Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 8/02/2025
Israel libera a 183 presos palestinos en el quinto canje desde el inicio del alto el fuego | Entre los excarcelados hay 111 gazatíes que fueron arrestados en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Siete de ellos han sido trasladados al hospital | Netanyahu anuncia represalias por el “grave estado” de los tres rehenes liberados por Hamás
![Los primeros presos palestinos liberados este sábado llegan a Ramala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NXTIRS5VTB3NY4EOYWSMBBEZE.jpg?auth=3675ea4a49b3083f5dfbdf5806c852028aac023cca8b56b878ee6271e646f4c4&width=414)
Los 183 presos palestinos que Israel tenía previsto excarcelar este sábado han sido puestos en libertad, a cambio de tres rehenes israelíes, dentro del quinto canje de rehenes por presos con Hamás, correspondiente a la primera fase de la tregua. Entre ellos hay 111 gazatíes que fueron arrestados en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según ha informado el Comité de Presos y Expresos de Cisjordania. Esta mañana se ha efectuado la primera entrega, con la llegada de 40 a Ramala a bordo de un autobús de la Cruz Roja. Allí les han recibido sus familiares y cientos de palestinos, y siete de ellos han sido trasladados al hospital. Los reclusos restantes han sido devueltos a Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que tomará “medidas apropiadas” ante lo que ha descrito como el “grave estado” de los tres rehenes israelíes liberados y las “repetidas vulneraciones” de Hamás del acuerdo de alto el fuego en Gaza. “Eliminaremos a Hamás y recuperaremos a nuestros rehenes”, ha prometido posteriormente. Esta mañana, el movimiento islamista ha entregado a tres civiles: Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. En las imágenes se los ve notablemente delgados y demacrados tras 491 días de cautiverio, en lo que el presidente del Israel, Isaac Herzog, ha calificado de “crimen contra la humanidad”.
Netanyahu ha asegurado que “hará todo lo posible para devolver” a casa a los 76 rehenes que siguen cautivos en Gaza. “Garantizaremos su seguridad. Esta es la instrucción que le di a la delegación: que le digan esto a los mediadores y se lo exijan”, ha continuado Netanyahu, en referencia a la misión israelí que tiene previsto viajar esta noche a Doha. En la capital catarí, la legación negociará “detalles técnicos” del acuerdo de alto el fuego, pero no cómo implementar la segunda fase del mismo, según ha confirmado un funcionario bajo anonimato a varios medios israelíes.
Por otro lado, un total de 63 heridos y enfermos han abandonado hoy la franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que conecta el devastado enclave palestino con la península del Sinaí, en Egipto, para recibir tratamiento en este país, según han informado a la agencia Efe fuentes médicas. Se trata de la mayor cifra de heridos y enfermos evacuados de la Franja a través de Egipto desde la reapertura del paso de Rafah el pasado 1 de febrero, cuando salieron del enclave un total de 50 pacientes, casi todos ellos niños.
En Líbano, el presidente del país, Joseph Aoun, ha firmado este sábado un decreto para la formación de un nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro designado, Nawaf Salam, después de casi un mes de intensas consultas entre los bloques políticos para terminar con más de dos años de interinidad en el Ejecutivo. Salam ha anunciado reformas económicas y ha afirmado que la retirada de las tropas de Israel de Líbano y la reconstrucción del país tras la guerra son “una obligación y no una promesa” de su Gobierno recién formado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.