_
_
_
_

La cantante mexicana Alicia Villarreal pide auxilio con la señal de violencia de género en un concierto en Michoacán

La intérprete de música regional mexicana concluyó su recital en Zitácuaro con un gesto que es reconocido a nivel mundial como un llamado de ayuda frente a la violencia machista

Alicia Villarreal en Zitácuaro, Michoacán, el 16 de febrero 2025.
Alicia Villarreal en Zitácuaro, Michoacán, el 16 de febrero 2025.RR. SS.
El País

Un gesto con la mano izquierda hecho al final de un concierto en Michoacán levantó las alarmas alrededor de la cantante mexicana Alicia Villarreal. La intérprete de música regional mexicana concluyó el domingo su recital en Zitácuaro con un gesto que es reconocido a nivel mundial como un llamado de ayuda frente a la violencia de género, lo que movilizó a sus seguidores en redes sociales. Medios locales han informado de hechos de violencia familiar de parte de la pareja de la artista, Cruz Martínez, líder de la banda Kumbia Kings, a quien Villarreal ha denunciado ante las autoridades. Hasta ahora no ha habido declaraciones de ella ni Cruz sobre este tema.

Villarreal tampoco hizo ningún comentario durante su concierto. Se limitó a hacer una reverencia al público y segundos después levantar su mano izquierda para hacer la señal de ayuda ante la violencia machista. Periodistas mexicanos han denunciado supuestas agresiones de parte de Cruz a la cantante, lo que explicaría que esta hiciera el gesto. La relación entre ambos artistas ha estado en el centro de las informaciones de la prensa de espectáculos en México, que ha especulado sobre historias de infidelidades y un proceso de divorcio. También se ha informado de supuestas agresiones físicas de Cruz contra Villarreal, por lo que la cantante habría sido trasladada a un hospital de Monterrey, al norte de México.

Durante su recital del domingo, según los videos difundidos en redes sociales, Villarreal levanto su brazo izquierdo y abrió la mano, cruzó el pulgar y la cerró el puño, una señal reconocida a nivel mundial como pedido de ayuda ante la violencia machista, una lacra en México. La Red Nacional de Refugios advirtió de que en 2024 la violencia de género en México obligó el pasado año a 24.000 mujeres y sus hijos a vivir en refugios, un aumento del 75% respecto al año anterior. En este país, el 39,9% de ellas afirma haber vivido violencia de pareja y el 10,3%, de parte de algún familiar, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (ENDIREH), elaborada en 2021 por el Instituto de Estadística (Inegi). Cada día, entre 10 y 11 mujeres son asesinadas en el país y la gran mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_