El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
PP, PSOE y Sumar, y Junts han acordado un texto para mejorar la vida de quienes sufren enfermedades neurodegenerativas graves que puede ser aprobado en octubre
El exfutbolista fue diagnosticado con ELA hace cinco años. Hoy ha hecho de sus compañeros de enfermedad su nuevo equipo. Dedica su tiempo a buscar visibilidad para esta dolencia, apoyo para los pacientes y sus familias y dinero para que la investigación pueda alargar la esperanza de vida de quienes la sufran cuando él ya no esté
Solo el 5% de los enfermos de ELA puede pagar los tratamientos, que cuestan entre 40.000 y 60.000 euros al año por persona, durante el tiempo que los necesitan
El actor posa por primera vez con el joven, a punto de cumplir 21 años, en un llamamiento para visibilizar las enfermedades raras y a quienes las sufren: “Se han ganado el derecho a la individualidad y la autonomía”
Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas aumentan su prevalencia, pero la lucha contra ellas vive a la vez una década crucial y de avances históricos. Los cribados poblacionales entre grupos de riesgo están ahora más cerca
La cantante hizo público hace dos años que sufre el síndrome de la persona rígida, que afecta a sus músculos y su voz. Prácticamente retirada, ha concedido una larga entrevista ‘Vogue Francia’ donde explica su dura dolencia y que no sabe si volverá a los escenarios
Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, como las demencias, el ictus o la migraña, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
En ‘Viaje a tierras inimaginables’, la experta reflexiona sobre el papel de los familiares cuidadores y analiza cómo reacciona un cerebro sano ante uno enfermo
El documental de Maite Alberdi ‘La memoria infinita’, preseleccionado a los Oscar, muestra el avance durante años de la enfermedad neuronal en la pareja de la intérprete, el periodista cultural Augusto Góngora, y la intimidad de su día a día
Guille tiene dos años y ocho meses y vive con el síndrome Desanto Shinawi, una extraña patología diagnosticada en un centenar de personas en todo el mundo
La mitad de la población femenina padecerá este tipo de dolencias a lo largo de su vida. La Sociedad Española de Neurología publica un libro que pretende dar herramientas a los médicos y servir de guía clínica ante la mayor prevalencia y gravedad
La tendencia de la bebida en menores de edad va a la baja desde hace tres décadas, pero sigue estando muy normalizada y el 74% de los que tienen entre 14 y 18 años la ha probado
Los expertos lamentan la tardanza de la retirada del cubrebocas: “Hemos visto un impacto negativo bestial en la salud socio-afectiva de los ancianos con demencia”
Esperaban la aprobación de proyectos que les cambiarían la vida, pero el adelanto electoral les ha devuelto a la casilla de salida. Estas son las historias de cuatro afectados
Una mujer con una malformación en el cerebro se somete a una peculiar intervención de seis horas donde, con ella consciente, los neurocirujanos intentan proteger sus habilidades lingüísticas
Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad
España registra el 70% de los casos de esta afección incurable en todo el mundo y más de la mitad de ellos se concentra en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén
El autor opina que la investigación acabará doblegando a la ELA, pero la ciencia necesita sus tiempos. “Nuestros representantes sí que pueden actuar con más rapidez”, dice