_
_
_
_

La jefa de los socialistas europeos pide en Jerusalén que la UE aplique el mismo rasero en Ucrania y en Oriente Próximo

Iratxe García, al frente de una delegación que viaja a Egipto, Israel, Cisjordania y Líbano, lamenta la tibia reacción de la Comisión al plan de Trump de vaciar Gaza de su población

kibutz
Una delegación de eurodiputados, encabezados por Iratxe García, visita este lunes un kibutz que fue atacado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en una imagen difundida por el grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo.
Antonio Pita

Con el acuerdo de alto el fuego en Gaza ante la prueba de fuego del paso a la segunda fase y el plan de Donald Trump de “vaciar” la Franja sobrevolando todo, la líder del grupo Socialistas y Demócratas en la Eurocámara, Iratxe García, quiere ver a la UE exhibiendo en Oriente Próximo la misma “firmeza y unidad” que se ha esforzado por buscar ante la invasión rusa de Ucrania. “No se pueden permitir los dobles estándares. Igual que Europa mantiene una posición firme y con una sola voz en Ucrania, por ejemplo, aunque eso también ahora es otro debate abierto y otra realidad, reclamamos a las instituciones europeas la misma fortaleza y la misma unidad para pedir un papel activo en la resolución del conflicto entre Israel y Palestina”, señala a este diario en Jerusalén.

García está en la ciudad porque lidera una delegación de eurodiputados socialdemócratas de gira regional para conocer la situación de primera mano. Empezó en Egipto, donde bajó al cruce fronterizo con Gaza de Rafah; se encuentra ahora en Israel y continuará en el territorio palestino de Cisjordania y en Líbano. En Ramala se entrevistará con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Mustafa; y en Líbano, con el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

En Israel, la comitiva ha visitado kibutz atacados por Hamás del 7 de octubre de 2023 y se ha entrevistado con representantes de la sociedad civil; con el nuevo líder del partido laborista (perteneciente a la misma familia política), Yair Golán; y con el presidente del Parlamento, Amir Ohana, del Likud, el partido del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

García alude a este último encuentro para subrayar la importancia de seguir apostando por la solución de dos Estados, pese al escaso apetito en Israel por negociarla, en particular desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra y ha acabado teniendo un efecto dominó en la región. “En un momento le he dicho: ‘Si los dos Estados no son la solución, dígame cuál es la alternativa. Porque si esa no es […] tiene que poner otra encima de la mesa”, relata.

Iratxe García en Jerusalén, en una imagen del grupo Socialistas y Demócratas Europeos.
Iratxe García en Jerusalén, en una imagen del grupo Socialistas y Demócratas Europeos.

Desde ese ataque, han pasado muchas cosas en Oriente Próximo, entre ellas una orden de arresto a Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y más de 47.000 muertos en los bombardeos israelíes en Gaza, hoy puntuales, por la tregua. “Entendemos y defendemos el derecho de Israel a la defensa propia, pero tiene que tener unos límites, basados en la proporcionalidad y el derecho internacional. No consideramos que el asesinato de decenas de miles de civiles sea una respuesta proporcionada”, señala.

Durante ese tiempo, el grupo socialista en el Parlamento Europeo ha tenido que conciliar sensibilidades nacionales muy distintas sobre un tema particularmente divisivo. García admite que no han propuesto formalmente revisar el acuerdo de asociación (comercial, científico, educativa…) que la UE mantiene con Israel porque “no es la posición mayoritaria”. Es algo que sí pidieron España, presidida por un socialista, e Irlanda, por un político de centro-derecha, sin recibir respuesta de la Comisión.

García también lamenta la reacción de la Comisión Europea ante el plan de Trump de despoblar Gaza de sus 2,3 millones de habitantes, que EE UU tome su control y la convierta en la Riviera de Oriente Próximo. Tardó 36 horas en pronunciarse y no lo hizo Ursula von der Leyen, su presidenta, ni Kaja Kallas, alta representante de política exterior tras suceder a Josep Borrell. Fue un portavoz, para señalar que tomaban nota de los comentarios de Trump y recordar que “Gaza es parte integral del futuro Estado palestino”.

“Nos hubiera gustado que fuese más firme, más vocal. Y antes”, señala García, que defiende que la UE “ponga el foco” en Oriente Próximo y “juegue un papel activo en el plano internacional”, porque la paz entre israelíes y palestinos no está siendo “una prioridad europea”. La UE acaba de recuperar en Rafah una pequeña misión, EUBAM, en la que participa la Guardia Civil española. El pasado jueves, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se convirtió en la primera representante comunitaria en entrar en la Franja en más de una década.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_