Algo más que monos, mucho menos que humanos
El grupo parlamentario socialista parece dispuesto a apadrinar el Proyecto Gran Simio, que aboga por una declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los grandes monos. Conviene que valoremos un proyecto que, más allá de la protección a una especie animal, pretende su equiparación con los humanos. El argumento principal, desarrollado en la publicación colectiva -The Great Ape Project: Equality beyond humanity de 1993- que está en el origen del proyecto es que los grandes monos comparten con los humanos más del 98% del ADN, expresan en su rostro emociones de miedo, ansiedad o felicidad, son capaces de crear herramientas rudimentarias con las que alcanzar un plátano o machacar una nuez, y muestran una limitada capacidad de aprendizaje y comunicación.
Sobre estas bases, respaldadas por testimonios de autores reconocidos, como la primatóloga Jane Goodall o el biólogo evolucionista Richard Dawkins, el proyecto aboga por la inclusión de los grandes monos en un comunidad de iguales, integrada por humanos, gorilas, orangutanes y chimpancés, y regida por unos principios morales básicos de obligado cumplimiento, mediante el desarrollo de una legislación adecuada.
Entre estos principios fundamentales, se incluyen: 1) El derecho a la vida, de forma que los miembros de la comunidad no pueden ser matados, excepto en circunstancias muy estrictas. 2) La protección de la libertad individual, de forma que no pueden ser encarcelados sin un proceso legal, en el que se demuestre que el encarcelamiento es necesario para proteger a otros miembros de la comunidad o se demuestre que va en su propio beneficio. En tales casos, los miembros de la comunidad de iguales deben tener derecho a una apelación judicial directa o mediada por un abogado si no están capacitados. 3) La prohibición de tortura, o de infligir daño intenso inmerecido o en beneficio de otros miembros de la comunidad.
Desconociendo a estas alturas el alcance y destino de la propuesta socialista, parece apropiado tomarla en serio, y valorar los fundamentos y previsibles consecuencias sobre los datos que sabemos del proyecto grandes simios y sus promotores. El primer argumento que deberemos afrontar es el que pretende para los grandes monos los atributos de la persona, del que Jane Goodall es su principal mentor. Su testimonio, basado en más de 40 años de estudio, convivencia e, incluso, implicación afectiva con los chimpancés, revela que la vida social y familiar de los chimpancés es muy similar a la de los humanos. Considera que un pequeño chimpancé es muy parecido a un niño pequeño, y ella misma se siente reconocida como miembro del clan familiar de chimpancés con el que se relaciona. El otro argumento procede de estudios recientes de Goodman y colaboradores de la Universidad Estatal de Wyne (Detroit) que demuestran una identidad prácticamente completa (96,4%) entre genes funcionales de humanos y chimpancés, lo que justifica su inclusión en un mismo género Homo, como dos subgéneros (Homo sapiens y Homo troglodita), que divergieron hace 5-6 millones de años.
Aunque Goodman sólo está interesado en los mecanismos genéticos de la evolución, sus resultados proporcionan argumentos de autoridad para los que plantean una extensión de la condición humana a los grandes simios. Sin embargo, de acuerdo a estos trabajos, la distancia genética entre humanos y chimpancés respecto de los otros grandes simios, gorilas y orangutanes, es mucho mayor, por lo que no procede incluirlos en el género Homo, y debieran ser excluidos de la comunidad de iguales del Proyecto Gran Simio.
Llegados este punto, es preciso destacar algo tan elemental como olvidado que es la radical especificidad de lo humano, que lo hace irreducible a los parámetros científicos sobre los que se edifican las ciencias de la naturaleza. Lo relevante aquí no es tanto la enorme semejanza genética que si-túa a humanos y chimpancés en el mismo género, como la constatación de que esas minúsculas diferencias no permiten explicar las grandes divergencias fenotípicas en cuanto a morfología o comportamiento. Pero, sobre todo, no explican lo más específicamente humano, que nos separa radicalmente del resto de las especies animales. Me estoy refiriendo, naturalmente, a las aptitudes simbólicas de las que deriva nuestra inmensa capacidad de cultura. El dato tiene unas consecuencias epistemológicas decisivas para la empresa sociobiológica, que pretende dar cuenta de la organización social y de las relaciones entre individuos sobre la base de su genoma. A la par que invalida, en general, todo intento de construir una antropología social sobre los datos de las ciencias naturales, incluyendo esa ética práctica que subyace en la comunidad de iguales (monos y humanos).
El argumento fue admirablemente planteado por Edmund Leach en su contribución al 150 aniversario de la British Society for the Advancement of the Sciences (Men, bishops and apes, Nature 293, 19-21, 1981) del que no nos resistimos a transcribir algunas de sus partes más relevantes. Parte Leach de la confrontación del obispo Wilberforce con Huxley, que tuvo lugar en 1860 en torno a la teoría evolutiva de Darwin, publicada el año anterior. Wilberforce, cuya crítica al darwinismo sería aceptada por muchos científicos actuales, proclamó entonces: "Cualquiera que sea la opinión de otras personas, yo nunca consideraría a los monos del zoológico como mis antepasados". A lo que Huxley respondió ácidamente: "Antes preferiría descender del mono que de un obispo". El trasfondo del debate era la noción religiosa que considera al hombre como una criatura especial hecha a imagen y semejanza de Dios. En este sentido, si el gradualismo evolutivo de Darwin fuera cierto, no debería haber discontinuidad, de forma que los chimpancés debieran tener algo de alma, al igual que los humanos. Tal doctrina podría ser aceptable para un budista o un hindú, pero era más de lo que el obispo podía admitir. A lo que Leach añade: "Y pienso que el obispo tenía razón". "No creo", sigue Leach, "que los humanos tengan alma inmortal, pero, indudablemente, poseen una capacidad simbólica y verbal que hace de estas criaturas un tipo nuevo y único en la naturaleza. Entre otras cosas, porque de esta capacidad deriva la posibilidad de hacer elecciones concretas e imprevisibles (...) lo que representa una discontinuidad abismal con el resto de la naturaleza".
Cualquiera que sean nuestros imperativos éticos y opciones morales, está claro que los grandes simios merecen un trato singular, incluyendo leyes que prohíban su caza o uso como animal experimental, o regulando las condiciones de su confinamiento, incluso procurando su libertad en alguno de los santuarios ya existentes o por crear. Mucho de esto ya se está promoviendo por la ONU y ciertas naciones. Sin embargo, la rimbombante declaración de derechos de los grandes simios, encaminada a lograr estos mismos objetivos, adolece de unos fundamentos que no se compadecen con la situación "especial" de los humanos en la naturaleza e historia de nuestro planeta. No inventemos planetas nuevos cuando aún queda tanto por hacer en éste.
Ángel Pestaña es miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas, CSIC-UAM.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.