Susana Camarero defiende el presupuesto más social y la oposición critica que sea producto de la “extorsión de Vox”
Gan Pampols esgrime unas cuentas modestas para una función determinante pero PSPV y Compromís no ven soluciones ni respuestas

La vicepresidenta primera de la Generalitat y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero ha abierto este lunes la ronda de comparecencias en las Cortes Valencianas de los miembros del ejecutivo autonómico para explicar el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para este año, donde ha presentado las cuentas de su departamento que ascienden a 3.006 millones, un 7% más que en 2024. “Son los presupuestos más sociales de la historia”, ha esgrimido. La oposición, por el contrario, ha replicado que son los presupuestos de “la vergüenza y el abandono de los servicios sociales” por “la extorsión de Vox”, que ha anticipado que los apoyará aunque anuncia enmiendas.
La cuentas del departamento de Camarero incluyen una partida de 141,5 millones de euros para la recuperación de los municipios y personas afectadas por la dana del 29 de octubre, “que se destinarán a los centros de servicios sociales, a las familias, a las entidades sociales, para impulsar la recuperación del tejido social y reducir el problema de vivienda que, tras la riada, se ha acentuado”.
“Son un fiasco, obra de la extorsión de Vox”, ha espetado la diputada de Compromís Nathalie Torres, que ha denunciado que “eliminan los créditos ampliables de la Dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión, abren la puerta a privatizar los servicios sociales municipales, y regalan la acción concertada a las empresas, reduciendo plazas públicas y perjudicando a los usuarios y trabajadores”.
Torres lamenta que deroguen también las bases de las subvenciones a servicios sociales: “Con una decisión conscientemente política y totalmente ideológica ha instaurado un modelo de ayudas discrecional y opaco para poner en marcha la red clientelar de PP y Vox. El dinero que le quita a los sindicatos de clase va a sindicatos amigos, y los de universidades públicos, a las privadas”.
Silvia Gómez, diputada del PSPV, ha apuntado que son las cuentas de “la destrucción y el abandono” de los servicios sociales públicos valencianos. “Están a las órdenes de sus colegas de la ultraderecha y con estos presupuestos pasará lo mismo que sucedió con su plan Simplifica; del que presentaron en un primer momento y el que se aprobó finalmente, va un mundo”, ha dicho la parlamentaria socialista en referencia a los cambios que Vox pretende introducir a través de enmiendas.
La diputada socialista ha acusado además al PP de presentar una ley Acompañamiento a los presupuestos autonómicos “que condiciona increíblemente las partidas de Servicios Sociales para el año 2025, pues suprimen artículos de la ley de la Renta Valenciana de Inclusión y modifican otros de la ley de Servicios Inclusivos para eliminar cualquier resquicio del blindaje que había para que las partidas destinadas a las personas más vulnerables no se pudieran quedar nunca sin presupuesto. Y además han eliminado los créditos ampliables”, ha criticado.
Modesto pero determinante
El presupuesto de la vicepresidencia segunda de la Generalitat, que dirige Francisco José Gan Pampols, ha defendido la función “determinante” de su departamento en la reconstrucción tras la dana del pasado 29 de octubre pese a disponer de unas cuentas modestas para 2025, que ascienden a 14 millones de euros, algo menos del 0,06% de los fondos movilizados para la recuperación. El vicepresidente ha pedido fondos extraordinarios a fondo perdido del Gobierno de España y que la Unión Europea active todos los instrumentos a su alcance porque la tarea es titánica.
“No somos el esqueleto de lo que está ocurriendo pero sí su sistema nervioso”, ha defendido el militar retirado, que ha desgranado por departamentos el reparto de los 2.364 millones de euros prestados por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y que se incorporan a los Presupuestos de 2025 para la reconstrucción. Del total, la Consejería de Presidencia se adjudica 8 millones de euros; Economía y Hacienda, 320 millones; Justicia y Administración Pública, dos millones; Medio Ambiente e Infraestructuras, 499 millones; Educación, Cultura, Universidad y Empleo, 211 millones; Sanidad, 16 millones; Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, 90,5 millones; Servicios Sociales y Vivienda, 141; 600 millones de euros para el Plan de Recuperación Económica; y para la Consejería de Interior, 243 millones de euros.
La vicepresidencia segunda destina a gastos de personal 5,9 millones de euros y se reserva un presupuesto extraordinario dana de 4,5 millones para el Plan de Recuperación y Reconstrucción, donde se ubica el contrato con la consultora PwP (de 2,2 millones), y el plan de Coordinación, Control y Seguimiento, con el contrato de Tragsa (2,3 millones). “Para cumplir con la misión, contamos con una estructura reducida diseñada con criterios de funcionalidad y contención del gasto. Hay un total de siete altos cargos, cinco de los cuales provienen de la Generalitat y 46 empleados, de los cuales cuatro son personal eventual y el resto proceden también de la Generalitat”, ha explicado.
Gan Pampols ha defendido la colaboración público-privada que permita “multiplicar el impacto de cada euro invertido, garantizando rapidez, calidad y eficacia”. Y ha acabado parafraseando a Ernest Lluch cuando decía que la política es “convicción y coraje”; a Julio Anguita cuando “nos recordaba la importancia de tener ‘programa, programa, programa’”; y a Winston Churchill, que señaló que “una crisis también es una oportunidad”. También ha mencionado a Pepe Mújica, que “enseñó que el poder no es para creerse más, sino para servir mejor”, y ha suscrito aquellas palabras de Adolfo Suárez de que “hacemos posible lo necesario”.
Gan Pampols ha recibido duras críticas de la oposición porque transcurridos cinco meses de la tragedia los afectados siguen a la espera de soluciones. La parlamentaria socialista Rosa Peris ha pedido al vicepresidente que “deje de jugar con la esperanza de la gente” porque sobre su departamento “se creó el imaginario colectivo de que era el encargado de la reconstrucción” y solo cuenta con 14 millones de euros. “Lo que necesitan los afectados de la dana es saber la verdad, pero el Consell está más preocupado por el perdón de los responsables que en el olvido de las víctimas”, ha añadido Peris. La socialista le ha preguntado “cómo piensa minimizar los efectos de futuras dana con unas cuentas que niegan el cambio climático y se pactan con negacionistas”.
La diputada de Compromís Isaura Navarro le ha pedido “respuestas” a la “desesperación” de los afectados cinco meses después de la tragedia, como la falta de ascensores en los edificios en los que viven personas con problemas de movilidad. También ha mostrado su cautela por la firma de contratos con empresas relacionadas con las tramas de corrupción del PP y ha pedido explicaciones del encarecimiento de los materiales en pasadas licitaciones.
El síndic de Vox, José María Llanos, ha señalado que aunque en un principio fueron “muy críticos” a la creación de su Consejería, manifiestan ahora su apoyo a sus presupuestos. No obstante, ha criticado la externalización del plan de recuperación “porque hay funcionarios en la Administracion que podrían haber realizado esa labor”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
