_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Acaba ‘Veneno’: El evangelio trans

La serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo ha logrado crear una mitología pop de la televisión-espectáculo de los años noventa

Daniela Santiago, en un instante del quinto capítulo de 'Veneno'
Daniela Santiago, en un instante del quinto capítulo de 'Veneno'
Tom C. Avendaño

Dentro de Veneno, la sorprendente serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo sobre la mujer trans más famosa de los años noventa, que esta semana termina de emitir Atresplayer Premium, conviven varias series a la vez. Enumerarlas sería probablemente injusto con el resultado final, pero sí se puede hablar de por lo menos dos. Una de ellas es una reivindicación de la causa trans a través del relato, dickensiano casi, de una mujer que nace en la adversidad -o sea, trans en un pueblo andaluz de los años sesenta- y forja su identidad en los márgenes de una sociedad a la que acabará seduciendo en unos años de esplendor, antes de extinguirse en tragedia. Esa es una serie divulgativa y concentra la irrefrenable pulsión didáctica de sus creadores, los cuales detienen el guion cada poco para evangelizar sobre el periplo trans, de forma excesiva para quien no quiera ser aleccionado, aunque tal vez también de manera reveladora para el espectador (hombre, heterosexual) que nunca haya pensado cómo es la vida fuera de la cima del patriarcardo.

La otra es un retrato de la televisión española de los años noventa, milagrosamente convertida, con abrumadora imaginación e ingenio, en mitología pop. Un capítulo muestra a Juan Antonio Canta, Florentino Fernández, Lydia Lozano, Sara Montiel, y sobre todo Pepe Navarro, hechos símbolos de afecto, codicia, compasión o el futuro; elementos de una misma leyenda, la de la vedette Cristina Ortiz, La Veneno, pero también la de la televisión-espectáculo de la época; o sea, la de la España reciente. Es aquí, en este trabajo de orfebrería sobre las brochas gordas, donde Veneno más se eleva, muy por encima de todo lo producido anteriormente por Ambrossi y Calvo, y también de buena parte de la televisión española estrenada este año. No porque sea perfecto, que no lo es, sino por su prodigiosa capacidad de invención y por la ambición con la que se mezclan tonos, guiños a la realidad o referencias visuales -estas escenas pueden mezclar a Fellini con un videoclip de Natalie Imbruglia-. La forma es inusual y la idea que hay en el fondo (mirar al lumpen televisivo con atención y compasión porque ahí también podemos encontrarnos), inédita. En televisión se han hecho grandes obras de género, pero es mucho más difícil hacer algo que no lo tenga.

En el centro de todo esto está Cristina Ortiz, la protagonista, marcada por el veneno que da título a la historia, el cual quizá no sea tanto su lengua viperina como la falta de afecto maternal y mundial, que la contamina desde su nacimiento hasta convertirla en una criatura quebradiza, alguien cuyo principal rasgo es buscarse en la mirada de quien tenga al lado. “¿Estoy guapa?”, pregunta una y otra vez. La serie se enzarza con Cristina en ese juego de miradas e incluso cambia de género con cada observador, ya sea la televisión, la cual adora Cristina, o su madre y su novio, quienes le pegan. Nadie la estudia con la entrega de su protegida y posterior biógrafa, Valeria Vegas, pero no será por falta de candidatos. A Cristina le dan vida cinco intérpretes (Guille Márquez, Marcos Sotkovszki, Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres): todos tienen alguien al lado observándoles. Hasta después de su muerte. En el capítulo final, la sobrina de Cristina intenta frenéticamente reescribir la vida y muerte de su tía y Vegas, sintiéndose huérfana, se vale de la televisión para hacerse con la última palabra. Así empieza el legado de La Veneno.

La última mirada de este juego, la más valiosa, es la de la serie hacia sus propios espectadores. Exige un público que se conozca la televisión generalista española tanto como el cine de autor y la cultura pop de los últimos 30 años. A juzgar por la popularidad del proyecto en redes sociales, lo ha encontrado. Será difícil no recordar esa lección. Al final se subraya que muchas personas trans pudieron entenderse porque se vieron en La Veneno, porque ella se expuso como nadie hasta entonces. Y es probable que la serie que cuenta su vida tenga una influencia igual de larga. Pero no solo en las personas trans, que no sería poco, sino también en muchas de las producciones españolas que vengan después.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tom C. Avendaño
Subdirector de la revista ICON. Publica en EL PAÍS desde 2010, cuando escribió, además de en el diario, en EL PAÍS SEMANAL o El Viajero, antes de formar parte del equipo fundador de ICON. Trabajó tres años en la redacción de EL PAÍS Brasil y, al volver a España, se incorporó a la sección de Cultura como responsable del área de Televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_