Ir al contenido
_
_
_
_

La jueza deja en libertad al detenido por amenazar de muerte a Mazón en redes

El investigado, un hombre de 30 años, deberá presentarse cada 15 días en el juzgado tras hostigar digitalmente durante tres meses al presidente valenciano

El País
Imagen de la sexta manifestación en el centro de Valencia para reclamar la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, el pasado 29 de marzo.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Catarroja (Valencia) ha dejado en libertad este martes al hombre de 30 años arrestado el pasado miércoles por amenazar de muerte en las redes sociales al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). La jueza ha impuesto al detenido medidas cautelares, que consisten en presentarse cada 15 días en el juzgado. El hombre está siendo investigado en el marco de una causa por amenazas. El juzgado de Catarroja ha pedido la inhibición a los juzgados de Valencia, según las citadas fuentes.

El investigado fue arrestado por la Policía Nacional el miércoles por amenazar de muerte al presidente a cuenta de la gestión de la dana, que el pasado 29 de octubre dejó 227 muertos, un desaparecido, y un reguero de destrucción en la provincia de Valencia. Las amenazas se fraguaron a través del perfil de la red social Instagram institucional de Mazón y su autor llevaba tres meses hostigando digitalmente al jefe del Consell, según fuentes policiales.

La Generalitat denunció a la Policía Nacional los mensajes amenazantes. Según fuentes del Gobierno valenciano, dos de los textos denunciados escritos en valenciano eran los siguientes: “Els valencians anem a llevar-te la vida. Estas mort” (los valencianos vamos a quitarte la vida. Estás muerto) y “Anem a pegar-li un tir entre cella i cella a Mazón, aneu assumint-ho. I aspai qui estiga al voltant que pagarà també” (vamos a pegarle un tiro entre ceja y ceja a Mazón, id asumiéndolo. Y cuidado quien esté a su lado que lo pagará también”. La Policía Nacional no descarta nuevas detenciones y desconoce si el detenido formaba parte de un grupo.

Desde la dana, Mazón ha reducido al máximo su exposición pública. Envuelto en un fuerte dispositivo policial, la semana pasada suspendió su visita sorpresa a las gaiatas ganadoras de las fiestas de la Magdalena de Castellón tras ser insultado por decenas de vecinos. El jefe del Consell también eludió su asistencia a la romeria de les canyes, el acto más multitudinario de las fiestas castellonenses.

Mazón también ha aguantado reproches por parte de los representantes de las asociaciones de víctimas. Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, la asociación que representa a más muertos por la dana —reúne a 170 parientes de 70 fallecidos—reclamó la semana pasada a Mazón que dimitiera en la primera reunión que mantuvo el president con una entidad de damnificados de las inundaciones de octubre.

Condena de las amenazas

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha condenado, tras la reunión del pleno del Consell, las amenazas que ha recibido Mazón a través de las redes sociales y que han conducido a la detención de una persona. “Todas las fuerzas políticas deberían estar en esa condena y quiero manifestar nuestra sorpresa porque desde la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana no se ha informado de ella aunque se produjo el 27 de marzo”, ha denunciado la número dos de la Generalitat, que ha insistido en que comunicar estas detenciones tiene un efecto disuasorio y evita que se normalicen las amenazas.

“Normalmente, cuando se detiene a una persona vinculada a la amenaza a un alto cargo, se da a conocer por parte de las delegaciones del Gobierno o del Ministerio del Interior. Hay precedentes como son los casos de Reyes Maroto e Ione Belarra; en cambio no ha pasado en nuestro caso”, se ha quejado Camarero.

La vicepresidenta ha condenado el clima político que se ha extendido tras la dana. “No es admisible la situación política que estamos viviendo: el discurso del odio genera odio, los discursos de acoso, de escraches, generan odio y es especialmente preocupante cuando vienen de cargos políticos”, ha asegurado en relación a mensajes cuyo texto es “Mazón, al paredón” o en los que se insta a darle “hostias como panes”. “Me parece de una gravedad extrema que se utilicen este tipo de insultos”, ha dicho.

Camarero ha reconocido que los responsables de seguridad del presidente valenciano han obligado en alguna ocasión a variar su agenda, como así ocurrió la semana pasada en las fiestas de Castellón, en las que Mazón dejó la visita a mitad por consejo de sus escoltas ante la presencia de protestas por parte de un grupo organizado. Sin embargo, la portavoz ha evitado establecer un paralelismo con los altercados en los que se vio envuelto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Paiporta el pasado 3 de noviembre. El Gobierno aseguró entonces que Sánchez abandonó el lugar “por un protocolo de seguridad”.

Los diferentes partidos políticos valencianos han condenado este mismo martes en las Cortes Valencianas las amenazas contra Mazón, pero se han culpado mutuamente de generar un clima de crispación política que se traslada a la sociedad y favorece este tipo de actitudes.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha concretado que se han producido tres denuncias que siguen su curso relacionadas con mensajes amenazantes en redes sociales contra el presidente Carlos Mazón, y ha animado a presentar las denuncias correspondientes a las personas que se sientan víctimas de delitos de odio y de amenazas para que la Policía pueda actuar.

Bernabé ha apuntado que ha tenido que leer algún comentario del Partido Popular “exigiéndome a mí como delegada del Gobierno que garantice la seguridad” pero “se les ha olvidado decir y agradecer el trabajo de la Policía, que efectivamente ha garantizado la seguridad del presidente”. “Lo que ha hecho la Policía Nacional es actuar de forma eficaz como lo hacen siempre y les quiero felicitar por el gran trabajo y el gran esfuerzo que han hecho”, ha reiterado.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_