmendar injusticias” sin que nadie resulte herido. Tras su experiencia como fundador de Otpor (Basta), un movimiento estudiantil determinante en la caída del dictador serbio Slobodan Milosevic, Popovic creó en 2004 la organización CANVAS (Centro para la Aplicación de Acciones y Estrategias de No Violencia). Desde entonces, ha adiestrado a todo aquel que desea hacer una revolución sin levantar un arma, desde activistas de la primavera árabe a insurrectos del Maidán.
Estas son algunas de las prácticas que recoge en su último libro, Blueprint for revolution (Plan de acción para la revolución), un decálogo para alcanzar la victoria a través de protestas pacíficas, que Popovic acaba de presentar en el Oslo Freedom Forum (Foro de la Libertad de Oslo).
1. No arriesgues tu vida. El argumento de Popovic es evidente pero no siempre recordado: “Si mueres, no puedes hacer la revolución”. En un país donde las manifestaciones son duramente reprimidas, “te pueden matar si vas a una concentración, pero no si optas por otras medidas, como boicotear determinados productos”, explica. Por ejemplo, el boicoteo a multinacionales que trabajaban en Sudáfrica antes de la abolición del apartheid, ayudó a la derogación de las medidas segregacionistas, ya que los accionistas de las empresas se vieron obligados a exigir al Gobierno sudafricano que pusiera fin a las leyes racistas bajo la amenaza de dejar de operar en el país.
2. Conserva tu libertad. Con la misma lógica de la regla anterior, difícilmente se pueden emprender actos revolucionarios desde la prisión. Por ello, entre una táctica legal y una ilegal, el activista serbio sugiere sin dudarlo la primera. Por ejemplo, para la conmemoración del 26º aniversario de la masacre de la plaza de Tiananmén, el próximo 4 de junio, los activistas chinos proponen pasar por el lugar en el que ocurrió la matanza con una luz encendida pero no acudir a concentraciones, donde con toda seguridad serían arrestados.
3. El dinero es lo que más duele. Entre una táctica y otra, Popovic recomienda siempre “buscar la que suponga una mayor pérdida económica” al poder contra el que se protesta. Y para ilustrarlo, acude a un ejemplo clásico: el boicot de autobuses de Montgomery (Alabama, Estados Unidos), que comenzó el 1 de diciembre de 1955, cuando la afroamericana Rosa Parks se negó a ceder su asiento a una persona blanca, y terminó un año después, al ser declarada inconstitucional la segregación en los autobuses. “La acción se podría haber realizado en los baños públicos, pero el hecho de no utilizar ese medio de transporte” hasta que no se derogara la ley “conllevaba una importante pérdida económica”.
4. Distrae a tu oponente. Las tácticas de dispersión pueden tener más éxito que las de concentración. “Una concentración en un lugar público implica tener a quienes te apoyan reunidos en un mismo lugar, aumentando el riesgo de las personas que participan en la acción y facilitando a la policía su labor” al indicarles dónde deben trabajar, reflexiona Popovic. Para el activista, no tiene sentido concentrarse demasiados días en una misma plaza. “En protestas como las de Hong Kong [en 2014, a favor de la democracia] los activistas terminan agotándose, porque se quedan sin electricidad y sin baños, y desde luego las autoridades no los van a poner”, añade. En cambio, las tácticas de distracción, en forma de acciones distribuidas en el tiempo en distintos lugares y de forma muy repetida “obliga a la policía a dispersarse” y ser menos eficaz, por lo que los riesgos disminuyen.
5. Usa el risactivismo. Inspirado en los Monty Python, Popovic plantea usar una táctica basada en el humor y el ridículo “para minar la autoridad” de los poderosos que define como “risactivismo”. “Hay que poner al objeto de esta táctica entre la espada y la pared: si actúa parecerá estúpido y si no lo hace, parecerá débil”. Popovic recuerda una protesta realizada en un metro de Ankara en 2013. Dos policías, vieron besándose a una pareja en una de las estaciones más concurridas de la capital turca, tras lo cual las autoridades pidieron a los usuarios del suburbano que actuaran de acuerdo con las normas morales. El incidente saltó rápidamente a la prensa y cientos de personas participaron en una protesta que consistía en besarse en el metro. “¿Qué podían hacer ahora los policías?”, se pregunta Popovic.
6. Construye una historia de pequeñas victorias. Los grandes sueños requieren pequeños comienzos. Es lo que sucedió en Israel en 2011 con una protesta que obligó a bajar el precio del queso cottage. El organizador, Itzik Alrov, creó una página en Facebook para animar a sus compatriotas a boicotear el producto, cuyo precio se había duplicado desde 2006, cuando se suprimieron las subvenciones al queso, una medida con la que las grandes empresas obtuvieron importantes beneficios. La acción, que en un primer momento solo tenía 32 seguidores en la red social, llegó a superar los 100.000 y no solo obligó a reducir el precio del queso sino que abrió la puerta a debatir un problema mayor: el alto coste de la vida en Israel y los bajos salarios de un sector de la población.
7. La unidad hace la fuerza, tanto entre los miembros de una misma causa como en el objetivo de la propia causa. El primero de los supuestos tiene, según Popovic, cientos de ejemplos: cuando ante una dictadura las fuerzas de la oposición se dispersan en distintos movimientos que también luchan a su vez entre sí, gana el dictador. En el segundo caso, Popovic alude al ejemplo de FEMEN: cuando nació en 2008 en Ucrania para luchar por los derechos de la mujer y las activistas mostraban sus pechos desnudos, tenía “un gran impacto”. Después, las mujeres empezaron a dispersar sus mensajes: “En Kiev protestaron por la ausencia de suficientes baños públicos, y en Londres, contra los regímenes islamistas sangrientos [en España, por ejemplo, contra la ley mordaza]”, critica el activista que, aunque considera nobles todas las causas, cree que con su expansión internacional el grupo ha perdido el foco de sus acciones.” “Cuando aparecen en los medios de comunicación, nadie sabe ya contra qué protestan” y pierden efectividad, añade.
8. Haz que la represión sea contraproducente. Para ello es necesario, según Popovic, “entender exactamente” la manera de actuar del oponente. “No es una fuerza demoníaca sino una decisión calculada de las autoridades”, señala. Como ejemplo, usa su experiencia en el movimiento serbio Otpor. “La principal herramienta de la policía era el miedo que teníamos a ser arrestados no el hecho de ser arrestados”, explica. Por eso, todos los miembros del movimiento que pasaron por prisión explicaron al resto con todo detalle lo que ocurría en una detención. Y aunque ser arrestado seguía siendo un temor, ya no les asustaba tanto, porque además el movimiento daba una atención personalizada a cada activista en la cárcel. “Pronto, muchas personas empezaron a correr enormes riesgos a pesar de que podían ser detenidas”, concluye.
9. Ocupa la calle solo cuando te hayas organizado. “Una manifestación masiva es el último paso, no el primero”, defiende Popovic, que cree que “solo puedes pedir a la masa que salga a la calle cuando sabes que tienes a gran parte de esa masa de tu lado”. Por eso, según considera, es la falta de organización lo que no ha hecho triunfar a los movimientos que llaman a ocupar los espacios públicos sin ninguna preparación previa, entre los que incluye el movimiento 15-M. “Terminan cayendo en una filosofía confusa”, puntualiza.
10. Termina lo que has empezado. “Declarar la victoria es un asunto delicado”, reflexiona Popovic, por lo que hay que asegurarse de que el objetivo final se ha alcanzado. Según el activista, si anuncias que tu movimiento ha sido un éxito demasiado pronto y envías a los activistas a casa puede repetirse la misma situación que vive hoy Egipto: todos los que participaron en la revolución y creyeron que habían ganado tras la caída del dictador egipcio Hosni Mubarak, vieron después a los Hermanos Musulmanes en el poder, seguidos de un régimen militar que dio un golpe de Estado y tomó el control del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.