La sobreexposición a las pantallas y los contenidos inapropiados de Internet han llevado a los padres del CEIP López Diéguez a no dar teléfonos a sus hijos hasta que cumplan esa edad
El trabajo de la Universidad de Birmingham, en el que han participado más de 1.200 menores y 30 institutos, concluye que los adolescentes compensan el veto con un exceso de horas fuera de clase, lo que sí tiene impacto en su salud mental
La ciencia no ha probado la existencia de un sexto sentido que nos avisa cuando alguien nos está mirando. O quizá nos hemos acostumbrado tanto a la mirada ajena que lo hemos perdido
Aunque el último grito de la tecnología portátil está en constante renovación y asombro, aún existen personas que no saben que su vida puede ser mejor con el dispositivo correcto
Maximizar la velocidad de la información a costa de la reflexión reduce la verdad a una cuestión binaria, y se pierde su valor más profundo: su búsqueda
EL PAÍS prueba el nuevo software, que destaca por sus nuevas funciones de privacidad y lleva a los ‘smartphones’ de Apple a niveles de personalización de interfaz que hasta ahora solo era posible en teléfonos con Android
Puede que el estío y las vacaciones sean la época más ensimismada y ególatra de unas sociedades basadas en la búsqueda ilimitada de placer a través del consumismo
La crisis informática de la semana pasada es una muestra más de que, en la era digital, un puñado de grandes empresas controlan nuestro día a día. Y de que si alguna falla, el tiempo se detiene
La tecnología mejora la vida en muchos sentidos, pero confiar demasiado en ella también nos hace vulnerables a que al acabarse la batería de los dispositivos nos volvamos seres inútiles. Los adultos han asumido la necesidad constante de internet, pero los jóvenes han nacido directamente con ella
La feria Computex 2024, que se celebra en Taiwán, presenta un salto en estos dispositivos que los fabricantes comparan con el paso de los teléfonos móviles a los ‘smartphones’
Nos escandalizamos del tiempo que pasan los adolescentes con sus móviles. Qué tendrán para engancharles tanto, juzgamos los adultos, que nos pasamos horas en línea
Kierkegaard iba a buscar a su hijo a su habitación, lo cogía de la mano y se lo llevaba a dar una vuelta por el pasillo mientras le hablaba de los asuntos trascendentales de la vida
Los lectores escriben sobre los prejuicios de los adultos, la salud mental, la progresiva desaparición del pequeño comercio, el uso de los fondos Next Generation y la crispación política
Los lectores escriben sobre la adicción de los niños a la tecnología, la vacuidad y polarización del debate público, el independentismo catalán, las concesiones a la Iglesia católica y el abuso de la palabra “duelo”
Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología
Los lectores escriben sobre la explotación en la minería de África, la situación en la franja de Gaza, el enchufismo en las empresas, los bulos del 11-M y el abandono de mascotas
Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza
Las propuestas de limitar el acceso de los jóvenes al entorno digital surgen de una preocupación completamente razonable, pero asombra la velocidad a la que hemos pasado de la teoría de los nativos digitales a “el móvil fríe el cerebro de los adolescentes”
Los lectores escriben sobre la importancia de valorar las oportunidades, la sequía, el cartel de la Semana Santa de Sevilla y el uso de móviles por los menores
Los lectores escriben sobre las críticas de Feijóo al Congreso, los problemas de la sanidad pública, la adicción al móvil y la desaparición de especies de aves
Hay millones de estudiantes que dan el mismo crédito a un artículo de ‘Nature’ que a un comentario de Forocoches. No saben nada de jerarquías del conocimiento ni de la verdad ni de la realidad
La autora del ensayo ‘Infoxicación’ defiende la validez de las microvidas que desarrollamos dentro de las pantallas y urge a examinar nuestra relación emocional con ellas antes de restringirlas sistemáticamente
El teléfono inteligente de Apple ofrece herramientas, aplicaciones y funciones que suelen pasar desapercibidas y que lo diferencian de los terminales con sistema operativo Android