
Fin del romance, por Daniella Martí
Viñeta del viernes 12 de abril de 2024
Viñeta del viernes 12 de abril de 2024
El creador, que también ha colaborado con empresas como Google o Microsoft, considera que la ética juega un papel fundamental a la hora de utilizar las nuevas herramientas de inteligencia artificial
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, avisa desde Pekín del “riesgo” que suponen los “desequilibrios” económicos de la potencia asiática para trabajadores y empresas del país norteamericano, y del resto del mundo
El movimiento antimáquinas surgido en la Inglaterra del siglo XIX tuvo un contexto similar al actual. Un nuevo libro reencuadra la revuelta y recuerda que estamos en una época parecida.
Las tecnologías facilitan algunas dinámicas familiares, pero también esclavizan y someten a los padres. Surgen nuevas figuras como la ‘madre vinted’ y la ‘madre ubicación’
Una ley para vetar la red social china en Estados Unidos abre un nuevo capítulo en el debate entre libertad y seguridad
La propaganda ensalza el concepto de “nuevas fuerzas productivas”, lanzado por el mandatario para apuntalar su política de desarrollo tecnológico
La clausura del Mobile de Barcelona es una buena ocasión para reivindicar la implicación pública en una revolución marcada por la IA
El efecto adictivo que persiguen los algoritmos de muchas plataformas se agrava en el caso de los niños
El potencial de este entorno digital para el ámbito educativo es inmenso, siempre y cuando su desarrollo, regulación e impulso caigan en las manos adecuadas. Está creando también un nuevo mercado para profesores, centros y empresas
Un estudio de la Universidad de California sobre cómo a los jóvenes les repele el sexo en las pantallas reaviva la discusión sobre el puritanismo ‘zoomer’. Lo común en esta parte de la población es su voluntad de romper con las ideas predominantes sobre la sexualidad y las relaciones de pareja
Esteban González Pons aseguró que su formación se planteaba dejar de presentar recursos al órgano de garantías porque esta presidido por una persona “en conexión política con el Gobierno”
Los criterios de belleza, salud y corrección que se programan estabilizan una enorme violencia social que enseña a quienes pierden que deben esconderse y aceptar que otros marquen qué destinos les corresponden
La obsesión por ser visibles, ¿o quizá la obsesión por ser rentables?, nos lleva a convertir en pose la grabación de nuestro sueño profundo en un canal de directos en internet
La avería en la red social, que ha durado más de una hora, impedía visualizar mensajes, tanto de cuentas seguidas por el usuario como del resto de perfiles
El uso habitual de herramientas de inteligencia artificial generativa en las aulas obliga a los profesores a adaptar la forma en la que evalúan al alumnado
Todo el mundo ha cumplido su papel en la nueva normativa de la UE: los gobiernos quieren más libertad y la Eurocámara quiere más protecciones
Los Estados y la Eurocámara superan sus diferencias en torno a cómo regular los modelos fundacionales y las líneas rojas en materia de sistemas de vigilancia biométrica y cierran un acuerdo provisional que todavía debe ser ratificado antes de que entre en vigor
La multinacional presenta versiones de la nueva plataforma para su aplicación en todas las utilidades de su entorno, desde Bard hasta los teléfonos
Los galardonados con los premios Jaume I han pedido “tender más puentes” entre ciencia y empresa
Los niños, de 11 y 12 años y alumnos de colegios de Ciudad Lineal, comenzaron a recibir mensajes de asesinatos, ejecuciones o pornografía infantil en un grupo de WhatsApp con más de un millar de participantes
El psicólogo estadounidense publica un libro sobre la ansiedad en el que desgrana las formas de convivir con timidez, fobias e inseguridades
Cada vez más artistas denuncian que la tecnología absorbe sin autorización sus obras para aprender a imitarlas, mientras la UE prepara un reglamento y hasta la ONU celebra su primera conferencia al respecto
Josep Pegueroles, exdirector de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPC, cree que debe devolverla. Catalina Ros, escritora y activista cultural generada por IA, opina lo contrario
La Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial analiza la “amenaza existencial” de esta tecnología, pero también riesgos ya presentes como la desaparición de puestos de trabajo o la desinformación a gran escala
La psicóloga y académica estadounidense reflexiona en esta entrevista sobre el efecto que el mal uso de la tecnología tiene en la capacidad de atención, y qué podemos hacer para recuperarla
Esta tecnología, que mezcla imágenes del mundo real con otras generadas por ordenador, tiene múltiples aplicaciones en sectores como la moda
Iberseries & Platino Industria ha centrado una de sus mesas redondas en los usos de la IA en sus producciones. El ahorro de costes sobrevoló la conversación
La feria profundizará en la aplicación de la tecnología en sectores como salud o sostenibilidad
El objetivo de estos pequeños programas, que se instalan dentro de Chrome, Safari, Firefox o Edge, es tanto hacer más fácil y segura la visualización de páginas como mejorar la experiencia de uso de tiendas online y servicios web
Al rescatar unas cartas que había guardado el tiempo en un cajón, cuando me pregunté qué será de lo nuestro, si es que al final de los días nos queda algo que no sepan los demás
Las plataformas han descentralizado la capacidad de captar audiencias millonarias, antes patrimonio de los grandes medios, pero vivir de las redes no es nada fácil
Las paredes, los electrodomésticos y hasta las plantas pueden hacer que el Wi-Fi no funcione como debería. Algunos dispositivos ayudan a mejorar la señal
Miles de jóvenes posan y se disfrazan con accesorios para inmortalizar en fotografías impresas momentos especiales
La UE y Reino Unido tienen que tomar decisiones urgentes sobre la relación que quieren tener. Londres necesita acceso al mercado y Bruselas necesita adaptarse al salto tecnológico
La compañía tecnológica presenta su gran apuesta para el futuro de los ordenadores: la “computación espacial”
La preocupación de que la tecnología pueda degradar nuestras capacidades cognitivas no es nueva y merece la pena preguntarse si una mayor automatización provocará una pérdida de conocimientos especializados
La pujanza económica y militar depende de los semiconductores de alta gama, el 90% de los cuales se produce en Taiwán. EE UU y China, pero también la UE, mueven fichas para no perder la gran partida del futuro
En diez años la economía puede llegar a generar cerca de medio millón de empleos vinculados a la transición energética
Faltan programadores, esos cerebros que cimentan todo el software del mundo. ¿La inteligencia artificial pondrá patas arriba ese mundo y les dejará sin trabajo? Si caen ellos, ¿caeremos los demás? Paul Van Branteghem cofundó la asociación Spain AI para responder con humano sentido común a estas y otras preguntas