_
_
_
_

Berta Zúniga: “Es un acto que merece celebrarse”

La hija de la ambientalista reacciona emocionada ante la formación del grupo de expertos para esclarecer el asesinato de su madre: “Estaremos muy pendientes para garantizar el éxito de su trabajo”

Berta Zuñiga, la hija mayor de Berta Cáceres
Berta Zúniga, durante una manifestación, en 2021.Imagen cecida por la organización
Carlos S. Maldonado

Berta Zúniga se muestra emocionada. Tras nueve años de intensa presión para que el Estado hondureño accediera a formar un grupo de expertos para esclarecer el asesinato de su madre, la activista Berta Cáceres, la joven siente alivio tras el anuncio hecho este viernes de la apertura del Gobierno de Xiomara Castro para que la CIDH y sus especialistas puedan trabajar en el país para determinar los culpables de aquel crimen que conmocionó al mundo. Es un gran paso contra la impunidad en un país donde los delitos contra ambientalistas, defensores de derechos humanos y periodistas son moneda corriente. Zúniga da sus primeras impresiones de esta decisión que puede considerarse un hito en el violento país centroamericano.

Pregunta. ¿Cómo se siente tras este anuncio?

Respuesta. Muy emocionada, porque esta es una petición que nosotras realizamos desde el año 2016 a dos días y medio del asesinato de mi mami. Es lamentable que hayan tenido que pasar casi nueve años desde esta petición para que finalmente el Estado de Honduras solicitara la ayuda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es un momento oportuno para cumplir ese objetivo que teníamos desde que comenzó la lucha por justicia, que es deducir todas las responsabilidades de todas las personas y tener ese enfoque en la investigación de la autoría intelectual del crimen.

P. ¿Cómo lograron que el Estado accediera a que se creara este grupo?

R. Es resultado de un esfuerzo internacional que a pesar del tiempo se ha mantenido en este proceso de búsqueda de justicia. Es resultado de una lucha internacional que sigue demandando que se esclarezca la autoría intelectual, porque se ha logrado acceder a mucha información que alumbra otros delitos que no han sido procesados. También reconoce las limitaciones que tiene el sistema de justicia en Honduras.

P. ¿Qué expectativas tiene de este grupo de expertos independientes?

R. Propiciar una persecución judicial a los autores intelectuales y que se haga de una manera lo más profesional posible, lo más seria, porque sabemos que no es un caso fácil. Se trata también de avanzar en la deducción de responsabilidad de delitos que tienen que ver con el tema de corrupción y delitos financieros. Y, finalmente, proponer un plan de reparación a las víctimas de las comunidades.

Berta Zúñiga en Guatemala, el 7 de mayo de 2024.
Berta Zúñiga en Guatemala, el 7 de mayo de 2024. Danilo Ramírez (EFE)

P. ¿Confía en que las autoridades hondureñas van a estar abiertas a darle toda su colaboración a este grupo de expertos?

R. Quisiera pensar que es así. La experiencia que nosotras hemos tenido no es tan positiva, porque hemos encontrado diversos obstáculos y por la práctica sabemos que no va a ser una tarea fácil. Creo que esa es la labor que también tenemos que tener nosotras como víctimas, de demandar toda la colaboración del Estado, principalmente del Ministerio Público, que es la entidad que tiene la responsabilidad de hacer el proceso de imputación. Creo que no será tarea fácil.

P. Hay intereses económicos muy fuertes que han intervenido en este caso. ¿Qué mensaje les envía esta decisión?

R. Hay una responsabilidad muy grande del propio grupo para procesar la información que se logra obtener y trabajar en objetivos puntuales. Creo que es un granito de arena en un proceso más largo que seguramente va a tener que continuar más allá de esta experiencia, que ojalá sea enriquecedora, que logre contribuir a procesar las personas responsables. Este es un llamado de atención a la situación de vulneración contra los luchadores y luchadoras sociales, a los defensores de los territorios, que siguen siendo atacados.

Activistas en Washington, el 5 de abril de 2016.
Activistas en Washington, el 5 de abril de 2016. Jahi Chikwendiu (Getty Images)

P. ¿Es un triunfo para las organizaciones de derechos humanos en Honduras?

R. Sin duda. Es un acto que merece celebrarse. Hay no muchas experiencias en América Latina, así que sabemos que también tiene que ver con lo emblemático que es esta causa de justicia para las comunidades del pueblo Lenca, pero también más allá de estas fronteras.

P. ¿Teme que el grupo fracase?

R. Confiamos en que por la labor de todos los actores que tenemos alguna responsabilidad en el proceso de justicia, y por la vigilancia que tenemos que hacer de estos procesos, logre, si no cumplir todos sus objetivos, avanzar sustantivamente. Estaremos muy pendientes para tratar de garantizar el éxito de su trabajo.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_