_
_
_
_

Las sombras del urbanismo: la otra falla del terremoto en Turquía

A pesar de que el país está levantado sobre un terreno con alto riesgo sísmico, se siguen construyendo edificios de forma precaria. De Siria, un territorio en guerra, es complicado obtener información

Vista aérea de la destrucción en Kahramanmaras, una de las ciudades arrasadas por el terremoto de Turquía.
Vista aérea de la destrucción en Kahramanmaras, una de las ciudades arrasadas por el terremoto de Turquía.NECATI SAVAS (EFE)

Turquía y Siria están sufriendo las consecuencias del peor terremoto que se recuerda en la zona en las últimas décadas. Los dos países, en realidad, sabían que algo así podía pasar porque están levantados sobre un terreno con alto riesgo sísmico, que solo el año pasado registró 20.000 temblores. Pero hay un terremoto que ha marcado a los turcos: el de 1999, que afectó a la zona de Izmit. Entonces murieron 17.000 personas y 500.000 se quedaron sin hogar. Pero, a pesar de la tragedia, en Turquía se sigue construyendo de forma precaria y desordenada, un factor que explica también la magnitud de la devastación tras estos nuevos seísmos. En Siria, que lleva 12 años en una guerra civil, el terremoto ha complicado las comunicaciones y obtener información en su territorio es todavía más difícil.

CRÉDITOS:

Episodio realizado por: Inés Vila y Marta Curiel
Grabación en estudio: Camilo Iriarte
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Edición: Ana Ribera

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_