El misterio de la escultura que apareció en el monte tras dos décadas desaparecida
La obra ‘Araba’, del escultor Néstor Basterretxea, luce de nuevo en Araia sin que se hayan esclarecido las incógnitas sobre su paradero en los últimos años
La obra ‘Araba’, del escultor Néstor Basterretxea, luce de nuevo en Araia sin que se hayan esclarecido las incógnitas sobre su paradero en los últimos años
Hoy en día tenemos muy presentes a las grandes escultoras de la historia, desde Luisa Roldán y Camille Claudel hasta Louise Bourgeois y Carmen Laffón
La mítica sala de concerts i ball ha instal·lat al vestíbul una obra de l’artista en el marc del projecte Apolo Meets Art
El artista mexicano más internacional del panorama contemporáneo convierte el Museo Jumex de la capital, sus tres plantas y el sótano, en una máquina viva al servicio de la mayor retrospectiva de sus casi 40 años de carrera
Deu mostres que toquen temàtiques i estils molt diferents
La figura de bronce, de mediados del siglo XVII y que representa al río Ganges, se había localizado en una casa de subastas de Barcelona en 2021
El programa del centro incluye exposiciones dedicadas a la cineasta Sara Gómez, el director teatral Eugenio Barba y el crítico Michel Ragon
La Galería Elvira González recupera en una exposición las serigrafías que el artista realizó mientras preparaba una muestra en 1991 en Theospacio
El escritor transforma en literatura la vida de Feliza Bursztyn, escultora colombiana exiliada en Francia a la que descubrió en una vieja columna de Gabriel García Márquez. Reconstruye su vida y su muerte en ‘Los nombres de Feliza’
La ciudad china ofrece, durante dos meses, diversas actividades invernales, entre las que se incluyen toboganes de nieve, exposiciones de esculturas de hielo, espectáculos y la creación de muñecos de nieve. Los parques Zhaolin, Sun Island y Yanjiagang son los espacios más emblemáticos del evento. Para esta edición, se han utilizado 300.000 metros cúbicos de hielo y nieve
Del diálogo inédito entre Miró y Matisse a la precursora secreta de la abstracción, pasando por la reconstrucción del taller de Rubens, una selección de las muestras que se despedirán en los dos primeros meses de 2025
La nueva novela del escritor colombiano se pregunta cómo fue que una escultora bogotana Feliza Bursztyn, quien fue libre y desafiante frente a una sociedad machista, falleció de tristeza en 1982
Descubren un documento autógrafo con 400 años de antigüedad dentro del Cristo Yacente del Santo Entierro que certifica la autoría de Juan de Mesa y que se suma a otros hallazgos similares recientes
El debate suscitado por la forma de vestir a una dolorosa en el Museo del Prado pone el foco en los vestidores, un codiciado oficio andaluz aunque desconocido en el resto de España
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países para continuar la repratriación de bienes culturales e históricos
La entidad retoma proyectos de su fundador, Antoni Vila Casas, en el segundo curso sin su dirección tras su muerte en 2023
Entre el deslumbrante plantel de artistas del barroco español brilla La Roldana, a la que el Museo Nacional de Escultura de Valladolid le dedica también una gran exposición
El Museo Británico avanza en las negociaciones con Atenas para alcanzar un “acuerdo cultural estratégico” que permita el regreso de las esculturas a la Acrópolis
116 obras de artistas internacionales jalonan una ruta escultórica por los bosques que rodean el pueblo madrileño, de los más apartados y solitarios de la comunidad. Los árboles centenarios sirven de marco a muchas de ellas
El museo Guggenheim Bilbao acaba de inaugurar del muestra del artista hawaiano ‘Paul Pfeiffer. Prólogo a la historia del nacimiento de la libertad’ y podrá visitarse hasta el 16 de marzo de 2025
El Museu d’Art de Girona dedica la primera gran exposició retrospectiva a l’artista catalana, de les més reconegudes a Xile, on va arribar amb 16 anys
Álvaro Urbano y Petrit Halilaj presentan ‘Ensamble lunar para mares en alza’ en el MACBA de Barcelona, una exposición que se podrá disfrutar hasta el 12 de enero
Del icono neoyorquino a Visconti, el pintor español se cruzó con los personajes más influyentes del siglo XX a pesar de que su obra era casi desconocida. Ahora el documental ‘La vida en Lienzo’ aspira a sacarla de una vez del archipiélago
El High Line de Manhattan acoge desde agosto ‘Birth of Islands’, el primer salto atlántico de la artista madrileña que también acaba de inaugurar en MACBA la muestra ‘Sueño máquina de pájaro’. Hablamos con ella de lo visible y lo invisible
Una exposición muestra las primeras esculturas halladas de la civilización que floreció en el suroeste de la península Ibérica entre los siglos IX y V antes de Cristo
Más de 250 obras componen la exposición ‘De Montmartre a Montparnasse’ que abarca de 1889 a 1914
El convenio entre la fundación dueña de la obra y el Ayuntamiento de la capital permite prorrogar su permanencia hasta diciembre de 2027, pero tendrá que pactarse año a año
La artista de 82 años evoca una biografía fascinante entre Oriente próximo, Europa y Estados Unidos, mientras prepara su exposición en el IVAM de Valencia
Una cincuentena de actividades dedicadas al arte se realizarán entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre
La escultura dedicada a la huelga masiva que hizo temblar al franquismo languidece desde hace dos años en una cantera. El alcalde socialista cree que puede causar “cierta desautorización social”
Una exposición de las Edades del Hombre reúne las principales obras de los dos maestros del Siglo de Oro
La asturiana no proyecta tendencias ni sorpresas formales, sino que repiensa la forma de producir, actualiza la artesanía e investiga la fabricación de nuevos materiales sostenibles
Todos los argumentos del Reino Unido y el Museo Británico para retener estos tesoros se desmoronan ante una presión desde Grecia que no ceja
En su taller de Lecce y con el mismo material que utilizaban los artistas locales en los siglos XVI y XVII, el italiano convierte el ángulo en ondulación
Con el Che Guevara de fondo, personajes como Tito Palestro o Praxíteles Vásquez hacen del auge y caída de la primera estatua del revolucionario una anécdota que merece estar en un lugar más prominente de nuestra historia nacional
La categoria del ‘grotesc’, com a categoria associada al ‘mal gust’ o al ‘kitsch’ ja no posseeix vigència, com mostra Giovanni Macchia en el seu assaig ‘El príncipe de Palagonia’
L’exposició de la Pedrera reuneix l’obra de vuit artistes que van assentar les bases de l’escultura abstracta
Visitar lo que no se suele ver de la Biblioteca Nacional es otra de las propuestas para esta semana
La galería Juan Silió expone la última serie del artista andaluz, donde vuelve a echar mano del ‘collage’ para dar forma a piezas a medio camino entre el bodegón, la escultura o el diorama que indagan en la naturaleza del medio fotográfico
La Fundación Canal acoge una exposición con más de un tercio de las esculturas del artista francés