Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 16/01/2025
El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir y apoyar a los primeros 33 rehenes que se espera que libere Hamás | El Gobierno israelí se reúne este viernes por la mañana para votar el acuerdo de alto el fuego en Gaza | Más de 70 muertos y 200 heridos por los ataques israelíes horas después del anuncio de un alto el fuego a partir el domingo

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir y apoyar a los 33 rehenes que Hamás liberará en la primera fase del acuerdo de alto el fuego que el Consejo de ministros votará finalmente este viernes por la mañana. La aprobación estaba prevista para la víspera, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamás de crear “una crisis de última hora” en un intento de renegociar ciertos aspectos del pacto que le permitieran lograr más concesiones, un extremo que los islamistas negaron. EE UU operó para “atar los cabos sueltos” del acuerdo y superar las diferencias de última hora, según informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
Entretanto, las tropas israelíes intensificaron los ataques en la Franja durante las últimas horas, causando casi 80 muertos y 200 heridos, según las autoridades sanitarias locales, horas después de que se anunciara el mencionado principio de tregua que entrará en vigor el domingo para poner fin al conflicto tras 15 meses y más de 46.700 muertos. El brazo armado de Hamás informó de que uno de los ataques israelíes más recientes tuvo como objetivo un lugar donde se encontraba retenida una rehén. El portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Ubaida, no desveló qué ha sucedido con la mujer.
En Israel, la luz verde oficial al acuerdo no pasa por el sí de los mediadores en Doha, sino el del gabinete de seguridad y, posteriormente, el Gobierno en su conjunto. El retraso de un día por las diferencias entre Israel y Hamás tensa al máximo el calendario que adelantó el propio primer ministro de Qatar, Mohammed al Thani, al anunciar el acuerdo en rueda de prensa en Doha: entraría en vigor ya este domingo. Blinken, se mostró confiado este jueves en que así será. “No es precisamente sorprendente que en un proceso que ha sido tan desafiante y complicado, pueda quedar un cabo suelto”, apuntó. Los números de la votación en el Ejecutivo israelí dan para que el pacto salga adelante sin problemas, aunque los ministros más conservadores y religiosos amenazaron con romper el Gobierno de coalición si este prospera.
El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, (edl ultraderechista Poder Judío) fue uno de ellos. La decisión, con la que Ben-Gvir ya había amenazado en otras ocasiones, desestabilizaría al Ejecutivo en un momento clave, pero por sí sola no lograría impedir el plan paz. El ministro manifestó que, con la tregua, Israel estará echando por la borda “todos los logros” de la guerra hasta la fecha, según recoge la prensa local. En paralelo, las manifestaciones contra el proceso de negociaciones continuaron en Jerusalén, donde la policía desalojó una carretera cortada por los opositores, la mayoría muy jóvenes y ortodoxos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.