Oughourlian pide a Estados Unidos que preste atención a las oportunidades en Latinoamérica
Albares: “La política internacional está experimentando importantes transformaciones que requieren una respuesta conjunta y decisiva”
![Miguel Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Las bombas, los muertos y heridos en el Líbano son la prueba más reciente del difícil momento que atraviesa el mundo, señaló este martes en Nueva York el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. En estos momentos de dificultad, España defiende esta semana ante la Asamblea General de la ONU la importancia del respeto por el derecho internacional. “La política internacional está experimentando importantes transformaciones que requieren una respuesta conjunta y decisiva”, expuso Albares en la apertura del foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global, organizado en Nueva York por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos. El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, subrayó en dicho foro la importancia de las próximas elecciones estadounidenses. En los debates y discusiones, subrayó, se echa en falta que los candidatos dejen de ver a Latinoamérica solo como una amenaza, por la inmigración, y presten atención a las grandes oportunidades de la región.
![Joseph Oughourlian saluda a José Manuel Albares al inicio de las actividades.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z7WDVCTWU5GVLCVP2J6GNL6Z6Y.jpg?auth=2340c1472d61715009bb665e7ad3978cd3372285d6903ab82ce8eb71bf8cc75b&width=414)
Marco Antonio Achón, presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos subrayó que esas regiones “comparten profundos lazos históricos, económicos y culturales”. “El foro ofrece una oportunidad única para debatir el panorama político y económico que definirá nuestro futuro común”, añadió, con la idea de “fortalecer aún más los puentes entre España, América Latina y Estados Unidos”. El evento, organizado por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, está patrocinado por DLA Piper, Iberia, Inditex, Indra, NTT Data y Total Protect en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El presidente de Prisa, grupo editor de EL PAÍS, subrayó que la importancia de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo 5 de noviembre. “Todos tenemos en mente sus consecuencias en la geopolítica y en la economía en general, y cómo afectará a muchos de nuestros negocios y de las decisiones que vamos a tomar”, indicó, antes de llamar la atención sobre lo que echa en falta: “Al escuchar los debates y a los candidatos, no puedo dejar de pensar que hay un gran ausente, que es la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica. Dicho de otra manera, lo único que se discute en lo que respecta a América Latina, es el tema de la inmigración, el muro o no muro, y la forma en que la región es vista como una amenaza, como un problema para Estados Unidos”, indicó.
Oughourlian puso eso en contraposición con la fuerte inversión de China en Latinoamérica, que cifró en 150.000 millones de dólares en la última década, tras no haber invertido casi en la década anterior. “Están aumentando sus inversiones en la región, y por una buena razón: América Latina es el mayor productor de materias primas del mundo. Pensemos en una materia prima crucial como el litio. China ha invertido 11.000 millones de dólares desde 2018 en la extracción de litio, que estará en el corazón de los vehículos eléctricos y la electrificación”, explicó.
“Hay mucho que está sucediendo allí abajo, mucho de lo que debemos ser conscientes, y no debemos renunciar a esa región. Ese es sin duda el propósito de esta conferencia, que es reforzar los lazos entre Estados Unidos, España y América Latina”, añadió. Oughourlian destacó que España sí ha mantenido su apuesta por la región, con inversiones acumuladas de 150.000 millones de dólares en los últimos 30 años. “Me enorgullece decir que España no ha dejado la región”, concluyó.
![Pepa Bueno, directora del diario EL PAÍS, durante su participación en el foro, en Nueva York, el 24 de septiembre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZYNEBRHNZZDIFKUFGZ4A67S3QI.jpg?auth=b5e9471f1da4b4c8d16ae2492f68c741c3de5e3e1b850c68160276098d479ea0&width=414)
![Joseph Oughourlian, Pedro Sánchez, y Marco Antonio Achon escuchan a panelistas durante el foro en el Paley Center for Media de Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FIMJEVYHIZFQRCZDR6GN6RERGE.jpg?auth=468a5f8929485c62e2689fa24e9af49616405ee1f85b5f58e8965bf205194bef&width=414)
![“Nuestro país pagó un altísimo precio bajo el dogma neoliberal de la austeridad. Perdimos un tiempo precioso, y hoy la Unión Europea en su conjunto paga las consecuencias. Europa debe aumentar la inversión pública, no disminuirla", declaró Sánchez durante su participación en el foro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P4A6FXDHWNCMTKYK5A5OHCBJ3U.jpg?auth=df36d2107aa2b8bc6dd64313d10e6b9f1f8fcfef56da576b78e553e0bb688a1f&width=414)
![Jan Martínez Ahrens (a la izquierda), director de EL PAÍS-Amércia, y Marc Murtra, presidente de Indra, conversan en el panel 'Liderar la innovación en la economía global: El Impacto de las Multinacionales Tecnológicas en las Américas durante América Latina, Estados Unidos y España', este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVJZB2JSXJHJBBOL7MTYMCMVMQ.jpg?auth=8b87cb52bea812d8272f14545988cd78da31b08a3bfaa301a04f4e9dbe361238&width=414)
![El presidente del Gobierno Español y Pepa Bueno conversan a su llegada al foro 'Latinoamérica, EEUU y España en la economía global, organizado por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQD7RRP4AFHOTGBAC3JW4TPTAM.jpg?auth=2d6a19e31db78c4d0c54d777ba0e7092c3f25b6c8221b1dcbbe8733fb02f1f1c&width=414)
![Pedro Sánchez y Marco Antonio Achon ingresan a la sede del foro en el Paley Center of Media, en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GHCOPPPAMBHWBA6ELYKZHYGJ5Q.jpg?auth=e79b9aabc6fca450567c2ff0c95d24e316540a13c9480ea9f6f395141215705a&width=414)
![Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América, moderó el panel sobre Liderar la innovación en la economía global, este 24 de septiembre en el Paley Center for Media de Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QDJMH3BGQFAB5GIVW6RACKOHEI.jpg?auth=3e5080c752879ccc9eb133372837081568e5c50936dfd5f030156df6213cbdb4&width=414)
![La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, conversa con Carme Artigas, la copresidenta del órgano asesor sobre IA en Naciones Unidas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WJ6Y3LHUU5HKZAWZJ25WOY2P7M.jpg?auth=950f3eb3273e6125e3338675d5826deced36e7608d0b8fc41dd626727bf58e39&width=414)
![Desde la izquierda, la periodista Inés Santaeulalia junto a Carme Artigas, copresidenta del órgano asesor sobre IA en Naciones Unidas y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JOC3APDS6JFRBBIJDEY3COSJJE.jpeg?auth=88805bf02006b6320d6f8e1324034225c4cdcf48fd2494f4fdf4c2ae6a04564a&width=414)
![Julissa Reynoso Pantaleón durante el foro. Tras su periodo como embajador de Estados Unidos en España, Reynoso acaba de volver a Nueva York para dedicarse a la abogacía y también para ayudar en la campaña de la candidata Kamala Harris.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UD5M37IUURF5REGCJIW4NJ6UNU.jpg?auth=df6e56f2c75d257bed5283031fa538ef0e1c5f42eac9c1c1d47f57bb3b7b8301&width=414)
!["España sufrió un tremendo shock por la pandemia de la covid 19. Cuatro años después lideramos el crecimiento de las grandes economías europeas, y los ingresos reales de los españoles crecen por encima de los alemanes o italianos", mencionó Pedro Sánchez este martes en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L2F7TPSAQNDLBG2SFOZWKQLW4M.jpg?auth=06bb7e4475b11c10b5c5ba4c868f9ba24b36f1e5a947ddb776a540786db98656&width=414)
![Los retos de la economía verde se enfocan en la inversión por parte del sector, pero también en los incentivos que desde los distintos gobiernos pueden generarse para crear oportunidades y avanzar en la dirección correcta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YABHQN7LIZCOXJIWMA7FAFWMVE.jpg?auth=f4d0b0d92b1c49fc042aba5c6f68d02423b3a3f236e2c299bf05358d13ca1934&width=414)
![Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, que describe la visión en esta materia de una gran aerolínea como es Iberia. "Es un acercamiento holístico", explica, "es el balance de desarrollo económico, sin hacerle daño al medio ambiente y promoviendo un impacto social".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TQSQNCMCGBA43B6GVYTMFRHUVE.jpg?auth=b98cccedba386108f48949bc80f981c7b6b049416e1811e19413a0221fd08e42&width=414)
![En el escenario Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia; Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart para México y Centroamérica, y María de los Ángeles Useche, directora comercial de Total Protect, quienes participaron en un debate sobre las tendencias en sostenibilidad moderado por Ricardo Martínez, líder de Sostenibilidad y Riesgo Climático de Deloitte Risk & Financial Advisory.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUZ2TLFUYRCJJIJ3T3CWKGHX4E.jpg?auth=69a0504df65f11afab5f32d5751b963f218d500550dc749ac62ae8b0a244d6f1&width=414)
![Alicia Montalvo, del CAF, hace hincapié en los retos financieros a los que se enfrentan los países en la búsqueda de ese objetivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OSWD62BJIBEZXMV6DW3EUYAR2M.jpg?auth=33f255f5015f4210b195be85426addc7e810222afeb47a7325318717f9b38b92&width=414)
![Margarita Oliva Sainz de Aja y Pedro Azagra hablan en el panel 'Navegando la transición energética: desafíos y oportunidades'. Azagra, señala que las necesidades que ha traído la IA, tanto a nivel de capacidad de la red eléctrica, como de su incorporación en los sistemas internos, será una parte central de sus operaciones a futuro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OMMFPJHDMJDVXJENOMDYVB32YU.jpg?auth=204781a2510c4cb774329d966d9d26b4881475ef63bfffe25fde55b0916ee577&width=414)
![El CEO de la empresa ACS, Juan Santamaría, conversa con el presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, Marco Antonio Achon, sobre las infraestructuras como catalizador del crecimiento económico, con la perspectiva de la empresa en América.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6LI65M2NFCCLLBPSEKT3L4UOU.jpg?auth=b16322560e2f4cc7431a759f7489220a66d5074f50bc3794f02abef69a35ac5b&width=414)
![El presidente de la empresa ACS, Juan Santamaría, explica cómo se ha dado el crecimiento que los ha ubicado como una de las empresas más relevantes del sector de la ingeniería. “Todo eso viene de la necesidad de responder a las necesidades de infraestructura que existen”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NRET2R6GVFGG7PPECNG4XXJHO4.jpg?auth=cb8e8e6a042aae11ada6508ff0155ce69f2489083ea0144cd27552129641f60a&width=414)
![El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, toma la palabra, dándole la bienvenida a los asistentes. Se refirió de inmediato a los retos variados que la sociedad enfrenta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IQ7PP4RZ5FDWNJITAGD3CKYX6E.jpg?auth=210412c27be2af937ac0d34c2f27cd95374a17f702e99f21f00810595e89f1d4&width=414)
![El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, toma la palabra en el escenario del foro, que ha descrito como un evento esperado y destacado de la agenda semanal en el marco de la Asamblea General de la ONU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3UDKEB7D4ZHOXF2R6MUN6T52C4.jpg?auth=713b846764e87b8c02a0ca12614d3855dff9fbe17f38f4e4b6bb22a6a2dff7d8&width=414)
![El ministro Albares también ha hablado de los retos que suponen nuevas tecnologías: "Como naciones debemos desarrollar marcos legales y éticos para asegurarnos que la tecnología no se convierta una herramienta de opresión o conflicto, sino una fuerza para un nuevo bien común".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UKPT43FXF5AG7CN5KNHWI2I6PM.jpg?auth=4c46fd3f90c0f26828de3707b14b0ca83743d036c20578f5a6e677ca2dba1161&width=414)
![Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, recibe al ministro de Exteriores de España José Manuel Albares.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z7WDVCTWU5GVLCVP2J6GNL6Z6Y.jpg?auth=2340c1472d61715009bb665e7ad3978cd3372285d6903ab82ce8eb71bf8cc75b&width=414)
Incertidumbre internacional
Aunque el foro se centra en ese triángulo transatlántico, resulta imposible un año más olvidar la incertidumbre en la escena internacional. La intervención de apertura de Albares, justo antes de dirigirse a la Asamblea General de la ONU, lo puso de manifiesto. “La política internacional está experimentando importantes transformaciones que requieren una respuesta conjunta y decisiva”, dijo. “Nos enfrentamos a retos sin precedentes, al aumento de las tensiones entre las grandes potencias, al resurgimiento de la polarización ideológica y al auge de los partidos de extrema derecha, a la creciente competencia por los recursos estratégicos, y también a amenazas globales como el cambio climático y las pandemias, que siguen existiendo y conocen nuevas fronteras. Estos fenómenos están alterando los tradicionales equilibrios de poder, generando incertidumbre y riesgo para la paz y la estabilidad, y por eso hoy, más que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso con el multilateralismo, con Naciones Unidas”, proclamó.
![Foro Global Economy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CU53IYFU2NCVTH4VMZLDDQTKTI.jpg?auth=e223720ffdd11e97a26ffb85c2d12c219683bd62eeb95be87da4dc8854f93d5a&width=414)
Albares abogó por el fortalecimiento y la renovación de las instituciones globales para adaptarse a las nuevas realidades. “Es imprescindible que las naciones trabajen juntas, el diálogo y la cooperación deben ser principios rectores de nuestra política exterior, como es el caso de la política exterior española, porque el unilateralismo solo conduce a la fragmentación, y la fragmentación conduce frecuentemente al conflicto”, dijo, antes de repasar los que han estallado en Oriente Próximo, con Gaza y Líbano; en Europa del Este, con la guerra de Ucrania, o en varios lugares de África.
“En este contexto, debemos reafirmar que el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la paz deben estar en el centro de nuestra política exterior. España seguirá trabajando en los foros internacionales para promover el respeto universal de los derechos fundamentales de todas las personas en Ucrania, en Oriente Medio, en Gaza, en Líbano o en Venezuela”, dijo. El Gobierno español ha sido muy crítico con la actuación de Israel en Gaza y Líbano y ha pedido al Gobierno de a Benjamin Netanyahu evitar una escalada.
Albares subrayó la importancia de desarrollar marzos jurídicos y éticos para que la inteligencia artificial no sea una herramienta de conflicto, sino de progreso. También destacó la importancia de las alianzas estratégicas, incluida la que une a España y la Unión Europea con la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Y, también, la relación transatlántica: “Para España, para la Unión Europea, Estados Unidos es el aliado indispensable, el aliado natural. Los valores compartidos, la interconexión mutua de nuestras economías nos sitúa en una posición inmejorable para seguir avanzando juntos en el fortalecimiento de las instituciones multilaterales para promover un crecimiento económico fuerte, sostenible e integrador, defender los gobiernos democráticos y promover soluciones a los desafíos globales”, insistió.
“Vivimos tiempos muy difíciles. Todos somos conscientes de ello, pero también vivimos tiempos de oportunidades, tiempos en los que el sentido real de la palabra amigo, socio, aliado se hace más verdadero que nunca. Es el momento de reforzar los lazos que nos unen como comunidad internacional, y de actuar con responsabilidad y visión de futuro para construir juntos un futuro más pacífico, seguro y próspero para todas las naciones. Esa es la razón por la que trabajamos cada día”, concluyó.
Reynoso: está “casi garantizado” que “la democracia volverá a ponerse a prueba” tras las elecciones en EE UU
La exembajadora de Estados unidos en Madrid, Julia Reynoso, aludió a la celebración de las elecciones presidenciales en su país el próximo noviembre, donde se encuentran empatados el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, para reconocer que está “casi garantizado” que “la democracia volverá a ponerse a prueba. Nos veremos desafiados”. Reynoso había recordado poco antes los acontecimientos del 6 de enero de 2021, cuando una turba de partidarios del republicano asaltó el Capitolio para tratar de impedir la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden.
“Pero con estas elecciones también hay una oportunidad preciosa y fugaz de pasar página y dejar atrás las divisiones y la amargura del pasado, para crear una unión más perfecta”, añadió la antigua embajadora. En esa tarea, y a lo largo de los próximos meses, “necesitaremos aliados indispensables, necesarios, esenciales, como España, para avanzar con nosotros”.
“Nos aseguraremos de que podemos dedicarnos a promover los grandes valores de los derechos humanos, el Estado de derecho, la seguridad y la prosperidad, para optimizar el potencial de cada uno de nuestros ciudadanos y promover esos valores por el mundo", ha subrayado Reynoso, indicando que eso se hará con independencia de lo que ocurra en noviembre.
“Como aliados indispensables, Estados Unidos y España están obligados a colaborar muy de cerca, no solo por las sociedades que representamos, sino también por los intereses globales de los ciudadanos del mundo”, señaló Reynoso en su intervención.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Miguel Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)