El agente especial Brian Driscoll, el héroe accidental del FBI que se resiste a la purga trumpista
El Departamento de Justicia acusa de insubordinación al director en funciones de la policía federal por no identificar a quienes investigaron el asalto al Capitolio
![Miguel Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
![Brian Driscoll](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VIPTDF2NIRD6ZEDYTXODMG4ZYA.jpg?auth=565b337a10e884d782439d1fc51756132a94b291855db23f5089167424d83669&width=414)
Donald Trump no solo indultó a quienes asaltaron el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en un gravísimo ataque a la democracia. Además, quiere despedir a los agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) que se encargaron de investigar los delitos cometidos aquel día. En su camino, sin embargo, se ha encontrado una resistencia inesperada. Brian Driscoll, un condecorado agente especial del cuerpo, que ejerce como director en funciones del FBI, se ha negado a facilitar esa purga. El Departamento de Justicia le acusa de insubordinación.
Con sus rizos alborotados, su bigote y su perilla y la media sonrisa que muestra en su retrato oficial, Driscoll, conocido en el FBI como Drizz, se ha convertido además en carne de memes. Driscoll, de 45 años, licenciado en Inglés por la Universidad de Villanova y máster en política pública y relaciones internacionales por la Universidad de Pepperdine, fue agente especial en el Servicio de Investigación Criminal de la Marina (NCIS), antes de incorporarse al FBI. Hizo carrera como agente de campo con experiencia en negociaciones para liberación de rehenes, lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y ha desempeñado misiones en el exterior. Tras el regreso de Trump a la presidencia, se encontró de repente al frente del FBI por culpa de un error.
Tras las elecciones, el equipo de transición de Trump pidió a Driscoll que ocupara el cargo de subdirector en funciones del FBI, por debajo de Robert Kissane como director en funciones. Sin embargo, después de la investidura de Trump, Driscoll se convirtió en el número uno provisional porque en el anuncio de nombramientos de Trump en el sitio web de la Casa Blanca apareció incorrectamente él como director en funciones y Kissane como subdirector, según el The Wall Street Journal. “En lugar de corregir el error, ambos intercambiaron sus funciones temporales en el FBI”, señaló el periódico neoyorquino.
Trump eligió para director del FBI a Kash Patel, un leal a la causa trumpista dispuesto a poner patas arriba la organización y a tomar represalias contra quienes investigaron las causas penales del republicano y las relativas al asalto al Capitolio. Sin embargo, no puede ejercer hasta que su nombramiento sea confirmado por el Senado, de modo que, por ahora, el jefe es Drizz.
Los republicanos no quisieron esperar siquiera a que sus propios nombramientos asumiesen el cargo para empezar la purga en el Departamento de Justicia y el FBI. Antes de que la nueva fiscal general, Pam Bondi, fuera confirmada, el fiscal general adjunto despidió a los empleados y fiscales del Departamento de Justicia que investigaron a Trump. Además, pidió al FBI que identificara a los agentes que investigaron el asalto al Capitolio para investigarles y ahí es donde Driscoll se negó a facilitar las cosas.
El escrutinio de los agentes de carrera del FBI que está llevando a cabo el Departamento de Justicia es muy inusual, dado que los agentes no eligen los casos en los que se les asigna trabajar y, por lo general, no son sancionados por su participación en asuntos considerados políticamente delicados. Tampoco hay pruebas de que ningún agente o abogado del FBI que investigó los casos haya hecho algo incorrecto. En respuesta a la solicitud de Bove, el FBI proporcionó datos de varios miles de empleados, identificándolos por números de empleado en lugar de por nombres. El FBI abrió más de 2.000 casos relacionados con el asalto al Capitolio en los que trabajaron unos 6.000 agentes y empleados.
“Defender la Constitución”
Driscoll envió un mensaje a la plantilla, que ha trascendido en las redes sociales, compartiendo la solicitud del Departamento de Justicia. “Entendemos que esta solicitud abarca a miles de empleados de todo el país que han apoyado estos esfuerzos de investigación. Yo soy uno de esos empleados, al igual que el subdirector Kissane. Como hemos dicho desde el momento en que aceptamos asumir estas funciones, vamos a cumplir la ley, seguir la política del FBI y hacer lo que más convenga a la plantilla y al pueblo estadounidense, siempre. Volveremos a ponernos en contacto con más información tan pronto como podamos. Mientras tanto, manteneos a salvo y cuidaos los unos a los otros”.
El director en funciones del FBI también publicó esta semana un vídeo en el canal de YouTube del FBI defendiendo el papel de la Oficina. “Nunca perderemos de vista nuestra misión: proteger al pueblo estadounidense y defender la Constitución, porque en el FBI estamos centrados en el trabajo, en las personas con las que trabajamos, nuestros socios, y las personas para las que trabajamos, el pueblo estadounidense”, concluía.
Antiguos y actuales agentes del FBI han elogiado su papel y compartido memes generados con inteligencia artificial con la figura de Driscoll, algunos de los cuales han sido recogidos por The New Tork Times. En uno, se le representa como un santo que sostiene el manual para agentes que llevan a cabo investigaciones y se lee debajo: San Drizz. En otro, su efigie aparece en una moneda con el lema: “¿Qué haría Drizz?” Un vídeo lo retrata como un Batman luchando contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el organismo del que es responsable Elon Musk.
El fiscal general adjunto, Emil Bove, que antes de asumir el cargo fue abogado de Trump, acusó a los responsables en funciones del FBI de “insubordinación” en un informe citado por la agencia AP. Además, acaso consciente de que la petición inicial de identificar a todos los que investigaron al asalto al Capitolio era desmesurada, trató de tranquilizar a los afectados. “Ningún empleado del FBI que simplemente haya seguido órdenes y haya desempeñado sus funciones de manera ética con respecto a las investigaciones del 6 de enero corre el riesgo de ser despedido o de sufrir otras sanciones”. Sin embargo, el mensaje añadía: “Los únicos individuos que deberían preocuparse por el proceso iniciado por mi memorando del 31 de enero de 2025 son aquellos que actuaron con intención corrupta o partidista, que desafiaron descaradamente las órdenes de los líderes del Departamento o que ejercieron su discreción para convertir al FBI en un arma”.
Según el New York Times, Driscoll participó en la detención de Samuel Fisher en Manhattan dos semanas después de que los partidarios de Trump asaltaran el Capitolio. Los agentes del FBI encontraron más de 1.000 cartuchos de munición y varias armas, entre ellas un rifle AR-15 modificado ilegalmente y machetes, en el apartamento y el coche de detenido, entre ellas un arma fantasma, que no está registrada y, por tanto, es imposible de rastrear. En 2022, Fisher fue condenado a tres años y medio de prisión tras declararse culpable de un cargo de posesión de armas en el Tribunal Supremo de Manhattan. También se declaró culpable en un tribunal federal de entrar ilegalmente en el Capitolio el 6 de enero. Fisher fue indultado por Trump. Muchos temen que Driscoll sea despedido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Miguel Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)