Declaración anual del SAT 2025: devolución, cómo presentarla y deducciones válidas
Hasta el 30 de abril, los contribuyentes deberán presentar su declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)


Como cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) abre su portal para que los contribuyentes declaren los ingresos que tuvieron en el 2024. Para este año, la dependencia ha creado un Plan Maestro que tiene una meta de recaudación de 5,3 billones de pesos y la promoción de la cultura cívica contributiva.
Antes de realizar una declaración anual es importante saber que no todas las personas están obligadas a hacerla y que no siempre se obtendrá saldo a favor (en ocasiones se deberá pagar el saldo a cargo que salga del trámite). Además, se puede recurrir a expertos para no cometer errores, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede castigar con multas o responsabilidades penales si es que se da información falsa o considerada como fraude.
Quiénes tienen la obligación de presentar su declaración anual
Los trabajadores con un solo empleador y que hayan percibido ingresos menores a los 400.000 pesos no tienen la obligación de realizar su declaración anual; por el contrario, aquellos que sí tuvieron retribuciones superiores a esta cantidad; cotizan con dos o más patrones; presentaron alguna liquidación, indemnización, pensión o jubilación; dejaron de prestar servicios o tuvieron un patrón al que se le solicitó no presentar la declaración anual, están obligados a presentar su declaración del ejercicio 2024.
Cuándo se hace la declaración anual para personas físicas
La fecha límite para realizar este trámite es hasta el 30 de abril de 2025 y presentarán la declaración de las percepciones recibidas en 2024.
Cómo presentar la declaración anual
El procedimiento debe hacerse en la página sat.gob.mx. La página despliega un menú en el que viene un botón para comenzar la declaración. El sitio solicitará el RFC, la contraseña, la e.firma portable y el captcha. En este paso, se puede ingresar con la contraseña o la e.firma portable, aunque más adelante se necesitará la segunda para continuar el trámite.
Para comenzar el trámite, se tienen que seleccionar todos los ingresos acumulados a declarar y las opciones que apliquen a su caso, tales como si se pagaron impuestos en el extranjero o se tienen acciones en la bolsa de valores.
En este momento se desplegarán los datos que el SAT tiene sobre los ingresos de 2024 y se visualizarán datos como el ingreso anual o la cantidad retenida por el patrón o patrones; es decir, el impuesto que el patrón ha declarado por el trabajador.
Es muy importante que en este paso se verifique que los datos son correctos y cuadren con los recibos de nómina. Esto es lo fundamental en la declaración anual. Al lado derecho de los ingresos se puede obtener el detalle de los recibos de nómina y el patrón.
Deducciones válidas
En el apartado de deducciones personales se verán reflejadas las facturas recibidas. Si se tratan de gastos médicos, dentales y funerarios; aportaciones al Afore o complementarias; créditos hipotecarios; transporte escolar o colegiaturas, podrás deducirlos de impuestos.
Devolución o compensación
En caso de que el saldo esté a favor, se podrá solicitar la devolución o compensación del mismo. Con la compensación se podrán restar las cantidades a favor de las obligadas. Es decir, si se tuvo un impuesto sobre la renta (ISR) a favor, se podrá pagar el ISR que se adeuda en el siguiente ejercicio fiscal.
Para realizar la compensación, en el apartado de devoluciones y compensaciones se da clic en el aviso de compensación, llenar el formato y cargar los documentos que se requieran, tales como constancias de retenciones o facturas.
Para solicitar la devolución se añade la CLABE interbancaria y el nombre del banco al momento de realizar la declaración. Más tarde, en la opción de trámites, seleccionar devoluciones y compensaciones. Elegir la opción de devolución y proporcionar documentos como recibos de nómina, estados de cuenta o alguna aclaración.
En ambos casos el SAT otorgará el acuse con folio que se puede descargar e imprimir.
Cómo consultar el estatus de la devolución
El resultado de la solicitud aparecerá en el buzón tributario o en el botón de devoluciones y compensaciones; en el que se deberá acceder y escoger el tipo de devolución automática. En ejercicio se coloca la opción “2024″. En la pestaña de solicitudes se puede ver el estatus de la solicitud. Al momento de dar clic en “buscar”, podrás ver los detalles, entre los que destacan el importe declarado. Si la solicitud fue rechazada, el SAT permite realizar las correcciones pertinentes para que la devolución proceda.
Cómo declarar los préstamos, donativos o premios
En la pestaña “determinación”, la última de tu solicitud de declaración anual, existe un apartado llamado “datos informativos” en el que podrás informar de algún préstamo, donativo o premio que no exceda los $600.000. Estos ingresos están exentos de impuestos pero debe informarse del movimiento; puesto que de no hacerlo, podrían convertirse en ingresos por los que se debe pagar ISR.
En este apartado también podrás declarar ingresos por apoyos gubernamentales o remisión de deuda de créditos hipotecarios.
Reducción de multas SAT
Como cada año, durante 2025 el SAT ha lanzado su convocatoria de regularización de pequeños contribuyentes, con lo que pueden exentar el pago de multas y recargos. Además, la institución otorgará hasta seis parcialidades para que los contribuyentes paguen el adeudo.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
