Siete claves que explican la mayor intoxicación alimentaria en España desde 1980
La última partida de aceite de colza industrial fue destruida en Francia en 1998
El relato del mayor envenenamiento de la historia reciente de España ocupó cientos de portadas de periódicos y miles de artículos. Esta producción informativa se multiplicó entre mayo de 1981, con la primera muerte, y mayo de 1989, cuando se hizo pública la sentencia en la que solo dos acusados ingresaron en prisión y el resto, con penas menores, cumplieron prisión preventiva o fueron absueltos.
Estas son las claves más importantes del caso sobre el aceite de colza de tipo industrial vendido a granel sin ningún tipo de control entre la ciudadanía:
¿Cómo se consiguió camuflar el aceite tóxico para ser vendido al consumidor?
El fraude provenía de la mezcla que algunas empresas llevaron a cabo a la hora de procesar el aceite. Estos mezclaban varios componentes, obteniendo como resultado un producto adulterado para uso industrial. Acto seguido, se vendía clandestinamente y sin ningún tipo de control. Una de las empresas que más utilizó está técnica fue Raelsa, ubicada en Alcorcón, un municipio al sur de la Comunidad de Madrid.
¿Cuándo se destapó la red fraudulenta de aceite de colza?
El 18 de julio de 1981 las autoridades confirmaron una trama corrupta en torno a la producción y distribución de aceite de colza industrial. Un mes antes, la fiscalía ordenó la detención en León de un grupo de individuos que vendían aceite a granel sin etiquetar. Más tarde fueron encausadas ocho personas. El número hospitalizados superaba los 3.000 a finales del mes.
¿Por qué el ministro de Sanidad Sancho Rof fue destituido meses más tarde?
El ministro de Sanidad de la época, Jesús Sancho Rof, de UCD, y antiguo director general de RTVE en la última etapa franquista, declaró después de conocerse la muerte de la primera persona (un niño de ocho años) en la ciudad de Torrejón de Ardoz que "el agente infeccioso era un bichito que si se caía de la mesa al suelo, se mataba". Solo tres semanas más tarde, se comenzó a precintar los primeros depósitos de aceite que se encontraban en situación irregular en la localidad de Alcorcón. El ministro, que también llevaba la cartera de Trabajo y Seguridad Social, dejó el cargo a finales de 1981. Tras una prolija investigación, EL PAÍS logró reconstruir el relato de los hechos a través del careo de los implicados en el tráfico de colza.
¿Por qué no salió adelante la reprobación de cinco ministros del Gabinete de UCD?
El Gobierno de UCD, comandado por Calvo Sotelo tras la renuncia de Suárez, rechazó cualquier responsabilidad política en la causa del envenenamiento y pidió que se abriera una comisión investigadora. En el debate, que no fue transmitido por RTVE, algunos de los ministros de varias carteras (como los de Agricultura o Economía) alegaron que los "productos estaban controlados". Manuel Fraga llegó a afirmar que "se le estaba dando una imagen negligente del Estado y sus corporaciones a la opinión pública".
El ministro de Sanidad completó las intervenciones insistiendo "en que se había hecho todo lo posible". 48 horas después, el 16 de septiembre de 1981, el Congreso rechaza la reprobación, promovida por el PSOE, a cinco ministros del Gabinete. Ese mismo día, la Secretaría de Estado para el Consumo retiró 16 marcas de aceite del circuito comercial.
¿Cuándo terminó la instrucción del sumario?
En septiembre de 1985, el magistrado Alfonso Barcala concluye la instrucción del sumario iniciada unos meses atrás. La Audiencia Nacional había acordado un año antes los procesamientos de 11 industriales y químicos, con lo que el número de procesados se elevó a 42.
¿Cuántos acusados fueron condenados a penas de cárcel?
Hasta 13 personas fueron condenadas a penas de entre seis meses y 20 años de prisión en mayo de 1989, sanciones muy inferiores a las solicitadas por el fiscal, en las que se llegó a pedir para algunos de los acusados entre 10.000 y 100.000 años de cárcel. Las cifras del síndrome tóxico —como se le denominó en un primer momento— eran cada vez más abultadas, con miles de afectados y cientos de fallecidos. En 2006, las estimaciones oficiales contabilizaron 346 muertes por causa de la intoxicación alimentaria.
¿Cómo afectó el envenenamiento a niños y adultos?
El pediatra Juan Casado, miembro del equipo que descubrió el origen de la intoxicación, hizo una tesis doctoral sobre 292 niños afectados por la colza. En declaraciones a EL PAÍS diez años después de hacerse público el primer caso, el médico afirmaba que "la mitad de ellos desarrolló la forma crónica de la enfermedad". Añadía que "el grupo más afectado fue el de las niñas mayores de siete años: el 2,1% de los pequeños y tres de cada 100 casos estaban gravemente afectados". En cambio, la mortalidad entre los adultos superó a la de los niños (3,6%).
En 1998, una parte de la pesadilla para la gran mayoría de los afectados se cerró cuando la última partida del aceite tóxico fue destruida en Francia: en total, 440.000 litros almacenados durante más de una década a las afueras de Arganda del Rey (Madrid) sin que ningún gestor de residuos español quisiera deshacerse de ellos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.