Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Y quién nos cuenta ahora el cónclave, Paloma?

Somos legión los que añoramos a Paloma Gómez Borrero en vicisitudes informativas como la muerte del Papa

Paloma Gómez Borrero
Paloma Rando

Estos días de Sede Vacante, en los que los católicos sobreviven huérfanos de —Santo— Padre, otros nos sentimos huérfanos de madre, de madre informativa. Somos legión los que añoramos a Paloma Gómez Borrero.

En el colegio, a Gómez Borrero le lanzaron, sin pretenderlo, el guante de su vocación periodística. Le encargaron escribir una redacción bajo la siguiente premisa: “Imagínate que estás en Roma y ves al Papa”. La imaginación convocó al futuro, y a partir de los setenta, se convirtió en corresponsal de Televisión Española desde Roma y El Vaticano. La segunda mujer en ejercer una corresponsalía de la casa, tras Ana Isabel Cano en Viena. Siguió trabajando como tal para el ente público hasta 1983, pero el estatus que forjó en esos años gracias a su trabajo le permitió seguir siendo el gran referente de la prensa española en la Santa Sede incluso para los que no habíamos nacido durante sus años como empleada a tiempo completo de TVE.

Perteneció a una estirpe de periodistas todoterreno acostumbrados a hacer trabajo de campo, a alimentar su agenda, a aprender mucho de lo suyo y bastante de todo lo demás, a ejercer una profundidad y una erudición compatibles con la proximidad y la generosidad. A cultivar una voz tan cercana como autorizada, tan autorizada como cercana. Esa voz con la que lo mismo señalaba el número de veces que Gorbachov llamó “Su Santidad” al Papa Juan Pablo II en su encuentro en 1989 que contaba que tuvo que disuadir a Jesulín de Ubrique de llevarle de regalo al Pontífice un traje de luces. Muchos la miraron por encima del hombro por su fe y por su campo de trabajo —ay, cuándo acabarán las castas por secciones en el periodismo—. Ellos se lo perdieron. Ahora, desgraciadamente, nos lo perdemos todos. Va a ser este el primer cónclave sin Paloma y no es solo que ella ya no esté, es que cada día se complica que el linaje de grandes referentes populares de la comunicación criados al calor de RTVE prosiga.

Ojalá las guerras del entretenimiento en las que se faja hoy la casa tuvieran su equivalente en el afán por mejorar la información y romper el signo de los tiempos: infoentretenimiento plagado de tertulianos autoerigidos en expertos. Ahora que tantos le estarán preguntando a Chat GPT quién será el próximo Papa, a mí a quien me gustaría preguntárselo es a Paloma.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_