‘Hola, Frida!’, la película animada que imagina la infancia de Frida Kahlo y su mundo onírico
La producción canadiense-francesa, una adaptación de la serie de libros ilustrados por la mexicana Cara Carmina, se estrena en Europa tras haber recorrido una decena de festivales fílmicos
![Fotograma de la película 'Hola, Frida', dirigida por Karine Vézina y André Kadi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L4TCQHV7AVEALCVAR4O5CWK3RI.jpg?auth=4c09e3f1279ec1fe29028bd165c0afc17023d07d59aebd7d074739963df61c86&width=414)
![Andrés Rodríguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff398f78e-187b-4cb2-bd19-e0fec46c45d9.png?auth=7bb4929a1526abe5fc3706fbb4aa87ab4d60ad862c7588fb76fcdda5796ac69c&width=100&height=100&smart=true)
Frida Kahlo ha dejado su huella a lo largo de generaciones como un icono en distintos ámbitos. A través de sus diarios, cartas y el legado de su arte se ha podido conocer distintas facetas, inquietudes y sentimientos que la interpelaron en vida. Sin embargo, una de las etapas que no se conoce mucho y de la que no existen tantos registros es su niñez. Inspirados en el libro infantil Frida, c’est moi, de la escritora canadiense Sophie Faucher y la ilustradora mexicana Cara Carmina, nació la idea para la adaptación de Hola, Frida!, una película animada que presenta e imagina libremente un retrato de los primeros años de su vida, su mundo onírico y que además busca inspirar y “dar fuerza” a los niños que viven con algún tipo de discapacidad.
El filme, que tras haber recorrido una decena de festivales —entre los que se incluye Annecy, el más importante de animación del mundo, y el de Morelia, uno de los más relevantes de México—, se ha estrenado este 12 de febrero comercialmente en Francia. La historia, contada a través de la imaginación y la fantasía —que involucra el folclore mexicano—, se centra en la infancia de Kahlo, a sus seis años, y la etapa en que contrajo la poliomielitis, enfermedad que la mantuvo postrada en cama durante nueve meses y le dejó secuelas permanentes en su pierna derecha.
“Hablamos mucho de la resiliencia, queremos como darle a los niños que tienen algún handicap o algún tipo de discapacidad, una inspiración y transformar este momento en una historia de inspiración y de fuerza”, explica Carmina a través de una videollamada.
Norma Andreu (Ciudad de México, 45 años), mejor conocida en el mundo de la ilustración infantil como Cara Carmina, había soñado con dibujar desde que era pequeña. Desde sus 19 años descubrió que quería dedicarse a la literatura e ilustración infantil. Sin embargo, su oportunidad de poder brillar no llegó hasta 2012, cuando coincidió en Montreal, en Canadá, con la escritora Sophie Faucher. En esa época, Carmina hacía muñecas e ilustraciones y entre sus personajes siempre estuvo presente Frida Kahlo.
![La ilustradora mexicana Norma Andreu en Montreal, Canadá, en 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KSSOZFGRDFGOPF32G46H2TGBPE.jpg?auth=2d893fe4c4b75120d6dc6e33d9084e22bf46d5e2b8391fd0e71683c9a12b869d&width=414)
La génesis del proyecto surgió a raíz de la admiración que tanto Faucher y Carmina sentían por la figura de la pintora. Sus caminos se cruzaron primero en 2011, cuando Carmina vio a la escritora vestida como Frida en un cartel en el Museo de Bellas Artes de Quebec, con el que promocionaba su monólogo teatral Correspondances. La ilustradora se encontraba en el mismo sitio vendiendo las muñecas que había confeccionado de la artista. Un año después, ambas volvieron a coincidir en otro evento artístico. Faucher reconoció las muñecas y se sumergieron en una conversación profunda sobre el legado de Kahlo. Fue ahí que le contó su sueño de crear un libro infantil sobre la niñez de Frida y le ofreció a Carmina que sea la ilustradora. Finalmente el año 2016, con el apoyo de la editorial Edito, la primera obra de ambas finalmente veía la luz.
Ocho años después, el amor de ambas por Kahlo se tradujo en otros cuatro libros infantiles adicionales, todos un éxito de ventas en Canadá, una teleserie y finalmente un largometraje animado, inspirado en las ilustraciones de Carmina, dirigido por Karine Vézina y André Kadi.
“Creo que la ayuda de su padre, que hasta donde sabemos es la figura que la dejaba ser más libre y la motivaba a crear, al llevarla a su estudio y al enseñarle a pintar sus fotos, me gusta pensar e imaginar que hicieron de la niña Frida un ser lleno de imaginación, de energía, siempre buscando aventuras, inventando personajes, viéndose al máximo y llena de colores”, complementa la ilustradora.
Carmina dice que Faucher, entre mucho material biográfico, estudió el libro Frida: una biografía de Frida Kahlo (1983), de la historiadora de arte y biógrafa Hayden Herrera, cuya obra sobre Kahlo fue la base para muchos de los trabajos académicos sobre la artista desde la década de los ochentas. Menciona que entre la correspondencia de la pintora mexicana hay un texto en el que narra a su amiga imaginaria, con la que jugaba en un lugar inventado al cual se teletransportaba mientras permanecía en cama por la polio. Es un personaje que se toma en cuenta en la película, pero también se dieron licencias ficcionales.
![El largometraje se centra en la infancia de Kahlo, etapa en la que contrajo poliomielitis, cuyo impacto plasmó en mucha de su obra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DKM2UFTVLBAVPI7WYWZSHOI4OI.jpg?auth=b08529d0b949994f7ae2b0dabf5902c1d7ea1fabe61ef2697096fc32f01abcf2&width=414)
“No es grande la información que tenemos de su infancia. Diría que hay un 50 y 50, de la ficción y las cosas que sí sabemos que ella vivió”, afirma la ilustradora.
La película mantuvo el estilo de ilustración del trabajo de Carmina, al cual la ilustradora considera como “muy colorido” y con “mucha mexicanidad”, según explica, por el trazo libre, los ojos estrellados y esa característica de mezclar tonos, “sin ningún orden”, con mucho brillo. “Quisiera pensar que son como dibujos hechos por niños, porque creo que los dibujos son más libres y más bonitos”, complementa.
La película tuvo su presentación el pasado año en el Festival de Cine de Morelia, además de dos funciones especiales en la Cineteca y el Museo Casa Azul de Frida en Ciudad de México.
“El hecho de que sea una mujer artista, feminista, pionera y un extraordinario modelo a seguir nos interesa sobremanera, además de intentar mantenernos lo más fieles a su esencia. Queríamos construir alrededor de eso y poder explicarles en este mundo imaginario cómo se convirtió en pintora, cómo encontró estas ideas increíbles en su arte”, afirma Kadi.
La película fue doblada al español en México y se espera que su estreno comercial sea durante el transcurso de este año. La premier en Quebec se realizará en marzo o en abril, tentativamente. Los derechos de distribución se han vendido ya en España y en Grecia y la película aún tiene citas próximamente en festivales de cine infantil en Nueva York y Montreal.
“Nuestra pequeña Frida ha sido traducida al italiano, al coreano, ha viajado al espacio y ha ganado múltiples premios. Estoy viviendo un sueño hecho realidad como ilustradora y como artista”, finaliza Carmina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Andrés Rodríguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff398f78e-187b-4cb2-bd19-e0fec46c45d9.png?auth=7bb4929a1526abe5fc3706fbb4aa87ab4d60ad862c7588fb76fcdda5796ac69c&width=100&height=100&smart=true)