Los periodistas Mario Tascón, Ramón Lobo y Alberto Anaut tendrán una placa en El Retiro junto a otras cuatro personalidades
El Ayuntamiento de Madrid rendirá un homenaje a personajes de la cultura y comunicación que dejaron una huella en la capital


El pionero del periodismo digital en España, Mario Tascón (Ponferrada, 1962), y el reportero y escritor Ramón Lobo (Venezuela, 1955), uno de los grandes corresponsales de guerra de la prensa española, y el gestor cultural Alberto Anaut (Madrid, 1955), que dirigió El País Semanal durante unos años, tendrán un espacio en el corazón de Madrid. Los tres periodistas, que pasaron gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS, fallecieron en 2023, pero su legado ha dejado huella. Tanto es así que el Ayuntamiento de Madrid rendirá un homenaje a varias personalidades y colocará una placa con sus nombres en los bancos de El Retiro.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, presentarán este viernes otras cuatro placas dedicadas a personajes de la cultura y comunicación que murieron en 2023. Ellos son el gestor cultural Alberto Anaut; la artista María Jiménez; el pintor José Lucas; el periodista y escritor Ramón Lobo; el empresario y gestor cultural Enrique Salaberría; el escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó, y el escritor y divulgador Mario Tascón. Se trata de una iniciativa “que busca reconocer su legado en la vida cultural y social de la capital”.
Lobo, uno de los grandes corresponsales de guerra de la prensa española, falleció en Madrid en agosto de 2023, a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón que le diagnosticaron un año antes. Durante dos décadas cubrió para este diario los principales conflictos internacionales, desde Bosnia y Chechenia hasta Irak, Afganistán o Líbano, pasando por Sierra Leona, Congo o Ruanda, y lo hizo con una mezcla de humanidad y desgarro, sin esconder ningún detalle por terrible que fuera, pero siempre tratando de adoptar el punto de vista de aquellos que sufren las guerras.
Tascón, por su parte, reconocido por ser un referente y pionero del periodismo digital en España, murió en septiembre del mismo año en Buenos Aires a los 60 años. En ese momento se encontraba en la capital argentina para dar una serie de conferencias sobre la inteligencia artificial en el campo de la comunicación cuando sufrió un accidente cerebral. Durante ocho años, de 2000 a 2008, fue director general de contenidos de Prisacom, la empresa del grupo Prisa que gestionaba las webs de los medios de comunicación del grupo, entre ellas la de EL PAÍS, la Cadena SER o As. También dirigió la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y, entre 1996 y 2000, la sección digital del diario El Mundo.
El periodista y gestor cultural Alberto Anaut, fundador del festival PHotoEspaña, de la empresa La Fábrica, del club y la revista Matador y el Festival Eñe, entre otros proyectos, falleció en julio de ese mismo año tras una leucemia. Fue una figura fundamental en la gestión en el mundo de la cultura española de las últimas décadas. Antes de ello ejerció el periodismo, como en este diario, adonde llegó en 1988 como redactor jefe de El País Semanal. En 1993 fue nombrado subdirector, sin embargo, dimitió un año más tarde para marcharse a El Mundo. Después fundó La Fábrica y comenzó a preparar el lanzamiento de la cuidadísima revista anual Matador, editada desde 1995.
La colocación de las placas está programada para este viernes 21 de febrero a las 12.00 horas en el parque, en el Paseo de Colombia, junto al estanque y la Casa de Vacas. En él estarán presentes familiares y amigos de estas siete figuras destacadas de Madrid, según ha comunicado el Consistorio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.