
Protegiendo a los manatíes, el herbívoro acuático más grande del planeta
La bióloga colombiana Nataly Castelblanco, una de las mayores expertas del mundo en estos animales, coordina un programa de rehabilitación de la especie en la Bahía de Chetumal, en México








