Se suspende la fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México
La circulación de los autos y las actividades al aire libre pueden retomarse a partir de las 18.00 horas de hoy


La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM) ha informado este jueves en su reporte de las 18.00 horas que suspende la fase 1 de contingencia para la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que las actividades al aire libre, tanto públicas como privadas, podrán retomarse.
De acuerdo con la información meteorológica, los datos de concentración horaria de ozono fueron menores a los establecidos por los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas.
Esta medida se implementó a partir de las 15.00 horas de ayer miércoles, después de que se registrara una concentración máxima de 164 partículas por billón (ppb) de ozono. El límite establecido en México es de 90 ppb durante una hora. Este registro se realizó en la estación ubicada en la UAM Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.
La Comisión notificó que la radiación solar muy alta y persistente, así como las temperaturas máximas de 28 y 29 grados, además del viento débil, permitieron la acumulación de los precursores de ozono. La activación de esta alerta pretende que las personas se expongan en menor medida a los contaminantes y evitar mayor generación de los mismos.
Al activarse esta fase, las autoridades recomiendan no realizar actividades al aire libre hasta las 19.00 horas y no fumar en espacios cerrados. Además, hacen un llamado a no utilizar aromatizantes, pinturas o productos que contengan solventes, así como a hacer cargas de gasolina hasta después de las 18.00 horas.
Suspensión de circulación vehicular
Este jueves entre las 5.00 y las 22.00 horas no tuvieron permiso de circulación en la Zona Metropolitana los vehículos con holograma de verificación 2. También, suspendieron sus actividades aquellos con holograma 1 con dígitos finales de su placa: 1,2,3,5,7 y 9. Tampoco fueron utilizados los que llevan holograma 0 y 00 con engomado verde, con terminación de placa 1 y 2.
Aquellos automóviles que no contaban con holograma de verificación, como los que emplean placas foráneas o los coches antiguos, tampoco tuvieron permiso para circular. Los vehículos de carga locales o federales no pudieron ser utilizados entre las 6.00 y las 10.00 horas, con excepción de los que forman parte del Programa de Autorregulación de la Ciudad de México y el Estado de México.
En el caso de los taxis con engomados 00,0,1 o 2 que cuenten con las características anteriores que limitan la circulación, no pudieron ser utilizados entre las 10.00 y las 22.00 horas. Por su parte, las motocicletas están exentas en la fase 1, por lo que pueden ser utilizadas de manera regular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
