Mañana se conceden los premios de la crítica
Mañana se fallarán en Zaragoza los premios de la crítica, para poesía y narrativa en lengua castellana, en catalán, gallego y vasco. Estos premios, como se sabe, no conllevan ninguna cantidad en metálico, y son concedidos por un jurado nombrado por la Asociación Nacional de Críticos Literarios, que forma parte de la internacional. Los premios se otorgan tomando en consideración la totalidad de la producción literaria del año anterior al de la concesión. Por tanto, no hay necesidad de presentarse a los mismos, ya que entran en debate todos los libros publicados.Está será la edición vigésimo quinta de estos galardones, que fueron fundados precisamente ahora hace un cuarto de siglo en la misma ciudad de Zaragoza por un grupo de críticos, profesores y escritores, entre ellos Francisco Ynduraín, Luis Horno Liria, Juan Ramón Masoliver, Tomás Salvador y otros. En conmemoración del aniversario, formarán parte del jurado de este año los miembros fundadores del premio, habiéndose cubierto las vacantes -hasta un número de veinticinco- por elección en el interior de la asociación. Los premios de la crítica en castellano acertaron con frecuencia en sus primeros tiempos, destacando obras importantes de aquellos años. Los en catalán, gallego y vasco fueron de posterior creación. Y a lo largo de veinticinco años de existencia tampoco es de extrañar que su trayectoria aun con un digno nivel e independenciahaya sido al final más desigual.
Durante muchos años, el premio se falló en Barcelona (Vallensana), pero en los últimos años ha resultado itinerante. En 1978, en Zaragoza; en 1979, en Murcia, y en la presente edición se vuelve a Zaragoza como conmemoración de sus cinco lustros de existencia. Hubo asimismo años de silencio, con enfrentamientos más o menos declarados entre críticos de Cataluña y Madrid. Pero, finalmente, desde la constitución de la Asociación Nacional, parece haberse institucionalizado el sistema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.