_
_
_
_
Trabajar cansa
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Teoría y práctica del harakiri: de Mishima a Tamames

Igual que mantener los principios, la elección de los finales tampoco es un asunto fácil, pero hay que respetar decisiones tan personales, sobre todo si son tan trágicas

El diputado del Partido Comunista de España (PCE) Ramón Tamames, interviene durante una sesión del Congreso en enero de 1978.
El diputado del Partido Comunista de España (PCE) Ramón Tamames, interviene durante una sesión del Congreso en enero de 1978.EFE (EFE)
Íñigo Domínguez

En una reunión del Partido Comunista de España (PCE) su dirigente Dolores Ibárruri, La Pasionaria, hizo su diagnóstico de la situación: “Celebramos esta conferencia plenaria en las postrimerías del régimen franquista (…). El franquismo, herido de muerte, se desmorona, y la España democrática se levanta de su postración”. Era 1947. No sé si la capacidad de análisis era lo más agudo de los viejos dirigentes del partido comunista. Y normal, porque de ejercitarla quizá habrían tenido que dejarlo. La coherencia no es a veces un asunto fácil.

En 1952, Jorge Semprún, miembro del PCE en el exilio, leía el periódico en París y se enteró de que algunos comunistas checoslovacos que habían sobrevivido a los campos de concentración nazis eran acusados por el partido de ser de la Gestapo. El haber sobrevivido los hacía sospechosos. Sintió un escalofrío al leer el nombre de uno de ellos, Josef Frank. Supo que todo era mentira y un montaje: había estado con él en el campo de Buchenwald, tras formar parte de la resistencia francesa, y sabía que eso era imposible. En sus memorias, muy descarnadas, Semprún admite: “No dijiste nada, sin embargo. De haber proclamado su inocencia habrías sido expulsado del partido”. Frank fue ahorcado. Semprún entró en la dirección del PCE a los pocos meses. Tardó doce años más en enfrentarse a él, en 1964, pero lo hizo, y fue expulsado.

En sus viajes clandestinos a España en los cincuenta, Semprún conoció compañeros locales, como Ramón Tamames y Fernando Sánchez Dragó, que pasaron varias veces por prisión. Este último ha relatado que Semprún lo sedujo porque era guapo, elegante y convincente, pero que él entró en el partido por ser antifranquista y correr aventuras. Semprún recuerda de Tamames que era un animal político, pero nada idealista, muy racional, posibilista, listo: “¿A dónde vas Ramón? Al poder”. Encarnaba, decía, “la tecnoburocracia sonriente pero autoritaria del nuevo Estado”. El PCE de la Transición, sin embargo, tampoco supo leer la realidad y en las urnas se quedó en partido menor. Eran años excitantes, todo cambiaba. Semprún sí era fiel a unas ideas, supongo que después de Buchenwald nada es un juego, pero pasó de la política y se hizo escritor. Las vueltas que da la vida, acabó de ministro de Cultura de Felipe González en 1988. Los demás hicieron otras cosas, y también vivieron bien, como todas las personas brillantes de la Transición, aunque no llegaron a ministros. Quizá nunca supieron leer la realidad, o preferían las aventuras. Luego pasó el tiempo, cosa también difícil de manejar.

El escritor japonés Yukio Mishima citaba una frase de Saint-Beuve, crítico francés del siglo XIX, que le impresionó: “Al ver a personas famosas que, entorpecidas por la edad, se equivocan, se pierden en digresiones y realizan acciones locas o viles, pienso que la juventud, aun en su imprudencia y en su impaciencia, es más honesta y sabia. Es sobre todo en la segunda parte de la vida cuando nos hacemos frívolos y perdemos la dirección correcta”. Mishima prefirió no llegar a viejo. En 1970, con 45 años, en un delirio ultranacionalista y samurái, fue a una academia militar a convencer a los soldados para hacerse con el poder y recuperar “el auténtico Japón”. Salió al balcón a leer un discurso, no muy largo, transmitido por televisión, pero chocó con su auditorio, que no comprendía el disparate. Entonces entró y se hizo el harakiri. Igual que mantener los principios, la elección de los finales tampoco es un asunto fácil, pero hay que respetar decisiones tan personales, sobre todo si son tan trágicas.

Apúntate aquí a la newsletter semanal de Ideas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Íñigo Domínguez
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_