El arte de conversar con un adolescente y nueve historias más de 2020 en ‘De Mamas & De Papas’
Estas son 10 de las noticias más leídas sobre crianza, paternidad y maternidad durante estos últimos 12 meses marcados por la crisis del coronavirus
![Dos adolescentes charlan en la terraza. A veces, a los padres les cuesta comunicarse con ellos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VSDGTI2XBBHQFFNSNTQ4XVIE4A.jpg?auth=cdf02c2bc50a831201e3dcc7ae11a996de3727ec18453ac089f7cbe3eb4711c2&width=414)
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Estos 12 meses han venido marcados por la crisis del coronavirus, un año diferente que ha dado para mucho: para abrir la discusión sobre distintos temas en torno a la crianza que afectan al día a día de muchos padres e hijos. Te presentamos 10 de las noticias y reportajes más leídos de De Mamas & De Papas este 2020.
El libro ‘Niños sin etiquetas’ es una radiografía de los errores más comunes en la crianza contemporánea y de cómo influyen los prejuicios en el desarrollo de los hijos
![Un niño está sentado en la playa, mirando el mar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CQYVX63WYP5SQQGWFAJN3Q7QD4.jpg?auth=6206bafbac62952c1b90757bf7e783c5a3f8f76e08a34f053b1b332ec53b32f9&width=414)
2. El arte de conversar con un adolescente
Once pasos para conseguir una comunicación eficaz con nuestros hijos
![Cuatro adolescentes en el campo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WW3RLKFPM5GPHDMM22DHLFST4E.jpg?auth=ef2b4c385183c7f7801818e4a3d678aecd8b5ecb10f909cb6c2101407c2f4235&width=414)
Esta maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO), se ilusiona cuando habla de una de sus especialidades, la inteligencia emocional.
![Mar Romera es maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YB6RYV6SG5FCRABSELEZ7JDMWI.jpeg?auth=cf88fd0ed286f8884eaafe465946b5b3b14ef390601a52e3d8ccd6e7cd5fa474&width=414)
4. Ocho falsas creencias sobre los niños y el confinamiento
Nuestra intención no es cuestionar las leyes y recomendaciones establecidas por las autoridades hasta el momento, sino invitar a la calma, a la reflexión y al intercambio de conocimientos
![Un niño mira por la ventana de su cuarto la calle.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ENBCFCWPTIHUVBTNJWPXNGAU3Y.jpg?auth=079fc8d0434ef6cc7c1ad66c21d41876a6c048c9d7c86f8814f8ebdaa16632a4&width=414)
5. Volver al trabajo y los niños sin cole: un problema de conciliación sin precedentes
Con las escuelas y guarderías cerradas, la reincorporación progresiva de los trabajadores a sus puestos laborales preocupa a muchos padres y madres
![Una niña juega en los alrededores del Parque Santander de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E2JQGU4EDKEQITT7NV5BCVJZXE.jpg?auth=28a0762cbb9e3d2f61724567ddd38e78aa62f04a97d3f6ac8c9e107e876949d3&width=414)
La logopeda y educadora explica que la disciplina positiva se puede relacionar erróneamente con una educación sin límites. Sin embargo, la firmeza no tiene por qué estar reñida con el respeto mutuo
![Un niño lee en su cuarto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AXKTRW7RAZF4NJP3M3PC3OYGWM.jpg?auth=8e445482c9b66db07de09c4825552d9a7e1818e570cf5909b039bfb2b104870e&width=414)
La periodista italiana Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida de esta mujer y su efecto en la pedagogía y educación actual
![Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida Maria Montessori.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5N6WOMVCGOXQJQWAXU5YHXKICY.jpg?auth=29f242a5115b217d2c90b7be578217701186e99547de0345d2a910d9f36d8971&width=414)
8. “Un niño al que le hacemos todo crecerá pensando que no es capaz de hacer nada”
La crianza ha evolucionado en los últimos años hacia un modelo más respetuoso, aunque los padres caen sin querer en la sobreprotección y la sobrecompensación. La autonomía de los hijos debe ser el objetivo a conseguir
![La sobreprotección nunca será beneficiosa, ni para quien la ejerce ni para quien la sufre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/75XKM4B4HNDGNFFGICMSB2HK7E.jpg?auth=af8e534df4dba76444221f25274f65057ed315fd5cd44477c6eca25d36436b62&width=414)
9. Niños solos en casa: entre la tristeza y la autonomía
La edad recomendada a partir de la que un niño puede gestionar unas horas solo en casa se considera que podría ser a partir de los 12 años
![Un niño solo en su casa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ICFUYJD3IMRWF5OOXSB2GK3QAU.jpg?auth=9370b07b3c5ace371019140d07ab6c2378b4eb5d7a8dd3559e0d4ac3d96f18f5&width=414)
10. Cuarentena en casa: 11 recomendaciones para lograr una buena convivencia familiar
La combinación de teletrabajo y niños sin cole puede resultar difícil, pero también es una oportunidad para adquirir nuevos aprendizajes y mejorar nuestras relaciones
![Una niña juega en su parque infantil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q5HFEWHMAJKO45RYS6N445CVXQ.jpg?auth=e788920f994f567dfc2f1dcafd0e1fa0eb733340c0b09884537ad843823d03fe&width=414)
Y una más...
El síndrome del abuelo esclavo: “Es agotador, pero no puedo decir que no”
Joly Navarro Rognoni, ilustradora y madre, decidió usar el humor para denunciar la dificultad de muchos mayores para conciliar el cuidado de los nietos y su propia vida
!['Abueland' por Joly Navarro Rognoni.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4NSC527KHCIPJOYCVS6RPKQ23E.jpg?auth=f7b87f6e711d09fac5b531c92ed91c20a86856ed833988f7dd571d681f27f5c8&width=414)
Lista la recopilación. Solo nos queda desearos: ¡Feliz Año 2021! y salud para todos.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.