
La mayor área marina protegida norteamericana: un oasis biodiverso que favorece la pesca de atún
El Archipiélago de Revillagigedo, en el norte de México, evidencia los beneficios que brindan las áreas oceánicas donde está prohibida la pesca
El Archipiélago de Revillagigedo, en el norte de México, evidencia los beneficios que brindan las áreas oceánicas donde está prohibida la pesca
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
El antropólogo brasileño recibió este reconocimiento junto a la argentina Sandra Díaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudamérica en obtenerlo
Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas
La dimitida ministra de Ambiente de Gustavo Petro se reafirma en que asuntos como la igualdad, la violencia de género y la defensa de lo público no pueden verse relegados por las alianzas políticas
Nuestra misión no es la bíblica de dominar y explotar el mundo —ahora a través de la robótica—, sino comprenderlo. Abrazar el geohumanismo, situar el planeta en el centro de nuestra conciencia, es mucho más urgente que cualquier tecnología que inventemos
La agenda pro-inversión que impulsa el Gobierno está tomando una senda que va en contra de los principios preventivo y precautorio, vulnerando así el principio de no regresión necesario para el resguardo socioambiental en un escenario de crisis ecológica
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Un estudio publicado en la revista ‘Marine Policy’ analizó los varamientos de estos cetáceos en las playas del país sudamericano e instó a tomar medidas como la reducción de la velocidad de los buques en las áreas de riesgo
Crear barreras naturales restableciendo plantaciones de los años 50 haría disminuir hasta un 30% la conectividad del fuego
Tatiana Bilbao ideó un edificio que es progresivamente devorado por la naturaleza para construir un centro de investigación marina
Marineland, cerca de Cannes, cerró sus puertas a inicios de enero, antes de la entrada en vigor de una ley que prohíbe las exhibiciones en parques marinos
Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas durante años de esperas y caminatas por bosques, montañas y zonas agrícolas en la península Ibérica
Necesitamos volver a conectar con la vida para afrontar un 2025 que puede ser peor
Los pescadores de esta zona de Girona aplican con éxito desde 2007 las medidas protectoras que ahora Europa exige a los otros barcos mediterráneos de arrastre
La empresa La Tina, junto al ornitólogo Diego Calderón Franco, grabaron y usaron la melodía de varias especies del Caribe colombiano para fortalecer la narrativa de la adaptación de la novela a la serie
Una iniciativa organizada en los Países Bajos por una agencia creativa logra transformar más de 150 hectáreas de pavimento duro en jardines
Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones: todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas
La comunidad Aigo tejió una alianza con biólogos y una corporación estatal para recuperar 1.200 hectáreas de tierras ancestrales esenciales para su subsistencia
El caso se ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente y se investiga si mataron al ejemplar en otro lugar y trasladaron el cadáver hasta la finca de El Molar en la que se halló
Una expedición de Conservación Internacional documenta especies inéditas en el bosque del Alto Mayo, un paisaje de la Amazonia peruana dominado por humanos
El último informe de IPBES, un grupo de expertos de la ONU, advierte de que las crisis medioambientales, sociales y económicas interactúan y se agravan mutuamente
La funcionaria hace un balance del legado de la COP16 de Cali, que “puso a hablar a todo el país de biodiversidad”
La COP de la ONU celebrada en Riad genera compromisos valorados en más de 12.000 millones de dólares para frenar la degradación de los suelos
La investigadora fue reconocida con el Premio Midori a la Biodiversidad por conservar a estas polinizadoras y restaurar el bosque seco en las montañas al norte de Perú
Los pequeños cetáceos coinciden sobre todo en invierno con la flota pesquera y miles se ahogan atrapados de forma accidental en unas redes de pesca de las que no pueden salir
Las lideresas Francisca Arara y Shirley Krenak, que actúan en la gestión pública y la sociedad civil organizada, cuentan en un documental cómo su concepción de la biodiversidad atraviesa su pensamiento político
La Universitat Pompeu Fabra organiza junto a la consejería de Justicia la octava edición de la competición de oratoria en centros penitenciarios catalanes
Gobernadora del resguardo Sokorpa, en la Serranía del Perijá, y consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, protege el territorio en el país más peligroso del mundo para los líderes medioambientales
Contra viento y marea, esta organización campesina apuesta por la protección de la Amazonía mediante la forestería, una innovadora forma de explotación planificada y sostenible de los bosques, considerada por expertos como la estrategia más exitosa para su fin. En cinco años, han recuperado biodiversidad en su territorio y esperan pronto cosechar 2.000 toneladas anuales de frutos exóticos
Cuando el periodismo comunitario y medioambiental aún no tenía suficiente audiencia ni recursos, esta huilense creó un programa de radio para amplificar las voces de las comunidades que protegen la fuente de varios de los mayores ríos del país
Es el primer director científico latinoamericano en 133 años de existencia del Jardín Botánico de Nueva York. Apasionado explorador, es el mayor experto en frailejones del mundo y lideró el área de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres
En 28 años gerenciando Palmas del Cesar, ha hecho de esta una empresa líder en sostenibilidad ambiental y social en el sector. La creación y el desarrollo del Núcleo Palmero, al cual pertenecen cerca de 346 pequeños productores a los que les brindan transferencia tecnológica
La cumbre global sobre biodiversidad batió marcas y rompió esquemas. Los Gobiernos nacional y local se unieron en un esfuerzo sin precedentes para organizar la cita en tiempo récord. Pero quizás lo más destacado fue el ‘Efecto Cali’: la calidez y el entusiasmo con el que la ciudad acogió un evento que le devolvió el orgullo perdido y la fe en el futuro
Dejó atrás su carrera como ejecutiva en Bogotá para dedicarse a proteger un santuario natural de 800 hectáreas, de su propiedad, en la que ha plantado alrededor de 50.000 árboles y reintroducido más de 2.000 animales
Este año, la Fundación Tällberg y la National Geographic Society otorgaron el Premio de Liderazgo Global y eligieron Explorador NatGeo del Año aquien el pueblo tikuna honró con el nombre de ‘omacha’, el delfín que se hizo hombre para proteger a los suyos
La abogada ha sido pionera de la protección de la biodiversidad del país, pues suma medio siglo de trabajo por ellas