Madrid pide a los extranjeros por SMS actualizar datos para mantener la tarjeta sanitaria y luego aclara que seguirá atendiéndolos
El envío masivo de un SMS que recoge que los pacientes tienen 30 días para seguir de alta en la sanidad pública desata miedo de los afectados y críticas de asociaciones sanitarias

Cuatro asociaciones sanitarias, la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y comunitaria (SEMAP), la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) y la Sociedad Madrileña de Medicina en Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), han denunciado este viernes “la situación de incertidumbre y desprotección que están viviendo muchas personas migrantes en la Comunidad de Madrid tras la emisión masiva de mensajes SMS que solicitan la actualización de su NIE o pasaporte para seguir de alta en la tarjeta sanitaria”. Aunque un portavoz del Gobierno regional asegura que la atención sanitaria se seguirá prestando en todo caso, el PSOE también ha alertado de una situación que, según los sindicatos, está desbordando a las áreas administrativas de los centros de salud.
“Por favor, acuda a su centro de salud para aportar NIE/Pasaporte actualizado. Dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria”, se lee en el SMS recibidos por muchos pacientes, según ha podido comprobar este diario. Un portavoz gubernamental califica de “bulo” que eso quiera decir que quien no haga la gestión perderá la cobertura sanitaria y ofrece la siguiente explicación de los motivos del envío y de la redacción del texto.
“Los ciudadanos que han recibido este SMS es porque no han actualizado los datos de su NIE o de su pasaporte (según corresponda) en su centro de salud”, comienza. “Entendemos que, dado que el número de caracteres disponibles en el SMS es muy limitado, no es posible ofrecer una explicación detallada, y el mensaje puede malinterpretarse, y lamentamos si ha podido producir malestar en algún ciudadano”, continúa. “El hecho de que se haya recibido el SMS para la actualización de los datos no implica que vayan a ser dados de baja en el sistema, es decir, no van a perder el derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos”, aclara.
Mi hija tiene 11 añitos y una discapacidad. Fue una menor migrante que está tutelada por la Comunidad de Madrid. Jamás, en 10 años de acogimiento (y he renovado su residencia varias veces) había recibido esta vergüenza de mensaje. Es una NIÑA, joder! Y tiene derecho a sanidad! pic.twitter.com/35opaT0M0g
— Lorena Morales (@Lorenamp82) March 21, 2025
“Lo que se pretende es precisamente lo contrario, que su fecha de validez se actualice para que este derecho persista”, subraya. Y recalca: “Incluso en los casos en los que no se pueda aportar por dificultad en la renovación del NIE o pasaporte, el derecho se mantendrá y solo serán dados de baja del sistema ciudadanos en los que ya no proceda estar de alta por encontrarse residiendo en otra comunidad autónoma o incluso en otro país”.
Esas explicaciones, sin embargo, no evitan que el PSOE, a través de la diputada Lorena Morales, fiscalice la situación con preocupación, como ocurre con diversas asociaciones. Madre y hermana de niñas migrantes tuteladas por la Comunidad de Madrid, la representante de los socialistas describe un laberinto burocrático estresante para asegurarse de que ambas mantienen la atención médica pública.
“Las unidades administrativas de los centros de salud llevan colapsadas desde el lunes [de la semana pasada] que empezaron a enviar los SMS masivos”, asegura AP Se Mueve. “En el contexto internacional actual es una señal más de intentar amedrentar a personas vulnerables, de señalar colectivos para poner en cuestión derechos”, opinan. Esto dice el sindicato médico Amyts: “La prestación debería seguir”. Y esto añade CC OO: “Nos lo están confirmando en los centros. No hay problema”.
“Estos mensajes han sido enviados desde la Subdirección General de Aseguramiento Público y Prestaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud a numerosas personas extranjeras, incluyendo pacientes con enfermedades graves que han recibido hasta tres notificaciones en un solo día”, critican en un comunicado conjunto las cuatro asociaciones sanitarias. “La redacción de los SMS induce al miedo y la confusión”, añaden.
“AMaSaP, SEMAP, AMSM y SoMaMFyC exigimos a la Consejería de Sanidad que garantice una comunicación clara y libre de ambigüedades sobre los derechos sanitarios de la población migrante, evitando el uso de mensajes que generan alarma”, solicitan. “El SMS solo se ha enviado a personas extranjeras no europeas con NIE/pasaporte caducado y, probablemente por error, a personas con permiso comunitario porque tienen vacía la fecha de caducidad de su documento identificativo en la base de datos del Sermas, y no a cualquier persona con DNI caducado”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.