Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
El gigante tecnológico afirma que el cambio de denominación es una práctica rutinaria e imparcial, pero la presidenta mexicana amenaza con llevar el caso a los tribunales


La defensa de México en torno al histórico nombre del golfo en el que comparte territorio con Estados Unidos y Cuba podría llegar a los tribunales internacionales. El Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha intentado defender la denominación del Golfo de México mediante cartas enviadas por vía diplomática a Google, que, bajo las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, ha accedido a renombrar la zona marítima internacional como Golfo de América en su popular aplicación Maps. La presidenta Sheinbaum ha insistido en que el nombre del Golfo de México no solo es resultado de un proceso histórico, sino que consta en tratados internacionales, y ha señalado que la decisión de Trump de cambiar la nomenclatura tiene alcances, en todo caso, sobre la plataforma continental bajo la jurisdicción de EE UU, es decir, la porción de 22 kilómetros a partir de sus costas. Más allá de eso, ha sostenido, ningún país puede unilateralmente renombrar el golfo, menos aún si esto impacta los territorios bajo el dominio de México o de Cuba.
El gigante tecnológico justificó el renombramiento aludiendo a “una práctica de larga data” que consiste en aplicar cambios de denominación cuando se actualizan en fuentes gubernamentales oficiales. Así lo comunicó Google, en un primer momento, tras la orden ejecutiva en la que Trump decretó la existencia del Golfo de América; ese mismo argumento lo defendió en una carta enviada al Gobierno mexicano el 10 de febrero, que Sheinbaum ha dado a conocer este lunes en su conferencia Mañanera. Google ha señalado en su escrito que aplicó el cambio de nomenclatura una vez que así se actualizó en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Interior de EE UU. “Esto es consistente con nuestro procedimiento normal de operación para reflejar en nuestras plataformas nombres geográficos dictados por diferentes fuentes gubernamentales, incluyendo aquellas donde las fuentes oficiales pueden diferir”, ha indicado la compañía tecnológica en su carta, suscrita por su vicepresidente, Cris Turner.
Google ha subrayado, en una decisión salomónica, que los usuarios de Maps en EE UU verán el nombre de Golfo de América, mientras que a los usuarios del país latinoamericano se les continuará mostrando el de Golfo de México. El resto del mundo, a su vez, verá los dos nombres. El Gobierno de Sheinbaum, en la primera carta enviada a Google, el 29 de enero, defendió las bases históricas y políticas que llevaron a la denominación original del golfo, que ha persistido por al menos cuatro siglos y ha quedado asentada en tratados internacionales. La compañía estadounidense ha replicado que, para representar sus mapas, opera con políticas imparciales y consistentes en todas las regiones. “Aunque los tratados y convenciones internacionales no buscan regular cómo los proveedores privados de mapas representan lugares geográficos, nuestra política consistente es consultar múltiples fuentes oficiales para proporcionar la más actualizada y precisa representación del mundo”, ha dicho en su escrito.
El 11 de febrero, en respuesta a esa carta de Google, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ha insistido en que el cambio de nombre no puede aplicar más que para la porción marítima bajo control de Estados Unidos. El funcionario indicó, de hecho, que eso mismo decía la orden ejecutiva de Trump, en la parte en la que el mandatario republicano instruyó “tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como Golfo de América al área de la plataforma continental de los EE UU”. “Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada”, ha precisado la Cancillería, y ha advertido: “De ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que, conforme a derecho, estime pertinentes”. De la Fuente ha añadido que, “bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.
Sheinbaum ya había abierto la puerta a emprender una demanda civil contra Google. Este lunes ha reiterado el amago. “Vamos a esperar la respuesta de Google y, si no, procederemos ya en tribunales”, ha indicado. La pelea por el histórico nombre del golfo en el que comparte aguas con EE UU y Cuba es una más de las batallas que México deberá afrontar en la era Trump, y se suma a las crisis por las deportaciones masivas de inmigrantes, las presiones arancelarias y las amenazas de una invasión suave para combatir a los cárteles de la droga.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
