_
_
_
_

Jornada política del 19 de febrero de 2025 | Junts: “¿El salario mínimo debe ser el mismo en todas las comunidades o el Gobierno seguirá ordeñando a Cataluña?”

Feijóo vuelve a atacar el Gobierno por el salario mínimo y Sánchez le critica por hacer una oposición de “bulos y crispación” | La Audiencia de Madrid decide si amplía la investigación contra el novio de Isabel Díaz Ayuso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados.Álvaro García
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En una nueva sesión de control de tono bronco, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “colosal engaño” por prometer una oposición moderada y de propuestas y dedicarse, en cambio, a agitar “bulos y crispación”. Antes, el líder de la oposición había acusado al presidente del Gobierno, a cuenta del debate sobre la fiscalidad del salario mínimo, de “saquear a los españoles” y “freírlos a impuestos”. También sobre el SMI, la portavoz de Junts ha reclamado que sea más alto en Cataluña, por el mayor coste de la vida. “¿O van a seguir ordeñando a Cataluña?”, ha preguntado. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su parte, ha defendido que el Gobierno ha bajado los impuestos por 30.000 millones de euros, mientras el PP los subió en 74.000. Por otro lado, la Audiencia Provincial de Madrid decidirá si permite a la jueza del caso de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso— investigar nuevos delitos, además del de fraude fiscal y falsedad documental, por los que el empresario ya se encuentra imputado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por una nueva sesión de control en la que se escenificará un nuevo cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que le preguntará sobre la calidad de vida de los españoles. La sesión tiene lugar en mitad del debate sobre la fiscalidad del salario mínimo, cuestión que enfrenta a las dos formaciones del Gobierno. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responderá a varias preguntas sobre la cuestión.

En el plano judicial, la Audiencia de Madrid estudia este miércoles si respalda ampliar la investigación a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, para indagar, entre otras cuestiones, un presunto pago de casi medio millón de euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención, en el que el fiscal ve una posible comisión.

El País
El País
El PP recrudece la batalla contra el Gobierno en Europa mientras reclama consenso en política exterior

Con una mano, el PP insta a Pedro Sánchez a recomponer los consensos en política exterior ante la negociación de paz en Ucrania ―“Aquí no llama nadie”, se quejaron este lunes en Génova―. Mientras, con la otra, los populares tratan de cortar la hierba bajo los pies del presidente socialista en las instituciones comunitarias: ahora, poniendo en el punto de mira al fiscal general del Estado. El PP recrudece su batalla contra Álvaro García Ortiz en Europa presionando a la Comisión Europea para que sancione a España por vulneración del Estado de derecho tras la imputación del fiscal. La portavoz del PP en Bruselas, Dolors Montserrat, ha enviado una segunda carta al comisario de Justicia, Michael McGrath, con quien ya se reunió el pasado enero en persona, para instarle a tomar medidas, de momento sin éxito. En paralelo, Alberto Núñez Feijóo clarificó este martes su posición ante la encrucijada europea sobre Ucrania tras días de indefinición, y planteó una postura sin grandes diferencias de la que Sánchez llevó el lunes a París.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
¿Consultó Miguel Ángel Rodríguez los registros de familiares de residencias? Si lo hizo, es ilegal

Los tuits de Miguel Ángel Rodríguez sobre cinco hijos que perdieron a sus padres en residencias durante la covid han sido tachados de “lamentables”, “inadmisibles” o faltos de “empatía”, y también han suscitado la pregunta de si el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso infringió la Ley de Protección de Datos. Rodríguez dio a entender el domingo por la noche que hizo averiguaciones sobre los familiares que aparecieron en un episodio sobre el aniversario de la pandemia del programa de televisión Lo de Évole. Estas palabras, escritas por el cargo de máxima confianza de la presidenta, evocan en la mente de las asociaciones de familiares a un Gran Hermano que espía a los ciudadanos. Las organizaciones Verdad y Justicia y Marea de Residencias se preguntaron el lunes en un comunicado si el jefe de gabinete accedió a datos personales y advirtieron de que “esa actuación de Rodríguez sería propia de un Estado dictatorial”. En efecto, siete juristas consultados coinciden en que, de haberse producido un acceso a registros públicos, Rodríguez y sus hipotéticos cooperantes habrían violado la ley.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

López carga contra la “verborrea” de miembros del PP que dan pábulo a delincuentes que acusan sin pruebas

El portavoz parlamentario del PP ha cargado este miércoles contra la “verborrea” de algunos dirigentes del PP que “dan pábulo” a delincuentes que están en la calle y lanzan acusaciones “sin pruebas”. En este sentido, se ha referido a su homólogo del PP, Miguel Tellado, que el martes criticaba al ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acusado por el empresario Victor de Aldama, conseguidor de la trama del caso Koldo, de disfrutar de un piso y de “señoritas”. Le ha retado a pedir perdón al ministro tras desmentir este las acusaciones con pruebas de que no pudo estar en ese piso en Madrid porque estaba en Canarias. “¿Le va a pedir perdón o seguirá enfangando, que es lo único que hace?”, le ha espetado.

El País
El País
Alberto Núñez Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, hoy durante su intervención en el Congreso. / Álvaro García

Feijóo tilda al Gobierno de “inútil” y Sánchez replica: “Usted es un colosal engaño. España no merece la oposición que usted hace”

Empieza la sesión de control al Gobierno. El primero en tomar la palabra es el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “¿La vicepresidenta [Yolanda] Díaz sabía que los preceptores del salario mínimo iban a pagar el IRPF o mintió?”, pregunta. 

“A los sobresueldos de Bárcenas a la dirección del PP seguro que no se les retenía el IRPF”, contesta Sánchez. “Ustedes preguntan por el bienestar de los españoles. La diferencia entre lo que les preocupa a ustedes y lo que nos preocupa a nosotros se mide en números. Y, a diferencia de ustedes, los números no engañan”. 

Feijóo le acusa de no responder y de “saquear a los trabajadores españoles”. “Los españoles no paran de trabajar y ustedes les fríen a impuestos”, dice. “Nunca un gobierno ha sido tan caro, tan dividido y tan inútil como el suyo”, añade.

“España lidera el crecimiento económico en Europa”, contesta Sánchez. “Es usted para la política española lo que la criptomoneda de Milei para los votantes argentinos: un colosal engaño. Dijo que iba a traer la política para adultos, pero lo que trae ha sido bulos y crispación. España no merece la oposición que usted hace”. 

El País
El País

Sánchez, sobre el problema de la vivienda: “Necesitamos tiempo, pero estamos empezando a ver algunos resultados”

Oskar Matute (EH Bildu) pregunta por las medidas que tomará el Gobierno para resolver el problema de la vivienda. Sánchez dice que el Ejecutivo está comprometido en la lucha contra la desigualdad y resume las medidas puestas en marcha para paliar el problema de acceso a la vivienda: incentivo a la construcción de vivienda protegida, impulso a la compra de vivienda y garantías para el alquiler, así como la intervención en el mercado. “Necesitamos tiempo, pero estamos empezando a ver algunos resultados”.

El País
El País
Nogueras (Junts): “¿El salario mínimo debe ser el mismo en todas las comunidades o el Gobierno seguirá ordeñando a Cataluña?”

La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, durante su intervención en el Congreso este miércoles. / ZIPI / EFE

Nogueras (Junts): “¿El salario mínimo debe ser el mismo en todas las comunidades el Gobierno seguirá ordeñando a Cataluña?”

La portavoz de Junts en el Congreso, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no haya distintos salarios mínimos en función de las comunidades autónomas, lo que hace que “los trabajadores de Cataluña, donde el nivel de vida es más caro, pierdan dinero cada día”. “Si el coste de la vida no es el mismo, ¿el salario mínimo debe ser el mismo o [el Gobierno] prefiere seguir ordeñando a Cataluña?”, ha espetado Nogueras. Sánchez le ha replicado con las subidas efectuadas en sus Gobiernos del salario mínimo, las pensiones, la reforma laboral para concluir que España tiene un “rumbo cierto hacia el pleno empleo, la consolidación de las cuentas y el fortalecimiento del Estado del bienestar”.

El País
El País
María Jesús Montero, interviene durante la sesión de control al Gobierno.

María Jesús Montero, hoy durante su intervención en la sesión de control al Gobierno. / ZIPI / EFE

Montero, al PP: “El Gobierno ha bajado los impuestos por 30.000 millones de euros, ustedes los subieron en 74.000 millones”

“Aquí lo único que va como un cohete son los precios y la recaudación de Hacienda. El negocio que hace usted es redondo. No hay Consejo de ministros sin subida de impuestos. ¿Piensa usted hacer algo para que los españoles no pierdan el poder adquisitivo?”, pregunta Cuca Gamarra (PP).

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, replica: “No es que Hacienda vaya a recaudar más, se trata de que no recaude menos”. Y añade: “El 80% de los preceptores de este salario no van a tributar. Sí tributaban en los ejercicios anteriores”. 

“Creo que su amistad con la señora Díaz va a durar muy poco”, contesta Gamarra. “A ustedes el poder adquisitivo de los españoles no les importa”. 

Montero insiste en que su Gobierno no ha subido los impuestos. “Los ha bajado”, ha reiterado. “El Gobierno de España ha bajado los impuestos por 30.000 millones de euros, ustedes subieron los impuestos en 74.000 millones de euros”, ha dicho. “

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Azcón apunta a que el PP votará a favor de una propuesta de Sumar para pedir al Gobierno un fondo de compensación de 87 millones

Justo en medio de la tensión entre las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz por la tributación del salario mínimo, el Congreso debatió el martes una iniciativa parlamentaria registrada por Sumar que insta al Gobierno a conceder a Aragón un fondo “complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir en 2025 la comunidad”. Una exigencia en términos y cuantía —87 millones de euros— idéntica a la reclamación que el presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón, viene lanzando desde hace meses a Montero. Y a la que se resistía Hacienda hasta ahora.

La proposición no de ley se vota al término del pleno de este miércoles. Fuentes de la dirección del PP ya apuntaban el martes su posición favorable a la iniciativa, que solo tiene valor político y no vinculante. Y en la misma línea se ha pronunciado esta mañana Azcón, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. “Esa propuesta que se vota hoy la hice yo en el debate de la comunidad, es una propuesta del PP en la comunidad”, ha dicho el presidente de Aragón, quien ha indicado que, aunque no puede revelar el sentido del voto de su partido, se muestra “optimista”. “Entenderán que después de lo que les he contado, soy optimista”, ha añadido sobre la votación.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP centra el choque en los impuestos: “¿Ahora los mileuristas son los nuevos ricos?”

Con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, todos los diputados del PP han percutido este miércoles contra el Gobierno por su política fiscal, utilizando la decisión del Ejecutivo de que tribute por primera vez el salario mínimo por el IRPF. “Para lo que interesa sí hay dinero, ¿no?”, ha interpelado el líder del PP, contraponiendo a la tributación del SMI “los 400 asesores más” que tiene, según afirma Pedro Sánchez. “¿Ahora los mileuristas son los nuevos ricos?”, ha preguntado Feijóo.

El líder del PP se ha erigido en defensor de los trabajadores: “Ellos no dejan de trabajar y ustedes les fríen a impuestos”, ha reprochado al presidente del Gobierno. La secretaria general, Cuca Gamarra, ha hablado también de “infierno fiscal”, al igual que el portavoz económico del PP, Juan Bravo. La estrategia coordinada no es casual: el PP prepara una ofensiva contra la política fiscal del Gobierno con una propuesta específica de bajadas de impuestos que presentarán en las próximas semanas.

El País
El País

La Audiencia de Madrid delibera si amplía la causa contra la pareja de Ayuso

La Audiencia de Madrid estudia este miércoles si respalda ampliar la investigación a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, para indagar, entre otras cuestiones, en un presunto pago de casi medio millón de euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención, en el que el fiscal ve una posible comisión.

La sección tercera de la Audiencia madrileña se reúne a puerta cerrada para estudiar el recurso del empresario contra la apertura de una pieza separada para investigar “otros delitos distintos” en los que pudo haber incurrido, a escasos cinco días de que este declare ante el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid. La pieza separada se abrió a petición de las acusaciones populares que ejercen el PSOE y Más Madrid.

Aunque en un principio lo rechazó, la magistrada acabó ampliando las pesquisas para indagar si González Amador —ya investigado por un
presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y falsedad documental—pudo incurrir en “otros delitos distintos” mediante el presunto uso de una sociedad pantalla para “ocultar unos ingresos que debían haber sido declarados” por Maxwell Cremona, sociedad de la que es administrador.

La Fiscalía puso entonces el foco en el presunto pago de 499.836,92 euros efectuado a la mujer del presidente de Quirón Prevención por una empresa, una operación en la que ve una posible “comisión encubierta” que considera que hay que investigar.

Al margen de lo que estimen los magistrados de la Audiencia de Madrid, cuya decisión no se espera conocer este miércoles, la magistrada mantiene el próximo lunes la citación de González Amador, que podría negarse a declarar si el tribunal no ha dictado aún una resolución.

Hasta cuatro veces se ha suspendido su declaración por distintos motivos a lo largo de la investigación, en la que aún no ha dado su versión y que cumple un año el próximo mes de marzo. (EFE)

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Óscar López acusa a Ayuso de actuar “con una falta de empatía” que “es incompatible con gobernar”

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha criticado que Miguel Ángel Rodríguez siga siendo jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso tras acusar falsamente de mentir a la familiar de una de las víctimas de las residencias madrileñas durante la pandemia. López piensa que la presidenta autonómica no cesará a su número dos: “Es el reino del terror. Esa falta de empatía es incompatible con gobernar, el andar todo el día persiguiendo a periodistas, persiguiendo a familiares de las víctimas. Es que la Comunidad de Madrid abandonó a las víctimas en su momento y ahora persigue a los familiares. Es indigno, no se ha visto una cosa igual en la vida”, ha arremetido.

El ministro se ha reunido en el Congreso de los Diputados con los alcaldes socialistas que han presentado una iniciativa legislativa municipal en la Asamblea de Madrid para que puedan limitar el precio de los alquileres en sus 10 ciudades. “No hay derecho a que Ayuso paralice la Ley de Vivienda, está perjudicando a millón y medio de madrileños, entre propietarios e inquilinos. Su mera aplicación supondría que medio millón de propietarios pagarían menos impuestos al bajar el alquiler y un millón de inquilinos pagarían menos alquiler, con el efecto que tendría sobre todo el mercado”, ha afirmado López delante de los Leones del Parlamento acompañado por Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón.

“En Madrid tenemos un problema muy evidente; no se está cumpliendo la Ley Estatal de Vivienda simplemente por el antitodo de Ayuso. Y eso tiene unos efectos en los vecinos y lo queremos parar. Cuando un mercado no funciona, se interviene. Y cuando no hay vivienda pública suficiente, se interviene también y se hace vivienda”, ha manifestado la regidora.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Torres exige a Tellado que deje el cargo por hacerse eco de “las toletadas” y mentiras de Aldama

En las vísperas del primer aniversario del caso Koldo y de la declaración del exministro socialista José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo, el PP volvió a llevar al Congreso una interpelación contra el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que se convirtió en un duelo con el portavoz parlamentario popular, Miguel Tellado, que lleva semanas lanzando graves acusaciones contra el expresidente socialista canario, al que sitúa ya como próximo imputado en esa causa.

El debate sirvió para que Tellado acusase de nuevo a Torres de mentir, de no dar explicaciones sobre sus presuntos contactos o relaciones con el cabecilla de la trama Koldo, Víctor de Aldama, y para apuntar por elevación en el “caso Koldo, caso Ábalos o caso PSOE” contra el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que llegó a decir que ha sido “el nexo de unión” de toda esa corrupción “porque la conocía, la tapó y probablemente él mismo la organizó”.

Tellado no pidió en ningún momento “perdón” al ministro, como éste le había demandado, tras demostrar con cartas y documentos que las acusaciones de Aldama sobre su participación en encuentros con “señoritas” en un piso en Madrid en noviembre de 2018 sufragados por el comisionista eran mentira. Tellado ni mencionó en el debate de este miércoles ese tema. Optó por hablar de los “golfos” declarados del caso, que situó en Koldo García y Aldama, para intentar relacionarlos con numerosos dirigentes y cargos del PSOE y el Ejecutivo de Sánchez.

El ministro Torres ha afirmado que la de este miércoles ha sido la tercera interpelación del PP sobre este asunto, que ha contestado ya a 20 preguntas sobre el caso, que ya ha acudido o ha sido citado en tres comisiones de investigación y superado dos intentos de reprobación de los populares en el Parlamento, que fracasaron. Torres denunció la doble vara de medir del PP con las responsabilidades que requieren por el caso Koldo para socavar y acabar con el Gobierno de Sánchez y las citaciones que impide la madrileña Isabel Díaz Ayuso o el alcalde de la capital y otros dirigentes populares sobre otros casos y denuncias de corrupción sin aclarar.

El ministro lamentó que el PP dé “pábulo a las toletadas (tonterías)” o “mentiras, difamaciones, calumnias, infamias e injurias de presuntos golfos” frente a la presunción de inocencia y arremetió contra las formas y maneras de trabajar en política de Miguel Tellado, al que catalogó como “personaje inaudito e inexplicable” que debería dejar ya sus funciones como portavoz parlamentario de un partido.

El País
El País
PP y Sumar votan juntos sin el PSOE en el Congreso para reclamar más financiación para Aragón

Justo en medio de la tensión entre las vicepresidentras María Jesús Montero y Yolanda Díaz por la tributación del SMI, el Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa parlamentaria registrada por Sumar que insta al Gobierno a conceder a Aragón un fondo “complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir en 2025 la comunidad”. Una exigencia en términos y cuantía —87 millones de euros— idéntica a la reclamación que el presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón, viene lanzando desde hace meses a Montero.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 19 de febrero

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles, 19 de febrero. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_