Ir al contenido
_
_
_
_

Aston Martin sigue muy verde: Alonso saldrá 14º en Bahréin

El español firma su peor arranque en la Fórmula 1 desde su desesperante regreso a McLaren en 2017

F1 GP de Bahréin
Oriol Puigdemont

“La lógica te llevará de A hasta B. La imaginación te llevará a todas partes”. Esta frase, atribuida a Albert Einstein, refleja el pasado reciente y el futuro de Aston Martin. Si tenemos en cuenta lo visto este invierno, el sentido común (lógica) lleva a pensar que la escudería de Silverstone y Fernando Alonso, su cabeza de cartel, iban a pasarlo mal en los primeros compases del Mundial de Fórmula 1. Al mismo tiempo, la estructura británica se ha encadenado a la magia de Adrian Newey, el ingeniero más influyente de la historia reciente del campeonato, para que sus dibujos (imaginación) afilen los monoplazas de los próximos cursos. El trayecto es largo para quienes se empeñan en poner en duda la evidencia: Aston Martin figura séptima en la clasificación, y los 10 puntos que acumula son de Lance Stroll. Su vecino de taller todavía no se ha estrenado y firma su peor arranque de temporada desde que decidió dejar Ferrari y regresar a McLaren (2017).

Los indicativos llevan a pensar que el proyecto pasa por un evidente periodo de transición, que seguramente culminará el año que viene, con la entrada en escena de la nueva normativa que debería hacer tabla rasa. Aston Martin presentará entonces el primer coche concebido por Adrian Newey, sobre quien Lawrence Stroll, el propietario del tinglado, y también Alonso, han puesto toda esperanza. El problema para la estructura de los bólidos verdes es que falta mucho y las perspectivas a corto plazo no son nada favorables. En Bahréin, donde este domingo (17.00 horas, Dazn) se celebra la cuarta parada del calendario, el asturiano volverá a marcarse el imposible de estrenar su casillero, tras un viernes negro que derivó en un sábado de brega y que anticipa una carrera de codos. En su 50º gran premio enfundado en el mono de Aston Martin, el español arrancará el 14º, muy lejos de la pole que se adjudicó Oscar Piasrti, y de la octava plaza en la que formará Carlos Sainz.

En la F1 actual, cada minuto subido al coche tiene una relevancia capital, y perderse la mayor parte de las dos primeras sesiones, como le ocurrió a Alonso en Bahréin, limita las posibilidades de extraer el máximo potencial de un monoplaza al que ya de por sí se le ven las costuras. En el primer ensayo libre, el ovetense cedió su volante al brasileño Felipe Drugovich, el piloto reserva. En el segundo, fue ese mismo volante el que le dio problemas a él; una avería hizo que se le saliera de la tija de dirección a final de recta y le llevara de vuelta al taller, donde se quedó la mayor parte del entrenamiento. “No tenemos ritmo. Las características de Bahréin nos preocupaban y, efectivamente, nuestro paquete no es competitivo”, reconoció Alonso.

Aston Martin ya no es capaz de esconder que su prototipo no está a la altura que debería. Y las personas señaladas van saliendo a la luz. A finales de noviembre se conoció que Dan Fallows, el director técnico que se incorporó en 2022 procedente de Red Bull, y que fue clave en la concepción del AMR23 (2023) con el que Alonso logró ocho podios, dejaría su puesto a Enrico Cardile, que llegó de Ferrari y que comenzó este curso. En un primer momento, Fallows debía reubicarse en otra división de la compañía, pero Autosport desveló este sábado que, en realidad, la abandonará.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_