Grecia envía equipos de rescate y cierra los colegios de Santorini ante el temor a un gran terremoto
Las autoridades han instado a la población a alejarse de la costa por el riesgo de tsunami, después de que se hayan registrado más de 200 temblores desde el viernes
Santorini ha amanecido este lunes con los colegios cerrados y en alerta debido a la elevada actividad sísmica registrada en esta isla volcánica griega en el mar Egeo, donde se han detectado desde el viernes al menos 200 seismos de hasta 4,5 grados. Este domingo, en solo cinco horas, se produjeron más de 30 temblores en una zona marítima entre esa isla y la de Amorgos, según el Instituto Geodinámico de Atenas, que no causaron daños, y que, según el Ministerio de Protección Civil griego, no están vinculados al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas cercanas a la isla. El principal temor de las autoridades griegas es que se produzca un terremoto de mayor intensidad, que pueda provocar un tsunami, por lo que han instado a los habitantes de Santorini a que eviten los puertos y se abstengan de reunirse en espacios interiores.
El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, presidió una reunión de urgencia sobre la situación este domingo, mientras las autoridades de Santorini se preparaban para una posible evacuación. El Gobierno griego ya ha enviado a la isla unidades adicionales de bomberos, policía y equipos de respuesta a catástrofes, que han instalado tiendas de campaña en un estadio al aire libre.
Aunque los expertos han pedido a la población que “mantenga la calma”, el profesor de Seismología de la Universidad de Atenas, Akis Tselendis, ha aconsejado a los habitantes que estén preparados para todo y que obedezcan a las instrucciones de los expertos y del Gobierno. Según este especialista, el mayor peligro que podría surgir de esta actividad sísmica elevada en la zona es un tsunami como el que se produjo cerca de Amorgos en 1956 tras un seísmo de 7,3 grados y que causó la muerte de 53 personas.
Grecia se asienta sobre múltiples fallas tectónicas y no es infrecuente que sufra terremotos. Entre las islas de Santorini y Amorgos se encuentran un total de cinco grandes fallas de más de 20 kilómetros cada una, que se considera pueden producir terremotos de hasta 7,3 grados. Santorini es también uno de los principales destinos turísticos de Grecia y acoge una media de tres millones de turistas al año
Costas Papazachos, catedrático de geofísica y sismología, que se ha desplazado a Santorini para evaluar la situación, ha recalcado que esas medidas son “preventivas” y que el peor escenario posible es un terremoto de 6,0 grados o más, en declaraciones a la web griega Protothema.gr.
“Esto no significa necesariamente que vaya a producirse un terremoto fuerte, puede que la energía térmica se disipe y tengamos un seísmo menor en Santorini, pero es necesario tomar medidas”, ha asegurado el catedrático.
Una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al 1600 antes de Cristo, dio a Santorini su forma actual. La última erupción del volcán de la isla se produjo en 1950.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.