La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre la crisis del centro nacional del cáncer que acabó con el cese de su directora, María Blasco
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
La directora del CNIO hizo importantes contribuciones a la ciencia del envejecimiento y el cáncer, y aupó a su centro a lo más alto. Ahora cae rodeada de acusaciones de maltrato y mala gestión
La científica insiste en que sufre una persecución en una rueda de prensa improvisada un día antes de que el Patronato decida su futuro. La Fiscalía General del Estado no ha recibido “por ahora” ningún escrito de Blasco
En la misiva, dirigida al Patronato del centro nacional de cáncer, la directora pide amparo de la Abogacía del Estado y denuncia “insultos, difamaciones y hasta amenazas de muerte”
La comunidad científica alerta sobre una planta de generación de energía de 3.000 hectáreas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama
Los documentos hablan de múltiples denuncias contra la bióloga por acoso, maltrato y abuso de poder. La producción científica del mayor centro de cáncer de España se desmorona
Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión
Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar
Varios catedráticos critican las “excusas miserables” con las que se ha tumbado una convocatoria de 31 millones, inédita en España para este tipo de proyectos, tras su lanzamiento en julio de 2023
EL PAÍS y la Cadena SER reúnen a los cuatro dirigentes de los campus de Barcelona para reflexionar sobre el futuro y cómo captar estudiantes ante la crisis demográfica: “Los alumnos sin recursos tienen que ver que la universidad también es para ellos”
El martes se reúne el patronato del organismo, en el que la directora deberá rendir cuentas por su gestión del último año. El centro funciona con apenas uno de sus cuatro microscopios confocales desde hace años
El consejero madrileño de Educación acusa al Ejecutivo central de chantajearle. “La presidenta muestra su verdadera cara: mientras coge el dinero te intenta apuñalar”, contesta el delegado del Gobierno en Madrid
Hay un elevado volumen de recursos que muchas familias madrileñas están dedicando a la educación universitaria privada de sus hijos, cuando preferirían llevar a sus hijos a la universidad pública.
Los campus públicos alertan del riesgo de una baja calidad de la enseñanza y del aumento de las desigualdades que supone el crecimiento de los privados, y piden una mayor regulación de los gobiernos
Perla Wahnón / Eva Alcón / María José Sanz / Javier García / Andrés Ollero / Antonio Molina / Cristina Avendaño / Ana María Crespo de las Casas / Juan José Vaquero / Mª Ángeles Serrano|
En un contexto de desafíos complejos, incorporar el conocimiento científico en la toma de decisiones es fundamental para el progreso de España
“Todos los elementos del convenio fueron aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid”, recuerda en un correo el Ministerio de Ciencia, que financia el 60% de los sueldos del programa
El campus madrileño padece una falta de financiación que dura 15 años y que se traduce en profesores que ganan menos del salario mínimo, instalaciones de hace 50 años o penurias en las prácticas. Un ejemplo de lo que sucede en todo el sistema público universitario
Doce años después volvemos a clamar por la universidad pública, por la necesidad de una financiación que nos permita ejercer nuestra labor docente, investigadora y de cohesión social
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dice que “no hay ni negociación ni acuerdo” y que no va a firmar un pacto diferente al del resto de comunidades autónomas
La asfixia financiera de los campus públicos de Madrid no tiene parangón en el resto de España, que aun así invierte mucho menos que la media europea. La comunidad educativa teme que el ejemplo de Ayuso cunda en otras regiones
La institución, con un déficit de 65 millones en 2023, se plantea abrir estudios semipresenciales, encarecer sus colegios mayores o pedirle al Gobierno de Ayuso, que le asfixia, que suba el precio de los posgrados
La presidenta regional se reunirá con los rectores, respaldados este jueves sin fisuras por sus consejos de gobierno reunidos de forma extraordinaria, antes del último debate de los Presupuestos
Si no se habla abiertamente de diagnósticos, objetivos y estrategias es porque existe una directriz inconfesable: la asfixia económica y una campaña sin descanso para desprestigiar la Academia
“Si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”, afirman los rectores, que han convocado consejos de gobierno extraordinarios para este jueves
Se ahonda en el proyecto tradicional de las derechas de reservar los estudios universitarios a una élite económica. Y se les ofrece el pastel de las ganancias.
Los seis responsables de los centros estatales, asfixiados por el Gobierno de Ayuso, escenifican en bloque su oposición a la Universidad Abierta de Europa votando en contra