_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El teatro del PP: del no rotundo a la “política que sirve”

Tras demasiado ruido y sobreactuación, el sí de Feijóo a la subida de las pensiones se anunció en X

Alberto Núñez Feijóo y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el lunes junto a varios ancianos de una residencia de Córdoba, en una imagen distribuida por el PP.
Alberto Núñez Feijóo y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el lunes junto a varios ancianos de una residencia de Córdoba, en una imagen distribuida por el PP.Tarek
José Nicolás

El martes, pasado el mediodía, conocimos que el Gobierno había pactado con Junts la aprobación de las medidas sociales del decreto ómnibus que los de Carles Puigdemont habían tirado, junto al PP y a Vox, días antes en el Congreso. Pedro Sánchez lo anunciaba en rueda de prensa tras un Consejo de Ministros que se había retrasado varias horas por la negociación con Junts: “El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley social que contiene la práctica totalidad de las medidas del escudo social que aprobamos en diciembre”, decía, y añadía que el nuevo decreto tenía “un total de 29 medidas” entre las que destacó la revalorización de las pensiones, las ayudas a los afectados por la dana, al transporte público o a los afectados por el volcán de La Palma, “por citar algunas de las que han concentrado la atención y la preocupación lógica de los ciudadanos”, apostilló el presidente.

Mientras Sánchez hacía el anuncio del nuevo decreto, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se preguntaba en X: “¿Y había que perder una semana para esto?”.

En el PP, conscientes del efecto negativo que podía tener que los mayores les responsabilizasen de que no subiesen las pensiones, habían ido un día antes a una residencia de ancianos “a testimoniar” su “compromiso” con ellos, a fotografiarse. Allí, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, repitió que volverían a votar en contra, aunque el Gobierno eliminara la entrega del palacete parisiense al PNV, porque en “el decreto hay centenares de cosas que no van a tener un sí porque perjudican a los ciudadanos”. Entre esos “centenares” de medidas citaban algunas que no aparecían en el decreto, ni para bien ni para mal, como el IVA de los alimentos o el coste de la factura de la luz. “Chantajes ni uno”, llevaban días diciendo y tuiteando.

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, compareció ante los medios el martes tras el anuncio de Sánchez y recalcó que su partido tenía que “estudiar” el nuevo decreto. Comenzó a verse entonces una intención en los populares de no rechazar las medidas otra vez: “Hasta que no veamos negro sobre blanco el contenido de lo que ha pactado Sánchez con Puigdemont, no comprometeremos nuestro voto”, añadió. Finalmente cambiaron de opinión.

Anunciaron el sí al decreto pactado entre el Gobierno y Junts, el miércoles en un hilo en X —mientras mantenían fijado un mensaje donde hablaban de chantaje— alrededor de las 14.00 y tras varias comparecencias ante la prensa de Sémper y diversos actos de otros dirigentes de la formación en los que dieron largas sobre el sentido de su voto al nuevo acuerdo.

En un momento en el que cada vez más usuarios están abandonando la red social de Elon Musk por la toxicidad que circula en la plataforma, el PP optó por comunicar su sí al decreto de medidas sociales pactado entre el Ejecutivo y Junts en un tuit, en el cuarto mensaje de un hilo para ser exactos.

Tras el anuncio, quizá para intentar borrar del imaginario la gesticulación y las negativas de estas semanas, numerosos dirigentes del PP comenzaron a lanzar mensajes en los que decían que el Gobierno había mentido, que a Sánchez no le importan los pensionistas... y a intentar sacar pecho de su rectificación sosteniendo que ellos hacen “política que sirve”. “Nadie al volante”, respondieron los socialistas. Este jueves, Feijóo dijo que votarán “en conciencia, en favor de los pensionistas, de Valencia y de los usuarios del transporte público”. “Sánchez esperaba y deseaba que hiciésemos lo contrario. Votaremos para no hacerle el juego a su demagogia”, abundó.

Volviendo a la pregunta que se hacía Gabriel Rufián el martes: ¿había que perder una semana para esto? Y añado una más: ¿será igual de sobreactuada la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado? Puro teatro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_