
Dónde está la IA europea
La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas
La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas
El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán
El Gobierno central, que aportará 500, espera que estas instalaciones estén listas en 2030 y sirvan para que tanto España como Europa ganen autonomía en el sector de los chips
La UE debe dar una respuesta decidida a los oligarcas digitales y los políticos ultras que desprecian sin reparos el Estado de derecho
La multinacional asegura que el procesador y la corrección de errores alcanzada anticipan el desarrollo de un ordenador a gran escala y tolerante a fallos
Los expertos advierten de que satisfacer la explosiva demanda de microprocesadores en el mercado se está convirtiendo en un obstáculo para la transición verde
El ministro de Economía lamenta que la Unión Europea tarde cerca de 19 meses en sacar adelante medidas y aboga por una reforma del sistema de gobernanza
La fragmentación de los Veintisiete y la falta de recursos lastran el avance en materias clave como las materias primas, los semiconductores o la industria militar
Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012
El informe Draghi identifica como estratégicos la IA, la supercomputación y los microchips, aunque reconoce el retraso de la UE en estos sectores y su alta dependencia de EE UU y China
La física española e integrante del Instituto Max Planck alemán se encarga de identificar y analizar las alternativas que podrían suponer una revolución para el mundo tecnológico
La feria Computex 2024, que se celebra en Taiwán, presenta un salto en estos dispositivos que los fabricantes comparan con el paso de los teléfonos móviles a los ‘smartphones’
Lai Ching-te arranca su mandato defendiendo la paz y el ‘statu quo’ en el estrecho, y reclama un refuerzo de la defensa nacional
A la Casa Blanca le “preocupa seriamente” la triangulación de bienes chinos utilizando a México como vía de entrada a Estados Unidos. El tema se encamina a ser el gran nudo de la próxima revisión del acuerdo comercial TMEC
El Gobierno de Joe Biden respalda la imposición de estas trabas comerciales a las placas fotovoltaicas, la industria de los semiconductores y las grúas portuarias
El país va camino de convertirse en el núcleo continental de los semiconductores aupado por Washington, grandes empresas y universidades
Debe considerarse otra emisión de deuda común para financiar costosas necesidades estratégicas sin cortar fondos de partidas socialmente relevantes
El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha comparecido en el Congreso para explicar las propuestas de su departamento
Datos del investigador arrojan que EE UU es el primer socio comercial de México con tendencia a la baja, mientras que China es el segundo, con tendencia al alza
A pesar de toda la crispación política, ni a Pekín ni a Taipéi ni a Washington les interesa un conflicto
El impulso de esta planta, que abrirá en 2026 con 200 empleados y supondrá una inversión de 360 millones de euros, quiere ser una pieza clave para avanzar en la soberanía europea en semiconductores
La empresa fabricante de microchips presenta en Silicon Valley su última serie de aceleradores, con el objetivo de popularizar los portátiles inteligentes a partir de 2024
La compañía de chips es la que más ha subido este año en el índice S&P 500, con una revalorización superior al 200%
El Barcelona Supercomputing Center lanza su tercer procesador de código abierto, el primero en superar un gigahercio de potencia
El diplomático Mark Gitenstein llama a acelerar la negociación de los acuerdos sobre minerales raros, el aluminio y el acero sostenibles para que no regresen los aranceles cruzados entre Bruselas y Washington
Con Clinton, George W. Bush y Obama, EE UU sirvió de ancla para el resto del mundo al absorber el exceso de ahorro de la economía globalizada. La del actual presidente es una política para que EE UU se beneficie a costa de los demás
Fuentes cercanas a la tecnológica taiwanesa consideran que se trata de un movimiento político, a apenas tres meses de que se celebren elecciones presidenciales en la isla
El mayor productor y exportador mundial de esa materia prima contraataca al nuevo endurecimiento de Washington sobre la exportación de chips
En la Unión Europea estamos luchando con una pistola de agua mientras los demás hace tiempo que sacaron los bazucas
La Comisión Europea quiere hacer un análisis de riesgo con los Veintisiete de cuatro sectores tecnológicos potencialmente sensibles a las tensiones geoestratégicas
La ejecutiva del programa estadounidense de semiconductores aboga por la cooperación con Europa para una producción diversificada: “No es una competición ni un juego de suma cero”
La Comisión Europea castiga al fabricante estadounidense con 376 millones de euros después de que la Justicia anulara otra sanción
El cambio de coyuntura económica ralentiza buena parte de las 400 fábricas de semiconductores que se proyectan en el mundo
España es un consumidor neto de chips; apenas diseñamos los más sencillos y nuestras escasas fábricas tienen tecnologías desactualizadas. Necesitamos un plan de choque que permita formar 1.000 expertos por año
Estados Unidos ha ampliado con Biden las políticas proteccionistas y de ayudas que puso en marcha Trump y es casi seguro que otros países responderán con medidas similares, internacionalizando el conflicto
Bajo el liderazgo de Joe Biden y con consenso bipartidista, Estados Unidos está maniobrando con determinación y empeño para reajustar la globalización y redefinir las relaciones de Occidente con China
Alemania planea entregar hasta 5.000 millones en subsidios a la compañía taiwanesa, la más importante del sector
Grupo Volkswagen vende más, pero los costes hunden un 20% su resultado neto
El grupo propietario de Peugeot, Fiat y Jeep eleva las ventas y avisa de la necesidad de reducir costes para mantener los márgenes
El grupo de ‘sabios’ está formado por diez miembros de reconocido prestigio en el ámbito académico y empresarial