El Senado aprueba la Ley de Conciertos con el País Vasco
El pleno del Senado aprobó ayer el concierto económico con la comunidad autónoma del País Vasco, por asentimiento de todos los senadores presentes. Faltaban treinta senadores del grupo de UCD. Fuentes de este partido manifestaron que las ausencias se debían a diversos motivos personales.El senador por Navarra Jaime Ignacio del Burgo (UCD), hizo un análisis histórico de los conciertos económicos desde el primero, en 1878, señalando que tampoco aquel primer concierto significó ningún privilegio. «El Senado», dijo, «contribuirá hoy a la superación de una enorme injusticia histórica con el País Vasco. El concierto no significa la ruptura de la igualdad de tributación ni ningún privilegio». Señaló que, aunque los nacionalistas vascos son pesimistas por creer que la Constitución de 1978 no respeta los derechos históricos, se comprueba, con la aprobación de esta ley, que la Constitución sí defiende estos derechos. «Al aprobarse esta ley», señaló, «reforzamos la unidad de España, de cuyo solar es parte importante el País Vasco».
El senador Ollora (PNV) dijo que, técnica y teóricamente, el modelo de cupo que se establece en este concierto es de por sí solidario, y que se evidencia claramente en el espíritu de los negociadores y del PNV, y que el concierto no es ni será un instrumento privilegiado.
El senador del Grupo Mixto Bosque Hita aseguró no estar en contra de los conciertos económicos, por lo que retiró la enmienda que tenía presentada a este proyecto de ley, y que pretendía, en su opinión, reforzar el principio de la solidaridad entre las regiones. La enmienda citada pretendía que todas las regiones pudieran acceder a los conciertos económicos como camino para lograr el principio de la equidad y la solidaridad.
Por su parte, el senador Subirachs, de Cataluña, Democracia y Socialismo, afirmó que será positivo para la autonomía del País Vasco este concierto económico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- I Legislatura España
- Relaciones Gobierno central
- Plenos parlamentarios
- Concierto económico
- Congreso Diputados
- Financiación autonómica
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Legislaturas políticas
- Parlamento
- Gobierno
- País Vasco
- Finanzas públicas
- España
- Administración Estado
- Finanzas
- Política
- Administración pública