Sánchez cree “prematuro” debatir el envío de tropas de paz a Ucrania
El presidente español defiende en París que un aumento del gasto en defensa en la UE exigirá flexibilizar las reglas fiscales y discutir mecanismos mancomunados de financiación
![Daniel Verdú](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe754d022-18a1-44ce-a528-105a01f36f2f.jpg?auth=dcb863cacfc0bb32942db2b658618b2a27252ccfa1bd13aa2a00df339401e234&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó en la reunión de este lunes en París para poner en común una estrategia de seguridad y defensa de la Unión Europea y establecer su posición en vista de un posible acuerdo de paz para Ucrania. Sánchez, como el resto de líderes, insistió en que “el motivo [de la cita informal] no era tomar decisiones, sino reflexionar, debatir e intercambiar ideas”. La reunión fue convocada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciara conversaciones directas con Rusia para tratar de poner fin a la guerra en las que excluye a la UE.
Sánchez tampoco quiso entrar en el fondo del principal motivo de desacuerdo entre los socios, el posible envío de tropas que garanticen la paz. Pero en cualquier caso, lo consideró “prematuro”. “Todavía estamos en guerra en Ucrania. Hay soldados que están defendiendo a su país. Todavía no se han dado las condiciones de paz como para que podamos pensar en ese diseño”, señaló, coincidiendo con la posición del canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Uno de los puntos en común que emergieron de la cumbre parisina fue la necesidad de aumentar el gasto en defensa y seguridad. Algo a lo que no se negó el presidente español, pero recordando que el objetivo mínimo de gasto está fijado en el 2% del PIB de cada país y España “se mantiene en ese compromiso”. Además, Sánchez explicó que, precisamente, uno de los temas que se trataron en la cita fue la necesidad de flexibilizar “las reglas fiscales para aumentar el gasto en seguridad y defensa”. “Esa es una parte importante para solucionar este desafío. Pero no es la única. Igual que con la [pandemia de] covid, cuando hubo que poner mecanismos mancomunados sobre la mesa, Europa tiene que definir de una vez por todas su seguridad y defensa como un bien público. Y eso necesita articular mecanismo mancomunados”, insistió.
La aceleración que ha vivido una posible solución al conflicto con el cambio de ritmo de EE UU desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump ha sido el motivo principal de la celebración de la cumbre en París. Sánchez cree que estos acontecimientos deben interpretarse como una oportunidad. “La Administración de Estados Unidos está sentando las bases de unas conversaciones que deriven en la paz. Les damos la bienvenida, pero recordamos que no se pueden cometer errores del pasado. No es la primera vez que la Rusia de Vladímir Putin se anexiona territorios que le son ajenos. Las conversaciones de paz no pueden ser un cierre en falso: ha de propiciar una paz duradera y justa”, subrayó. El presidente español, además, consideró que la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de Bruselas y de Kiev, y señaló que la solución de este conflicto debe reforzar a la Unión. “Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte. Ante las adversidades necesitamos más Europa”, señaló ante los periodistas españoles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Daniel Verdú](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe754d022-18a1-44ce-a528-105a01f36f2f.jpg?auth=dcb863cacfc0bb32942db2b658618b2a27252ccfa1bd13aa2a00df339401e234&width=100&height=100&smart=true)