_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 17/02/2025

Netanyahu ordena que la ley que prohíbe las actividades de la UNRWA se aplique “de inmediato” | Israel prevé que Hamás le entregue los cuerpos de cuatro rehenes el jueves | Una delegación israelí aterriza en Egipto para discutir sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza | El ejército de Israel mata en el sur de Líbano al jefe de operaciones de Hamás en ese país

Las familias de los rehenes israelíes protestan en Tel Aviv para conmemorar los 500 días de secuestro de sus seres queridos por parte de Hamás, este lunes 17 de enero de 2025.
Las familias de los rehenes israelíes protestan en Tel Aviv para conmemorar los 500 días de secuestro de sus seres queridos por parte de Hamás, este lunes 17 de enero de 2025.Ammar Awad (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este lunes que la ley que prohíbe las actividades de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa, según sus siglas en inglés), que fue aprobada por el Parlamento a finales de octubre y que debería haber sido aplicada a partir del 30 de enero, “se aplique de inmediato”, según un comunicado de su oficina. Hasta el momento, la norma se ha mantenido en una especie de limbo, pues, aunque estaba en vigor, no se había hecho cumplir y las escuelas o centros de salud dependientes de esa agencia han seguido operando. En todas estas semanas, el personal de la Unrwa no sabe de qué manera y con qué fuerza sobre el terreno el Estado judío está dispuesto a aplicarla.

Israel se está preparando para recibir el próximo jueves los cuerpos de cuatro rehenes retenidos por Hamás en Gaza, según un funcionario de seguridad israelí. La misma fuente señala que Israel está trabajando para que la milicia palestina libere a otros seis rehenes vivos el sábado. Si las dos entregas tienen éxito, solo cuatro secuestrados, todos presuntamente muertos, permanecerían en Gaza de los 33 que deben ser liberados en la primera fase de un acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás el mes pasado.

Sobre la tregua, una delegación negociadora israelí ha llegado a El Cairo este lunes en un intento de reavivar las conversaciones de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel. El equipo negociador israelí tiene previsto reunirse con el jefe de los servicios de Inteligencia egipcios, Hasan Rashad. La delegación está encabezada por el coordinador de asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, y entre cuyos miembros se encuentra el director del servicio de Inteligencia Exterior israelí (Mosad), David Barnea.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha insistido no solo en priorizar el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, sino en que de ninguna forma habrá hueco en la gestión del futuro de la Franja una vez acabe la guerra ni para Hamás ni para la Autoridad Nacional Palestina (ANP). “Tal como me he comprometido a hacer, el día después de la guerra en Gaza, no habrá ni Hamás ni Autoridad Palestina. Estoy comprometido con el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la creación de una Gaza diferente”, ha señalado en un comunicado el mandatario.

En Líbano, Israel ha afirmado que mantendrá el martes tropas en cinco puntos del sur del país, pese a que se cumple la fecha límite pactada para que se retiren. Israel afirma que alarga su presencia en estos lugares para dar tranquilidad a los residentes del norte que quieren regresar a sus casas con seguridad. “Necesitamos permanecer en esos puntos de momento para defender a los ciudadanos israelíes, para asegurarnos de que este proceso se complete y, finalmente, entregarlo a las fuerzas armadas libanesas”, ha afirmado el teniente coronel Nadav Shoshani, que ha informado de que se trata de lugares que se encuentran cerca de comunidades israelíes o que ocupan puntos estratégicos para ciudades como Metula, en el punto más septentrional de Israel. “Básicamente, la situación de seguridad es muy, muy compleja”, ha continuado.

Además, el ejército israelí ha lanzado un ataque contra un coche que transportaba al jefe de operaciones de Hamás en Líbano, Muhammad Shaheen, en la ciudad libanesa de Sidón, en el sur del país. Así lo ha asegurado el ejército en un comunicado en el que también ha confirmado la muerte de Shaheen. “Muhammad Shaheen fue eliminado después de haber planeado recientemente ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, desde territorio libanés contra los ciudadanos del estado de Israel”, ha asegurado el ejército israelí en un comunicado.

Está previsto que las tropas israelíes abandonen el sur de Líbano a más tardar este martes 18 de febrero, según lo acordado por Israel y las autoridades libanesas, tras haberse postergado el plazo original del 3 de febrero, estipulado en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el partido milicia Hezbolá.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_