
Robert Peckham, historiador: “Vivimos tiempos cada vez más atemorizantes”
El VIII Foro de la Cultura reúne al escritor con McKenzie Wark y Heinz Bude, en una charla con el miedo como pieza central
El VIII Foro de la Cultura reúne al escritor con McKenzie Wark y Heinz Bude, en una charla con el miedo como pieza central
Nos hemos acostumbrado a cruzarnos con anuncios fraudulentos que lo mismo te ofrecen un amarre que una limpieza de aura. Cantamañanas y sacaperras campan a sus anchas lucrándose y desinformando sin que sus huesos acaben en la cárcel
El número de quioscos se ha reducido a la mitad en la última década: este del barrio de Chamberí de Madrid desaparecerá para convertirse en la terraza de un bar
El magnate ya usó a su hijo en 2023 en su primer salto hacia la ultraderecha, que construye su base agitando agravios sobre un pasado mejor que quizá nunca existió
Lo siguiente será hacer tertuliano a alguien que sostenga que dos más dos son doce o, aún mejor, que la muerte no existe
El Siglo de las Luces pasa por horas bajas y ha recibido críticas en las últimas décadas, pero estos ataques olvidan la influencia liberadora y revolucionaria de sus ideas
La cifra de mensajes tóxicos subió un 50% en los meses que siguieron a la compra de la red social, que además recibieron un 70% más de ‘likes’
Igual que sucedió con el fenómeno Thatcher, para hacerle frente es necesario hacer un diagnóstico acertado de las razones más profundas de su éxito
Resulta chocante que el Gobierno ataque a las grandes plataformas digitales y, a la vez, dependa de ellas para su comunicación
Un informe de la consultora KPMG en colaboración con Digital Journey analiza las claves del sector español en 2025
Una mesa de reflexión sobre la democracia en el panorama global actual, en el marco de los 20 años del Hay Festival en Colombia
Una decena de expertos debate las posibles soluciones a un problema que afecta la democracia
Conviene escribir la palabra verdad con minúscula. Hay muchos puntos de vista en la historia, y las ideologías dominantes quieren imponer siempre una sola identidad
Los lectores escriben sobre las redes sociales, las carencias de la justicia en la atención a las víctimas de violencia sexual, el consumo de ansiolíticos y los estudiantes que compaginan los estudios con un trabajo
¿Cómo vivirán tranquilos dentro de su podrida cabeza, cómo se mirarán en el espejo sin darse asco?
Ante la escalada del presidente de EE UU, no solo debemos neutralizar los bulos, sino también las amenazas a la soberanía y a la seguridad europea
Confiar la invención a las máquinas reduce nuestra facultad de inventar, ya acorchada por la incapacidad para concentrarnos, deslumbrados por las pantallas
El daño que han hecho los señores de la droga se queda en poco comparado con la pandemia de trastornos mentales promovida por las redes sociales
Con frecuencia, la única manera de entender el lenguaje político y empresarial es asumir que significa lo contrario de lo que parece
Las principales plataformas de comunicación de masas del mundo se han rendido ante Trump y la maquinaria de la mentira
Un nuevo estudio demuestra que los usuarios de más edad optan por leer noticias engañosas por interés y no por falta de alfabetización ‘online’
El servicio de la tecnológica basado en inteligencia artificial difundió titulares falsos con el logotipo de la BBC o de ‘The New York Times’
Los lectores escriben sobre el legado de Pepe Mujica, las medidas del Gobierno para la vivienda, la situación de las mujeres en Afganistán, y los efectos del cambio climático
Decidir que no está bajo tu responsabilidad algo que sí lo está puede suponer una negligencia criminal de consecuencias desastrosas
El sondeo sobre las amenazas globales del Foro Económico Mundial refleja una creciente sensación de peligro entre los expertos
Tras la victoria electoral de Trump, Mark Zuckerberg ha anunciado una actualización de las políticas contra las conductas de odio y la retirada del programa de verificación de datos en Meta, lo que puede favorecer la expansión de bulos y la desinformación
El Gobierno de Lula avisa al gigante tecnológico que algunos de los cambios anunciados por Zuckerberg no encajan en la legislación brasileña
Evitar la contaminación de ideas tóxicas de ultraderecha implica no caer en la misma trampa mental que ellos
Urge reducir el poder de Zuckerberg, Musk y otros como ellos porque han creado un Estado ajeno a los Estados
Abstenerse en la red social de Musk se transforma en una adicción a otro montón de plataformas
La ofensiva política de los magnates estadounidenses de la tecnología requiere una respuesta que saque a la UE de la dependencia
El fundador de Facebook se alinea con el presidente electo años después de disculparse por la desinformación que circulaba por su red social
El cambio de rumbo de Meta en su política de moderación de contenidos escenifica la voluntad del sector de ganarse el favor del presidente electo de EE UU para presionar a la UE y capear sus retos legales
¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?
Mientras las redes sociales eliminan controles antibulos y relegan a la prensa seria, China encarcela al periodista que documentó las protestas de 2022 en ‘Not the Foreign Force’. Pero la tiranía, dice Musk, no es esa, sino la de Starmer en el Reino Unido
La herramienta de PRISA de detección de audios falsos mejora la usabilidad y el reentrenamiento de sus modelos de IA
Los expertos en comunicación critican la sustitución de profesionales por la colaboración colectiva de los usuarios de Facebook e Instagram contra la desinformación
Facebook e Instagram cambiarán su sistema de control de publicaciones inspirada en X de Elon Musk, poniendo en duda el trabajo de los verificadores independientes
Zuckerberg revierte su política de moderación de contenidos para congraciarse con el presidente
El vídeo en el que el magnate de Meta da explicaciones sobre el cambio de política en su compañía para moderar y controlar el esparcimiento de bulos tiene una calculada propuesta estética: camiseta ‘oversize’, pelo rebelde y un reloj que solo los multimillonarios pueden permitirse