La política exterior de Trump pierde el norte en América Latina
La falta de una estrategia para la región y las decisiones erráticas y guiadas por intereses partidistas marcan la gestión del presidente de Estados Unidos
Llegó a la Casa Blanca prometiendo levantar un muro en la frontera para separarse de México. Tres años después, Donald Trump no ha levantado un solo metro nuevo de muro, y en cambio habla de su “tremenda relación” con México y se deshace en elogios al presidente Andrés Manuel López Obrador. Principalmente, desde que este le ha permitido exhibir en casa una bajada de la inmigración centroamericana al enviar a la frontera sur de su país a la Guardia Nacional, cuerpo creado para combatir el crimen organizado que, mientras tanto, se hace fuerte en México. Cuando ese crimen organizado le salpica, anuncia que incluirá a los carteles mexicanos en su lista de grupos terroristas. Pero una semana después, el viernes pasado, retira de repente la amenaza en un tuit vespertino.
El de México, país vecino hacia el que la errática política exterior de la Administración Trump parece seguir dictados electoralistas, no es un caso aislado. En Centroamérica, tras cortar la ayuda humanitaria, agudizando los problemas que llevan a miles de sus ciudadanos a escapar hacia el norte, Washington decide que ahora Guatemala, Honduras y El Salvador, algunos entre los territorios más peligrosos del mundo, son “terceros países seguros” a los que devolver decenas de miles de solicitantes de asilo. En Venezuela, se le agotan las bazas para derrocar a Nicolás Maduro y acaba sumándose al multilateralismo del que públicamente abjura. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, su gran aliado en la región, cuya política exterior se basa en presumir de su buena sintonía con Trump, recibía atónito la semana pasada el anuncio súbito vía Twitter de nuevos aranceles al acero y al aluminio. Igual que Argentina, inmersa en una profunda crisis económica, blanco del castigo arancelario de Trump a apenas una semana de que tome posesión el nuevo presidente Alberto Fernández. Solo con Cuba Trump ha mantenido una posición clara, de aumentar el cerco con la isla y romper drásticamente, eso sí, con la apertura iniciada por su antecesor.
“No hay una estrategia para América Latina”, resume Richard Feinberg, que fue asistente especial del presidente Bill Clinton y director de asuntos interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional, y hoy es miembro de la Iniciativa Latinoamericana del instituto Brookings. “Hay que partir de que es un hemisferio muy diverso, y es difícil tener una estrategia coherente para la región. Pero solíamos tener una política basada en la democracia, los derechos humanos y la economía abierta. Trump, al menos retóricamente, ha dicho que no le importan los dos primeros puntos. En cuanto al tercero, obviamente el presidente no es un abanderado del libre comercio. Así que los pilares tradicionales de la política estadounidense hacia Latinoamérica los ha tirado por la ventana. Pero es difícil delimitar la política exterior de Trump. ¿Hablamos de sus tuits? ¿De la política que realmente se implementa sobre el terreno?”.
Que la agenda electoral doméstica condicione la política exterior no es algo nuevo. Pero ahora esa visión electoralista, según los críticos, parece ser la única. Y se suma a la naturaleza impulsiva del presidente y a su desprecio por los procedimientos tradicionales. En un escenario internacional en profunda transformación y lleno de desafíos, como evidencian las protestas que recorren América Latina, el desconcierto y la preocupación se repiten en las conversaciones con experimentados diplomáticos.
“No hay una política bien pensada para la región”, incide Michael Matera, director del programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, con 25 años de experiencia en el servicio exterior estadounidense. “Parte de esto es por las peleas internas burocráticas, entre el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional. La misión del segundo es equilibrar las agendas de los diferentes departamentos. Pero eso no ha sucedido como debe suceder durante los últimos tres años. El proceso esencialmente se ha roto”.
Esa ruptura del equilibrio entre la diplomacia, encargada de la visión más a largo plazo, y la Casa Blanca es precisamente la que subyace en la trama ucrania que ha llevado a los demócratas a iniciar el impeachment o proceso de destitución del presidente Trump. “Asistimos a una rebelión de la diplomacia de Estados Unidos contra el jefe del Ejecutivo que no tiene precedentes”, advierte Feinberg. “Una cosa son desacuerdos, ¿pero una rebelión abierta? ¡Hay diplomáticos testificando en el Congreso contra el presidente de cara a su destitución! Y el servicio exterior entero está aplaudiendo a esos representantes. Nunca se ha visto nada así”.
Para Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, uno de los más antiguos think tanks sobre América Latina en Washington, ese fenómeno que explotó en la trama ucrania se ve también en Latinoamérica. “Todo el mundo habla de Ucrania como ejemplo de anteponer el interés personal al interés nacional, pero no es una sorpresa”, defiende. “México es un ejemplo clarísimo de eso. Las cosas que hace Trump, los términos que emplea, están dirigidos a responder a los temores de sus bases políticas y a fortalecer su causa. Ucrania no es un caso aislado. Trump utiliza a México claramente para sus objetivos políticos personales”.
Los desencuentros sobre América Latina también se han cobrado víctimas políticas. La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, dimitió en agosto, dejando vacante la más alta oficina diplomática de relaciones con Latinoamérica. Breier, la última de una serie de bajas en el Departamento que dirige Mike Pompeo, alegó motivos personales. Pero muchos apuntaron a una serie de desencuentros coronados por un encontronazo con Stephen Miller, el radical asesor de la Casa Blanca en política migratoria, que la consideraba poco comprometida con el sorprendente acuerdo de asilo entre Estados Unidos y Guatemala.
Fernando Cutz, que estuvo en el Consejo de Seguridad Nacional durante la propia Administración de Trump, hasta abril de 2018, y antes durante la de Obama, coincide en que los “asuntos subyacentes” que se han visto en las audiencias del impeachment se repiten “por todo el mundo”. “Es constante esa batalla entre los dos canales, el oficial y el no oficial”, asegura. “Ambos canales a menudo no comparten los mismos objetivos y ni siquiera se comunican, lo cual nos debilita diplomáticamente. Muchas de las crisis en la región latinoamericana necesitan acercamientos multilaterales, y eso lo tiene que liderar el Departamento de Estado. Como resultado de ir sin aliados, por ejemplo, hemos tenido una política más débil en Venezuela”.
La imagen del liderazgo estadounidense sufrió globalmente con la llegada de Trump a la Casa Blanca, según un estudio de Gallup, pero en ninguna región fue tan evidente como en América Latina. La aprobación del liderazgo estadounidense bajó de un 49% en 2016 a un 24% en 2017. En cuanto a la figura de Trump, los datos son aún peores. Solo un 16% de los latinoamericanos aprobaba el desempeño del presidente estadounidense durante el primer año de su presidencia. El país donde mejora se valoraba era Venezuela (37%) y el que peor, México (7%).
“Trump podría exhibir como una victoria política su relación con México, por ejemplo, porque aunque no ha levantado un muro, ha bajado la inmigración”, defiende Cutz. “Pero esos resultados tienen un coste. Estados Unidos ha perdido credibilidad, entre otras cosas por cómo ha tratado la inmigración”.
Hay un cierto grado de continuidad, advierte Michael Matera, de lo que han sido “años y años de considerar a la región de una importancia secundaria”. “Eso no es algo nuevo de la Administración Trump”, concluye el veterano diplomático. “Pero en Administraciones anteriores ha habido un mayor reconocimiento de que, mientras que la Casa Blanca no tiene el ancho de banda suficiente para dedicar mucho tiempo a América latina, al menos los burócratas del Departamento de Estado, del de Comercio y del Tesoro han tenido más libertad para desarrollar una estrategia. En este punto, ahora, no hay nadie tratando de construir una estrategia integral”.
La encrucijada venezolana
El caso de Venezuela ilustra mejor que ninguno la errática política de Trump hacia América Latina. El Gobierno de Estados Unidos fue el primero en reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como mandatario interino y propició que más de 50 países hiciesen lo mismo. No obstante, casi un año después de aquello, la situación en Venezuela dista mucho de haber mejorado. La política hacia Venezuela ha evidenciado las peleas internas en el Gabinete de Trump. El exconsejero de Seguridad John Bolton apostó siempre por una línea más dura, acorde con el sector más radical de la oposición venezolana, e insinuó en más de una ocasión que la intervención militar era la única alternativa para sacar a Maduro del poder. Mientras, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el enviado especial para Venezuela, Elliot Abrams, optaron por una opción multilateral en la que la diplomacia prevalecía.
Estados Unidos ha presionado con sanciones no solo a dirigentes chavistas, sino a los testaferros de los mismos. La asfixia económica, no obstante, no ha resultado definitiva tampoco. En las últimas semanas, en varios medios estadounidenses ha permeado la idea de que Trump ya no confía en el impulso que supuso la aparición de Guaidó, lo que deja al líder de la oposición en una encrucijada, pues su principal baza siempre fue el respaldo de la gran potencia mundial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Muro EEUU - México
- Diplomacia
- Donald Trump
- Muro seguridad
- Conflictos fronterizos
- Inmigración irregular
- Estados Unidos
- México
- Política migratoria
- Fronteras
- Norteamérica
- Política exterior
- Relaciones internacionales
- Latinoamérica
- Migración
- América
- Demografía
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Conflictos
- Guardia Nacional México
- Redacción EEUU
- Edición América