Los comandos turcos penetraron el jueves en Irak con el acuerdo del Gobierno de Bagdad
Las autoridades de Ankara aseguraron ayer que los comandos turcos, alrededor de 7.000 hombres, que penetraron el pasado jueves unos 30 kilómetros en territorio iraquí, lo hicieron en total cooperación con el Gobierno iraquí, según confirmaron ayer las autoridades turcas. Los comandos "hicieron uso del derecho de persecución" contra grupos armados kurdos, que llevaban tiempo hostigando a las fuerzas de Turquía, se informó oficialmente ayer en Ankara.
El portavoz del Ministerio turco de Asuntos Exteriores, Hazmi Akiman, dijo en la mañana de ayer que "la operación limitada al lado de la frontera iraquí había cumplido sus objetivos" y se inició "para poner fin a una situación que desde el lado fronterizo de Irak amenazaba la paz y la seguridad de la región". De acuerdo con la declaración oficial, las tropas turcas "no encontraron ninguna resistencia y los objetivos fijados se cumplieron sin derramamiento de sangre". La versión facilitada por Ankara aseguró que "hubo intercambio de puntos de vista sobre esta acción con nuestros amigos y vecinos iraquíes".La entrada en Irak se produjo 1.000 kilómetros al este de Ankara. El comando estaba integrado por fuerzas especiales de la gendarmería.
El ministerio turco de Asuntos Exteriores admitió ayer el ataque y mantuvo que no hubo incidentes en las provincias limítrofes de Irak y Siria. La operación es una prolongación de los numerosos incidentes fronterizos que se producen desde el pasado mes de abril.
En el mes de abril, 21 personas murieron en Irak en el transcurso de los combates en el puesto fronterizo de Habur entre fuerzas del Partido Democrático del Kurdistán Iraquí (ilegal) y las tropas de Irak. En los pasados días 11 y 14 se registraron nuevos enfrentamientos en los cuales murieron cuatro soldados turcos.
Estos acontecimientos "inadmisibles", según las autoridades de Ankara, determinaron la puesta en marcha de la operación de castigo en territorio iraquí. El derecho de persecución que han utilizado los turcos está previsto en el marco de la cooperación que firmaron, hace cuatro años, los presidentes de Turquía e Irak, Kenan Evren y Saddam Hussein, respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.