_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 30/01/2025

Israel libera a 110 presos palestinos después de retrasar la entrega varias horas | Varios autobuses con los excarcelados llegan a la ciudad cisjordana de Ramala procedentes de la cárcel israelí de Ofer | Netanyahu confirma que los mediadores le han garantizado la seguridad de los rehenes en futuras liberaciones | Hamás libera a ocho secuestrados en una caótica operación

Una multitud recibe a los presos palestinos liberados de las cárceles israelíes este jueves como parte del acuerdo entre Israel y Hamás, en Ramala (Cisjordania).
Una multitud recibe a los presos palestinos liberados de las cárceles israelíes este jueves como parte del acuerdo entre Israel y Hamás, en Ramala (Cisjordania).Raneen Sawafta (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno de Israel ha liberado a 110 presos palestinos este jueves, procedentes de la cárcel israelí de Ofer. La mayoría de ellos han llegado a la ciudad cisjordana de Ramala en lo que ha sido el intercambio más numeroso de lo que va de tregua en la franja de Gaza. Los excarcelados han comenzado a salir en volandas de los autobuses que los han trasladado hasta Ramala. Allí, han sido recibidos por una multitud con banderas palestinas y de Hamás, y en medio de cánticos en honor a la milicia palestina. Según informan a la agencia Efe fuentes de la Comisión de Presos y Expresos Palestinos, la mayoría —unos 95— han sido puestos en libertad en Ramala, otros 14 han sido trasladados a la franja de Gaza y otro a Jerusalén Este.

La entrega de los presos ha tenido lugar después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la aplazara esta mañana, argumentando que la seguridad de los rehenes israelíes no estaba garantizada durante los procesos de liberación. Netanyahu ha criticado las “escenas amenazantes” que se han vivido este jueves durante la caótica entrega de ocho rehenes que permanecían en poder de Hamás. “Quien se atreva a hacer daño a nuestros rehenes, tendrá sangre en la cabeza”, ha llegado a decir.

Los liberados son la soldado Agam Berger, de 20 años; la civil Arbel Yehud, de 29; y Gadi Moses, de 80; capturados el 7 de octubre de 2023. La primera rehén en ser entregada a la Cruz Roja ha sido la militar, en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte del enclave. Un par de horas después, Hamás ha liberado a Yehud y a Moses en Jan Yunis, en el sur. En la misma operación, la milicia palestina ha puesto en libertad también a cinco ciudadanos tailandeses.

En paralelo, la policía israelí ha informado del arresto de 12 palestinos en el barrio de Kafar Aqab, en Jerusalén Este, por participar en actos de celebración por la excarcelación de los prisioneros palestinos. Este mismo barrio, aislado del resto de la ciudad por el muro de separación construido a principios de siglo, ya fue escenario de la detención del hermano de uno de los prisioneros la semana pasada.

Entretanto, Netanyahu ha agradecido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que haya firmado una orden ejecutiva para identificar a los estudiantes extranjeros y al profesorado que participaron en las protestas universitarias propalestinas. El texto establece varias disposiciones en materia de antisemitismo, pero pone el foco especialmente en las manifestaciones que estallaron en abril de 2024 en campus de todo Estados Unidos contra la guerra en Gaza y el apoyo de Washington a Israel, que se prolongaron durante unos tres meses y dejaron unos 3.100 detenidos.

Por otro lado, La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha asegurado que no ha recibido información oficial del Gobierno israelí sobre cómo será la implementación de las leyes que prohíben a la agencia operar en territorio israelí desde este jueves. Por ello, ha afirmado que por el momento mantendrá sus operaciones: “Nuestro plan es continuar con nuestro trabajo de entrar servicios y ayuda humanitaria a las personas donde estén en los territorios palestinos ocupados”, ha manifestado la directora de comunicaciones de la oficina, Juliette Touma.

La reconstrucción de Gaza podría llevar entre 10 y 15 años. Así lo ha estimado el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, en declaraciones a la web de noticias estadounidense Axios. “La gente se está desplazando hacia el norte para volver a sus casas y ver lo que ha pasado, y luego se dan la vuelta y se van… no hay agua ni electricidad. Es impresionante la cantidad de daños que se han producido allí”, ha comentado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_